Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
¡Plan para Semana Santa! Vive Habūb en el Delia Zapata | Cortesía del Colectivo La Quinta del Lobo
¡Plan para Semana Santa! Vive Habūb en el Delia Zapata | Cortesía del Colectivo La Quinta del Lobo
  1. Cultura

Vive la Semana Santa con la obra Habūb del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata

facebook X whatsapp
Register
Habūb es una instalación performática e inmersiva que revela la unión entre el Sahara y el Amazonas. Estará disponible del 28 al 31 de marzo de 2024. Conócela aquí.
Miércoles, 27 Marzo, 2024 - 04:56
Radiónica

Por: Radiónica

Las grandes nubes de arena que viajan por el aire tienen un nombre: haboobs. De allí viene la inspiración para Habūb, escrituras de arena y agua, una historia sobre esas conexiones que no se suelen percibir pero existen. Por ejemplo, África y América del Sur se conectan por esas partículas viajeras que llegan desde el Sahara hasta las aguas del Amazonas para fertilizar el territorio.

La presentación narra la selva desde el arte, abarcando las voces de sus habitantes, los pueblos indígenas de La Chorrera en la Amazonía, y no solo las voces de aquellos que la observan desde el exterior y desean aprovecharla como colonos. 

En esta oportunidad, quien estará en el centro del escenario no será el grupo de artistas, sino el público. Es una experiencia inmersiva con sonido envolvente, música en vivo, imágenes, tecnología, invitados de la selva y artistas en diversas disciplinas, que se encargarán de llevar a los asistentes a una travesía intercontinental.

“Es una obra que nos ayuda a entender la grandeza de la naturaleza y un espacio de contemplación, de mirada intensiva y reflexión, para conmoverse”, dice Carmen Gil, directora de esta puesta en escena y quien hace parte del colectivo artístico La Quinta del Lobo de la Universidad de los Andes.

La intención de esta obra es usar el arte contemporáneo para hablar por y desde los pueblos originarios del territorio, sin llegar al punto de que se le pueda considerar apropiación cultural. Por ello los integrantes del colectivo La Quinta del Lobo fueron directamente hasta La Chorrera a pasar unos días e hicieron un ejercicio de escucha. 

Gracias a su visita, lograron atender las voces de las comunidades uitoto, muinane, bora y ocaina, sobrevivientes al genocidio cauchero ocurrido hace un siglo, y las sumaron a la construcción de un relato con la esencia de la selva.

Para Carmen, una de las mayores enseñanzas del viaje fue sobre el respeto de las mismas comunidades por las cosas incomprensibles de la naturaleza. “Está ese ser que es superior a todos, esa pregunta de cómo nosotros en el antropoceno nos hemos puesto en el centro y nosotros no somos el centro”.

Habūb es todo un proceso artístico de investigación y escucha, plasmados en una experiencia única que podrás vivir en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, sala Fanny Mikey, del jueves 28 al domingo 31 de marzo de 2024. “Una invitación a conectar nuestras voces y entender las redes que dan vida a nuestro territorio”, según los organizadores del evento.

Las funciones serán el 28, 29 y 30 de marzo a las 7:30 p. m. y el 31 de marzo a las 3:00 p. m. Puedes encontrar las entradas en TuBoleta.

Habūb, escrituras de arena y agua hace parte de la programación del segundo Encuentro del Agua y la Tierra en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, que estuvo de aniversario recientemente. 

Agenda Cultural Semana Santa Exposiciones de arte
exposiciones

Más Noticias

charly garcia

Charly García hace importante donación al Instituto Cervantes

Gabriel García Márquez

Festival Gabo 2025 regresa con talleres, charlas y más

periodismo

La FILBo 2025 recuerda a Guillermo Cano con la exposición ‘El Magazín que fue’

moda

El dandismo negro deslumbró en la extravagante Met Gala 2025

Lo más leído

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

Lo más compartido

Programación de eventos LGBTIQ+ en la FILBo 2025 Feria del Libro
Programación de eventos LGBTIQ+ en la FILBo 2025 Feria del Libro

Programación de eventos LGBTIQ+ en la FILBo 2025

‘A través de la lente rota’, un documental que conmemora el estallido social RTVC Play
‘A través de la lente rota’, un documental que conmemora el estallido social RTVC Play

‘A través de la lente rota’, un documental que conmemora el estallido social

Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva Jurassic Park
Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva Jurassic Park

Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic