Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Filarmónica Emberá Chamí
Filarmónica Emberá Chamí
  1. Cultura

La Filarmónica Emberá Chamí, una voz musical de una cultura ancestral

facebook X whatsapp
Register
En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Filarmónica Emberá Chamí nos recuerda la riqueza y la diversidad de las culturas indígenas de Colombia.
Viernes, 9 Agosto, 2024 - 02:34
Radiónica

Por: Radiónica

En Colombia resuena una melodía de la tradición indígena. Se trata de la Filarmónica Emberá Chamí, un proyecto que no solo busca preservar la rica herencia cultural de la comunidad emberá chamí, sino también compartirla con el mundo. Este 9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, es el momento perfecto para reconocer la importancia de iniciativas como esta, que fortalecen la identidad de los pueblos originarios y promueven el diálogo intercultural.

Un proyecto de resistencia sociocultural

La Filarmónica Emberá Chamí nació como un proyecto social de la Corporación Cultural Pasión y Corazón, que busca visibilizar las culturas indígenas, resistiendo de alguna manera al desgaste cultural que las comunidades enfrentan en la modernidad. En un mundo globalizado donde las tradiciones se ven amenazadas, este grupo musical emerge como una voz de identidad, impulsada por la misma comunidad emberá, fundada con la visión de revitalizar y preservar sus costumbres y cultura, mediante la música como vehículo, transformando antiguos cantos en arreglos sinfónicos que trascienden fronteras y generaciones.

“El propósito es revitalizar las culturas, las costumbres y las músicas de los territorios a los que llegamos, con el concepto de filarmónicas pluriétnicas. De esta manera, nos permiten conocer un poco más de su cosmovisión, permitiéndonos recopilar melodías, la música propia de ellos; y así, las hacemos sinfónicas, mezclando instrumentos de ellos con los tradicionales”, afirma Alejandro Vásquez, fundador y director de la Filarmónica Emberá Chamí.  

En cuanto a su repertorio, la Filarmónica Emberá Chamí combina melodías ancestrales, transmitidas de generación en generación, con nuevas composiciones que integran instrumentos autóctonos como la chirimía y la flauta con cuerdas, vientos y percusiones propios de una orquesta clásica. Esta mezcla no solo enriquece el patrimonio musical de la comunidad, sino que también abre un espacio para que los jóvenes emberá chamí se conecten con sus raíces mientras exploran nuevas formas de expresión artística.

Un impacto social profundo

La influencia de la Filarmónica Emberá Chamí va más allá de las notas musicales. En su comunidad, ha servido como un medio para fortalecer la identidad cultural y fomentar el orgullo étnico. Los jóvenes que participan en la filarmónica no solo adquieren habilidades musicales, sino que también desarrollan un sentido de pertenencia y responsabilidad hacia su cultura. Este proyecto ha demostrado que la música puede ser una herramienta poderosa para la construcción social. 

“Es la misma comunidad quien decide impulsar la filarmónica, la ven como una plataforma en la cual la gente pueden conocer más de su cultura, su resguardo, costumbres y tradiciones; es un vehículo para visibilizarse como comunidad”, comenta el director de la Filarmónica.

Un mensaje de unión y amor

Asimismo, juega un rol importante en el intercambio cultural; llevando un mensaje de unión desde la música sinfónica, logrando que las personas entiendan que la música es universal, que los instrumentos, aunque algunos sean pertenecientes a ciertos lugares en específico del mundo, pueden ser adoptados por cualquier persona, lo que permite una unión en torno a la música, según afirma Alejandro Vásquez.

En este sentido, el mensaje es claro, al igual que la visión que quiere transmitir la Filarmónica Emberá Chamí, lo que los mueve es el amor y la unión, donde buscan visibilizar esa historia indígena y sus orígenes mediante la música.

“El mensaje es la unión, el amor con el que hacemos las cosas. Respetando y caminando las comunidades indígenas, conociendo su cosmovisión. Ellos tienen mucho para enseñarnos, es otra concepción de vida, que nos lleva a reflexionar y cambiar. La música está siendo ese puente para que todas las personas y los indígenas nos unamos y conozcamos, donde no se trata de colonizar ni occidentalizar, sino de compartir saberes”, concluye Vásquez.

En conclusión, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Filarmónica Emberá Chamí nos recuerda la riqueza y la diversidad de las culturas indígenas de Colombia. Su música es un testimonio vivo de la resistencia y la creatividad de los emberá chamí, y un llamado a todos nosotros para apoyar y celebrar las tradiciones que hacen de nuestro mundo un lugar más rico y diverso.

Indígenas efemerides cultura
Artistas Colombianos historias

Más Noticias

moda

El dandismo negro deslumbró en la extravagante Met Gala 2025

obras de teatro

Al Teatro Libre llega la obra ‘El lugar del otro’

obras de teatro

Teatro Comunidad celebra 35 años con la obra ‘Macondo, el cuento que se llevó el viento’

BIME

BIME 2025 impulsa a las mujeres en la industria musical con ‘Ellas suenan’

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Curiosidades de ‘La pasión de Cristo’ de Mel Gibson cine
Curiosidades de ‘La pasión de Cristo’ de Mel Gibson cine

Curiosidades de ‘La pasión de Cristo’ de Mel Gibson

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

'Love, Death + Robots' estrena el tráiler de su cuarta temporada series
'Love, Death + Robots' estrena el tráiler de su cuarta temporada series

'Love, Death + Robots' estrena el tráiler de su cuarta temporada

YouTube: 20 años de la plataforma que cambió la forma de ver el mundo Tecnología
YouTube: 20 años de la plataforma que cambió la forma de ver el mundo Tecnología

YouTube: 20 años de la plataforma que cambió la forma de ver el mundo

'Fantasía': la nueva canción de Pabllo Vittar que conjuró a Nathy Peluso lanzamientos musicales
'Fantasía': la nueva canción de Pabllo Vittar que conjuró a Nathy Peluso lanzamientos musicales

'Fantasía': la nueva canción de Pabllo Vittar que conjuró a Nathy Peluso

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic