
Jam Aquelarte, la revolución del sentir y la poesía en Cali
Todos los jueves a las siete y media de la noche, en distintas cafeterías de la ciudad de Cali, un numeroso grupo de jóvenes con una latencia artística en sus venas y una sensibilidad por la vida sin igual, se reúnen en una especie de ritual místico y de sanación para compartir versos, poesía y música.
El colectivo Jam Aquelarte nace como una necesidad de congregación para el nuevo sector cultural y artístico que los jóvenes caleños están construyendo. Este escenario sirve como punto de encuentro para las nuevas generaciones de artistas, poetas y literatos que buscan un espacio para expresarse en libertad y en una zona segura de escucha y creación colectiva, fortaleciendo una iniciativa que se ajusta a las necesidades de la efervescente escena cultural de la sucursal.
Este espacio creado por jóvenes y para jóvenes es liderado por la gestora, escritora, poeta y docente Valeria Florez Restrepo, conocida como Aire, quien planeó el proyecto desde que integraba el medio de comunicación estudiantil La Palabra de la Universidad del Valle.

El Jam Aquelarte inició cómo un espacio de presentación de literatura universal, sin embargo, en el andar de la artista, identificó que la presencia de los jóvenes era escasa y esto la llevó a una reflexión sobre la relación que la juventud de Cali tiene con la literatura y la oralidad, dejando la inquietud y el deseo de evolucionar el colectivo a un formato que generara una mayor conexión emocional y vivencial para que los jóvenes tuvieran un espacio seguro de creación y expresión.
Cali es una ciudad de jóvenes lectores y escritores, a pesar del estigma que hay alrededor de la poesía sobre la presunta poca relación del género literario con la juventud, se ha demostrado que en Cali y el Valle del Cauca el género es de los preferidos por las nuevas generaciones a la hora de buscar un método de expresión que pueda plasmar de la forma más fiel y sensible su propio sentir.
Desde la finalización de la pandemia, el deseo de colectivización y compartir en los jóvenes ha incrementado, se han ido fortaleciendo procesos de creación colectiva que se retroalimenta con los mismos participantes de los espacios, como ha sucedido en los últimos tiempos con el Jam Aquelarte.

El colectivo se ha posicionado y ha crecido de la mano de sus asistentes que espontáneamente fueron fortaleciendo y desarrollando un grupo de apoyo, tanto logístico como temático, integrando al espacio nuevos escenarios de apreciación y creación artística desde otras áreas cómo el cine, el dibujo, espacios de meditación, entre otros.
El liderazgo de Aire ha llevado al colectivo a ser un centro no solo de compartir artístico, sino también de apoyo al sostenimiento del arte, los artistas y la cultura. Gracias al éxito y la consolidación del Jam Aquelarte, este logra congregar una comunidad abundante de jóvenes semanalmente, cosa que le ha permitido desarrollar a Aire estrategias de apoyo y reconocimiento del trabajo de los artistas por parte de los espacios que desean albergar los eventos del colectivo.
Jam Aquelarte es un juego de palabras que surge de la fusión de la oración Aquel Arte, como también juega con la fonética del concepto de resistencia histórica "aquelarre". En este espacio, la poesía no solo es un ejercicio estético, sino un acto ritual que permite la catarsis y la resignificación de las experiencias individuales y colectivas.
El colectivo actualmente posee un equipo de ocho personas, que trabajan diariamente para poder llevar su propuesta a nuevas comunidades y así reafirmar que la poesía sigue viva y late en cada palabra, en cada verso improvisado y en cada voz que se alza para compartir su verdad.
Jam Aquelarte ha logrado, con su visión y compromiso, que la poesía no sea solo un acto de escritura, sino uno de resistencia, conexión y transformación.
Aire pasó por los micrófonos de Aún No Cae el Sol Valle del Cauca, si deseas escuchar la conversación y conocer más a fondo sobre el colectivo, lo puedes hacer aquí.