Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Gabriel García Márquez: exposición 'Contar el cuento' | Foto por la Presidencia de la República
Gabriel García Márquez: exposición 'Contar el cuento' | Foto por la Presidencia de la República
  1. Cultura

'Contar el cuento', la nueva exposición sobre Gabo en la Casa de Nariño

facebook X whatsapp
Register
'Contar el cuento' es un nuevo espacio en homenaje a Gabriel García Márquez que está abierto a todo público en el Palacio de Nariño.
Jueves, 18 Julio, 2024 - 09:22
Radiónica

Por: Radiónica

El pasado lunes 8 de julio, luego de 4 meses de trabajo, se inauguró la Sala Gabriel García Márquez en el Palacio Presidencial. En el evento hicieron presencia Gonzalo García Barcha y el presidente de la República de Colombia.

“Es la primera vez que se le dedica a una persona de las artes un espacio dentro del Palacio. Es una pequeña muestra, pero muy completa y con una museografía extraordinaria, muy, muy bonita. Sé que el presidente es muy admirador de la figura de Gabo y le agradecemos profundamente que contribuya a su legado y a su memoria", comentó Gonzalo García.

La exposición Contar el cuento, que es permanente, consta de fotos del Nobel de Literatura en diferentes momentos de su vida, incluida una de su casa familiar, en Aracataca, donde se aprecian dos retratos de quienes marcaron en buena parte la historia literaria y personal del autor: su abuela y su bisabuela.

Te puede interesar: Recordando a Gabriel García Márquez: 10 años sin Gabo

La sala cuenta también con una línea de tiempo donde se narra la biografía de García Márquez, desde su infancia, en su Magdalena natal; sus años de colegio en Zipaquirá; su exilio en México; su trabajo como reportero en medios impresos del país, y el momento en el que recibió el máximo galardón literario en Estocolmo.

“Es una sala en homenaje a quien nosotros consideramos el colombiano más importante que ha dado la historia de este país, que se llama Gabriel García Márquez", aseguró Juan David Correa, ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Correa añadió: “Que un escritor ocupe ese sitio central en este lugar, yo creo que es un mensaje muy importante para el país; un hombre que abrió de alguna manera esa imaginación del país, visitando las guerras civiles, la guerra de los Mil Días, la masacre de las Bananeras, a través de la literatura, creando un universo que ya es global".

En Contar el cuento también hay exhibidas veinte ediciones diferentes de Cien años de soledad, su obra insignia, y un retrato del escritor donado por el artista indígena Carlos Jacanamijoy. Así mismo, es posible escuchar audios y lecturas de la obra, en voz del propio escritor.

Foto de la exposición 'Contar el cuento' | Foto cortesía Presidencia de la República

El diseño del espacio de 52 metros fue realizado por el estudio Tangrama, en cabeza del arquitecto José Roberto Bermúdez. La curaduría, por su parte, estuvo a cargo de la Biblioteca Nacional, con apoyo del historiador Nicolás Pernett.

También está disponible un archivo con la copia de algunos de los artículos de 'Gabo' en el diario El Espectador, y copia del primer ejemplar de la icónica revista Alternativa, la primera publicación de amplia difusión de izquierda en el país, que García Márquez lideró junto con Eduardo Santos Calderón, y que contó con la colaboración de periodistas de amplio renombre como Antonio Caballero.

El espacio está estratégicamente ubicado en la primera planta de la edificación, contiguo a la Plaza de Armas, para facilitar su acceso a los visitantes, y está incluido en el recorrido guiado que se ofrece para el público que visita el recinto. Quienes deseen realizar una visita, deben inscribirse previamente en la página de la Casa de Nariño. Inscríbete aquí.

Parte de la colección fue prestada por el Museo Nacional, en forma de comodato.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Biblioteca Nacional de Colombia (@bibliotecanalco)

Gabriel García Márquez cultura Cien años de soledad
exposiciones actividades culturales

Más Noticias

moda

El dandismo negro deslumbró en la extravagante Met Gala 2025

obras de teatro

Al Teatro Libre llega la obra ‘El lugar del otro’

obras de teatro

Teatro Comunidad celebra 35 años con la obra ‘Macondo, el cuento que se llevó el viento’

BIME

BIME 2025 impulsa a las mujeres en la industria musical con ‘Ellas suenan’

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Curiosidades de ‘La pasión de Cristo’ de Mel Gibson cine
Curiosidades de ‘La pasión de Cristo’ de Mel Gibson cine

Curiosidades de ‘La pasión de Cristo’ de Mel Gibson

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

YouTube: 20 años de la plataforma que cambió la forma de ver el mundo Tecnología
YouTube: 20 años de la plataforma que cambió la forma de ver el mundo Tecnología

YouTube: 20 años de la plataforma que cambió la forma de ver el mundo

'Until Dawn', película que expande la historia del videojuego de terror cine
'Until Dawn', película que expande la historia del videojuego de terror cine

'Until Dawn', película que expande la historia del videojuego de terror

'Fantasía': la nueva canción de Pabllo Vittar que conjuró a Nathy Peluso lanzamientos musicales
'Fantasía': la nueva canción de Pabllo Vittar que conjuró a Nathy Peluso lanzamientos musicales

'Fantasía': la nueva canción de Pabllo Vittar que conjuró a Nathy Peluso

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic