Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
¿Y qué dicen los artistas colombianos de Gillman y Rock Al Parque?
¿Y qué dicen los artistas colombianos de Gillman y Rock Al Parque?
  1. Blogs

¿Y qué dicen los artistas colombianos de Gillman y Rock Al Parque?

facebook X whatsapp
Register

Hablamos con algunos de los músicos que conforman las bandas del rock colombiano sobre la situación de Paul Gillman y su expulsión de Rock Al Parque. Esto nos contaron.

Viernes, 19 Mayo, 2017 - 03:56
Andrés Salazar

Por: Andrés Salazar

No queríamos seguirle dando cuerda al asunto pues hasta el menos informado opinó frente al tema, pero es que revisamos y nos dimos cuenta de que nuestros artistas no habían tenido la oportunidad de pronunciarse (por lo menos no en un medio). Ellos, los que viven de hacer música en Colombia, los que luchan a diario y en contra de todo por mostrar su trabajo, los que se esmeran por lograr lo que algún día soñaron y los que podrían saber a ciencia cierta qué es ser censurado, vetado o abucheado en algún espacio, también opinaron sobre la expulsión del músico venezolano Paul Gillman de Rock Al Parque. Esto nos contaron.

Vean también: [Análisis] Paul Gillman en Rock al Parque 2017

Elvis de Estados Alterados

"Un músico como músico no tiene por qué importarle ni su orientación, ni su afiliación política, ni absolutamente nada, pero, yo soy profesor universitario y he conocido varios profesores que han venido pagados por el Estado venezonalo y uno termina dándose cuenta de que no vinieron a dar clase ni a nada sino a hacer propaganda. No sé cómo es la situación con este señor, Gillman, no lo conozco, pero si llegara a ser un caso similar, entiendo de qué se trata la cosa. Si el viene a tocar y a hacer su música, no tiene por qué haber ningún tipo de censura, pero me he encontrado con casos en otros ámbitos donde la gente no viene tanto a lo que dice que viene".

Andrés de Los Makenzy

"La censura es algo que viene pasando desde hace mucho rato. Obviamente no es algo que yo comparta. Tampoco quiero tocar temas específicos, solo digo que nostros lo hemos vivido desde hace mucho tiempo, por muchas razones. Creo que la música dejó de primar hace mucho tiempo y es una lástima que eso ya sea una realidad. Es algo con lo que aprendimos a vivir y ya".

Juan de Electric Mistakes

"Respecto a la censura en los festivales yo creo que primero hay que tener cuidado institucionalmente empeando porque Rock Al Parque no es un festival privado donde se puedan dar el lujo de decir todas esas cosas que se dijeron. Es un festival público en donde se supone que están abiertos a cualquier tipo de sonidos y de intereses de los músicos. Me parece importante también tener en cuenta el tipo de músicos que invitan y sus posturas ante las cosas, antes de invitarlos. Acá la polémica es de todos lados. No está muy bien manejado en IDARTES y no debió meterse ahí este señor empresario que no voy a decir su nombre. Por último me parece que uno como músico debe tener el manejo de las cosas, uno tiene que ser maduro frente a eso, y Gillman ha jugado un poco con la atención frente al tema".

 Jota de Ciegossordomudos

"Si me vetaran de un festival me iría para mi casa muy aburrido a pensar qué estoy haciendo para molestar tanto a alguien porque definitivamente un artista tiene que tomar partido, sí, pero también tiene que ser una persona equilibrada y ecuánime, entonces, uno tiene que intentar ser lo más balanceado posible para entender que si lo estan vetando es porque está siendo extremista en algún punto".

Camilo de Monitor

"Nosotros, como muchos músicos, pensamos que la música habla por sí sola y creo que este tipo de situaciones no deberían pasar y más en un festival como Rock Al Parque en el que todos sus años, por lo menos yo siempre recuerdo sus logos de diversidad, inclusión y todo ese tipo de cosas. Creo que se le fueron un poco las luces a la gente del festival, tendrán sus razones, nosotros no conocemos el tema a fondo, pero así por encima es una censura que se le hace a la música. Estamos en un mundo globalizado y en una corriente de ideologías modernas y libres, y este tipo de cosas no tienen que estar pasando en esta época que estamos viviendo".

Mauricio de Revólver Plateado

"No creo que debamos mezclar en un festival de música temas políticos, simplemente estamos haciendo lo que nos gusta. No hay que dar tampoco ningún discurso porque hay que respetar lo que la gente piensa. Creo que venimos es a hacer música, a tocar rock and roll, y no tiene nada que ver con nuestras posturas personales [...] Vetar no es una buena idea, es retroceder. Tendríamos que vetar los libros de la gente que escribe sobre derecha o izquierda".

 Tato de Revólver Plateado

"Las cosas no se deben mezclar. Lo que uno hace es algo para que escuche la gente desde la perspectiva musical. Lo más importante es apoyar la música y el arte, no nos debe interesar qué piense o cómo se vista un artista. No quisiera volver a hace 40 o 50 años donde existían tabúes frente al arte".

Jeff de The Kitsch

"Lo que más me intriga de todo esto es hasta qué medida entra lo del tráfico de influencias respecto a Julio Correal con una entidad pública como lo es IDARTES. No me cuadra. Como que el diga una cosa un día y al día siguiente se haga esa cosa".

Albert de The Kitsch

"Realmente no estoy de acuerdo con que se tomen en cuenta las cosas políticas de los artistas, esas son cosas personales. Si a nosotros nos censuraran por algo con respecto a las posiciones políticas, nos vetamos también del país".

Pedro de Superlitio

"Uno siempre está expuesto a que lo bajen de carteles por cualqueir razón pero lo importante es que haya una justificación. Creo que cuando las razones son de carácter político se trasciende a algo que va más allá de lo musical y eso no tiene mucha validez si uno piensa en que hay gente que es fan de artistas con diferentes visiones y posturas políticas, pero son fans de la música antes de lo que esos artistas creen o representan. Cuando la política está por encima de la música y de lo artístico, los que terminan perdiendo son los músicos, la música y tristemente la audiencia. Si nos llegan a bajar de algún festival, que nos den la razón, y lo que toca hacer es una fiestica al lado, lo más de sabrosa".

Opinión Nacional Artistas Colombianos
bandas colombianas rock al parque Censura

Otros post

Opinión
“Rompan Todo” no rompe nada
ddd
Opinión
No se escucha música por caridad, sino por calidad
Análisis
Por el derecho al silencio
Opinión
Cierre de Burger Records: Una deuda con las víctimas

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir Análisis
10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales
Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos
BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic