Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Territorios de agua. Cartografías del invisible en el Museo de Arte Miguel Urrutia | Foto cortesía de Banrepcultural
Territorios de agua. Cartografías del invisible en el Museo de Arte Miguel Urrutia | Foto cortesía de Banrepcultural
  1. Artes

'Territorios de agua. Cartografías del invisible', la exposición que llega al MAMU

facebook X whatsapp
Register
El Museo de Arte Miguel Urrutia alojará la exposición 'Territorios de agua. Cartografías del invisible' desde el 22 de junio. Conoce aquí de qué trata.
Miércoles, 19 Junio, 2024 - 01:16
Radiónica

Por: Radiónica

Ascendiendo por el río Putumayo desde la baja Amazonía hasta llegar a uno de sus nacederos en laguna de la Cocha, el proyecto abarca un corredor de biodiversidad, multiculturalidad y espiritualidad que conecta varios territorios sagrados de los pueblos siona, inga, kamëntšá y quillacinga.  

Allí el agua se mueve hacia arriba, en contra de la fuerza gravitacional del planeta y en un recorrido vertical que revela complejas relaciones bioculturales entre el territorio y los cielos andino-amazónicos. 

Concebida como una investigación participativa desde 2018 y, a la vez, una coproducción entre líderes indígenas y artistas, las obras reunidas en esta videoinstalación se mueven a través de un paisaje en disputa moldeado por ciclos hídricos, los conflictos territoriales y la resistencia en la región Pan-Amazónica colombiana. 

La exposición incluye 5 producciones audiovisuales, varias de ellas hechas en colaboración con Ñambi Rimai, un Colectivo de Medios que reúne jóvenes siona, kamëntšá, awá, quillacinga y es liderado por el pueblo inga. 

La exposición es del artista Felipe Castelblanco, investigador cuyo trabajo se sitúa en la intersección de arte participativo y mediático, en colaboración con Lydia Zimmermann y el Colectivo de medios Ñambi Rimai. Incluye cinco producciones audiovisuales realizadas entre el 2018 y 2022 con el apoyo de los jóvenes del colectivo.

El proyecto se realiza en conjunto con la Línea de Arte, Ciencia y Tecnología de Instituto Distrital de las Artes-Idartes y cuenta también con las colaboraciones de Camilo Pachón y Ayenan Quinchoa Juajibioy.
 
Esta exhibición y la oferta académica, en la que se destacan talleres, charlas y proyecciones audiovisuales, se realiza en el marco del Coloquio de An-arqueología de los Medios de la Línea de Arte, Ciencia y Tecnología de Instituto Distrital de las Artes-Idartes.

La exposición la podrás encontrar en la sala de proyectos El Parqueadero del Museo de Arte Miguel Urrutia de lunes a sábado de 9:00 a. m. a  7:00 p. m., a excepción de los martes que está cerrado, y los domingos de 10:00 a. m. a 5:00 p. m. Se inaugurará el sábado 22 de junio y estará hasta el sábado 20 de julio.

Exposiciones de arte arte colombiano museos
Medio Ambiente

Más Noticias

obras de teatro

‘Él, eso y ella’, una obra conmovedora sobre el alzhéimer

obras de teatro

‘Van Gogh: la locura del color’, una experiencia teatral que llega a Bogotá

Cartagena

Circuito de Arte de Cartagena abre convocatoria para artistas plásticos y visuales

Gabriel García Márquez

‘Todo se sabe’, la exposición que reúne los archivos de Gabriel García Márquez

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica? Actualizaciones Tecnologicas
Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica? Actualizaciones Tecnologicas

Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica?

Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia Anuncios de conciertos
Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia Anuncios de conciertos

Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia

Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia esteman
Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia esteman

Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic