Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Artes

La versión 46 del Salón Nacional de Artistas se tomará el río Magdalena

facebook X whatsapp
Register
El objetivo es comprender la vitalidad e importancia del río Magdalena en el relato y geografía de la nación.
Martes, 17 Agosto, 2021 - 01:39
Radiónica

Por: Radiónica

El Salón Nacional de Artistas es el evento más importante de las artes plásticas y visuales de Colombia. Para su edición número 46, que tendrá lugar entre 2021-2022, el municipio de Honda, Tolima, fue elegido como el epicentro del lanzamiento. Sin embargo, en esta ocasión, la sede no será una única ciudad, sino que se llevará a caso en varios municipios y ciudades que se encuentran a lo largo de la cuenca del río Magdalena, desde su nacimiento en San Agustín hasta su desembocadura en el Caribe colombiano. Involucra también a la ciudad de Bogotá.

Entre las ciudades y municipios que harán parte de esta edición están: San Agustín, Neiva, Ibagué, Mariquita, Honda, Puerto Boyacá, Puerto Berrío, Barrancabermeja, Mompox, El Banco, Gamarra, Puerto Wilches y Barranquilla.

El objetivo con esto es comprender la vitalidad e importancia del río Magdalena en el relato y geografía de la nación a la luz del tiempo presente, fomentando además el encuentro con los territorios de manera directa y profunda. El evento contará con la participación de 250 artistas quienes harán exposiciones, residencias artísticas, además de la edición de 20 publicaciones y catálogos de las obras que entran en circulación. Se espera recibir a 800.000 espectadores e impactar al sector cultural con la formación de 550 ciudadanos a través de talleres a cargo de los curadores, expertos en artes plásticas

“Esta versión del Salón ha sido construida con mucho rigor y con el objetivo de visibilizar el talento de las artes visuales de nuestro país. La cultura nos brinda espacios de encuentro que nos permiten estar unidos desde lo que somos y desde lo que representamos. Contaremos con tres grandes ejes de trabajo como la formación de artistas, las exhibiciones y, de igual forma, las publicaciones y la memoria, con las que vamos a impactar a 22 municipios en 12 departamentos de Colombia”, manifestó la ministra de Cultura, Angélica Mayolo Obregón.

Los procesos de formación como residencias artísticas y talleres -habrá quince de cada una- se realizarán entre septiembre de 2021 y mayo de 2022. Y entre abril y julio de 2022 habrá varios programas de exposiciones compuestos de proyectos comisionados, 30 exposiciones en sala, 10 obras en espacio público y muestras en espacios no convencionales. También actividades de difusión y memoria como charlas y conversaciones, programas de radio y publicaciones artísticas comisionadas y distribuidas como obras gráficas y de contenido literario complementan la agenda. Para más información puede hacer click aquí. 

Uniendo esfuerzos tanto del sector público como del sector privado, se trata de una inversión de más de 9 mil millones de pesos que buscan generar alrededor de 1.300 oportunidades de empleo en 20 municipios de doce departamentos del país. En el trabajo curatorial estarán el artista y magíster en Historia y Teoría del Arte Jaime Cerón y la ​​filósofa y especialista en Historia y Teoría del Arte Moderno y Contemporáneo Ximena Gama Chirolla.

salon nacional de artistas Noticias

Más Noticias

obras de teatro

‘Él, eso y ella’, una obra conmovedora sobre el alzhéimer

obras de teatro

‘Van Gogh: la locura del color’, una experiencia teatral que llega a Bogotá

Cartagena

Circuito de Arte de Cartagena abre convocatoria para artistas plásticos y visuales

Gabriel García Márquez

‘Todo se sabe’, la exposición que reúne los archivos de Gabriel García Márquez

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara Nuevas canciones
Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara Nuevas canciones

Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara

Sonidos frescos para cerrar abril de 2025 lanzamientos
Sonidos frescos para cerrar abril de 2025 lanzamientos

Sonidos frescos para cerrar abril de 2025

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park
Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic