Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Imagen cortesía de la Red Nacional de Mujeres.
Imagen cortesía de la Red Nacional de Mujeres.
  1. Artes

La exposición que recoge la experiencia de mujeres y personas LGBTIQ de distintos territorios

facebook X whatsapp
Register
El cuerpo y la memoria como fuerzas creadoras son el eje central de ‘OTR+S FUTUR+S SON POSIBLES’, un espacio que estará abierto en Bogotá hasta el 5 de mayo.
Martes, 11 Abril, 2023 - 02:49
Radiónica

Por: Radiónica

Desde los rincones más diversos de Colombia se construyó OTR+S FUTUR+S SON POSIBLES, un proceso colectivo y sanador que a través de relatos visuales, audiovisuales, escritos y fotográficos se pregunta cómo se puede proyectar un futuro desde la diferencia. Esta exposición que busca aportar a la construcción de la memoria desde los territorios, estará abierta al público desde las 8am hasta las 5pm en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación hasta el 5 de mayo de este año. 

Cabe resaltar que la Red Nacional de Mujeres estuvo detrás de la iniciativa y realizó un proceso de recolección de testimonios ilustrado en esta exposición, una muestra que recoge las experiencias de cerca de 80 mujeres y personas LGBTIQ+ de Putumayo, Cauca, Valle del Cauca y Chocó que se preguntan qué significa para ellas el enfoque de género. Y así, a través de su cuerpo, recoge los recuerdos colectivos de estas poblaciones.

Esta es una iniciativa que busca aportar a la construcción de la memoria desde los territorios, trascendiendo el registro clásico de fotografía y apartándose de los marcos académicos. Así, el proceso artístico toma el cuerpo, la intuición y el ritual como fuerzas creadoras, abriendo un espacio para reconocer, reflexionar, intercambiar y debatir sobre la diferencia y la aceptación. 

En esta exposición hay cuatro altares que muestran los procesos de memoria de cada una de las participantes quienes, en un ejercicio catártico, crearon acciones rituales que imaginaron un futuro a partir de la memoria y el recuerdo colectivo. Así, cada una de las acciones ha sido titulada por sus creadores.

Desde Cauca la muestra tiene el nombre Reuniendo a la chusmamenta que quiso resignificar la carga colonial de lugares como el Puente del Humilladero en Popayán; Agustina soy es la apuesta de Chocó que recoge las memorias de Agustina, una mujer esclavizada del siglo XVIII, cuya lucha contra su amo y agresor fue recogida en la tradición oral; Valle del Cauca participa con La Balsada Futura, por una memoria diversa no dispersa que resignifica el mar como lugar de vida; y Tejeterra, Iluminemos el Putumayo buscó hacer frente al tejido social fragmentado y traducir y resignificar los sucesos dolorosos sucedidos en el territorio.

Este espacio es resultado de una iniciativa a nivel nacional que se basó en unos Laboratorios de Memoria realizados en Putumayo, Cauca, Valle del Cauca y Chocó liderados por la Red Nacional de Mujeres en alianza con Colombia Diversa y Christian Aid y con el apoyo del Fondo para la Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas.

OTR+S FUTUR+S SON POSIBLES también fue resultado de las alianzas territoriales hechas con la Red Departamental de Mujeres Chocoanas, la Alianza departamental de Tejedoras de Vida del Putumayo, la Red Mariposas de Alas Nuevas Construyendo el Futuro, de Buenaventura, y la Red Departamental de Mujeres del Cauca.

Esta iniciativa además presentará el Tápiz Covida, una composición formada por 58 piezas tejidas individualmente en crochet, por distintas mujeres del Cauca, que representa el arcoíris, la vida, la fuerza y la resistencia.

En el marco de esta iniciativa de construcción de la memoria, el jueves 27 de abril a las 3:00 pm tendrá lugar el lanzamiento del libro OTR+S FUTUR+S SON POSIBLES con el archivo testimonial de todas las acciones realizadas. También, en alianza con La Red Departamental de Mujeres del Cauca, habrá una actividad textil. Con estas actividades, la Red Nacional de Mujeres, busca aportar a la apertura de espacios en los que “la memoria diversa sea el punto de partida para un país en el que quepamos todas, todos y todes.”

OTR+S FUTUR+S SON POSIBLES
Dónde: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.
Cuándo: 29 de marzo al 5 de mayo.
Hora: 8:00am - 5:00pm

Conoce más de esta y otras iniciativas de la Red Nacional de Mujeres en su página web o sus canales de Facebook o Instagram. 

artes memoria mujeres
LGBTI

Más Noticias

obras de teatro

‘Él, eso y ella’, una obra conmovedora sobre el alzhéimer

obras de teatro

‘Van Gogh: la locura del color’, una experiencia teatral que llega a Bogotá

Cartagena

Circuito de Arte de Cartagena abre convocatoria para artistas plásticos y visuales

Gabriel García Márquez

‘Todo se sabe’, la exposición que reúne los archivos de Gabriel García Márquez

Lo más leído

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

Lo más compartido

Así fue la creación de 'Alberto y las estrellas', un libro infantil hecho en Pasto  libros
Así fue la creación de 'Alberto y las estrellas', un libro infantil hecho en Pasto  libros

Así fue la creación de 'Alberto y las estrellas', un libro infantil hecho en Pasto

‘A través de la lente rota’, un documental que conmemora el estallido social RTVC Play
‘A través de la lente rota’, un documental que conmemora el estallido social RTVC Play

‘A través de la lente rota’, un documental que conmemora el estallido social

‘Gente de bien’ regresa a los cines luego de una década de su estreno cine
‘Gente de bien’ regresa a los cines luego de una década de su estreno cine

‘Gente de bien’ regresa a los cines luego de una década de su estreno

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic