Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
El beso fucsia
El beso fucsia
  1. Artes

“Erótika”, la exposición de Manuela Calleguerrero sobre la sexualidad como resistencia política

facebook X whatsapp
Register
La artista bogotana inauguró en el Festival de Cine de Cartagena una exposición que fue la imagen del espacio y que reflexiona sobre el sexo y el género.
Martes, 22 Marzo, 2022 - 01:23
María Claudia Dávila

Por: María Claudia Dávila

Besos de todos los colores pintados sobre lienzos, círculos que parecen pezones, mujeres tocando sus cuerpos. Con imágenes que hacen alusión a la sexualidad humana, al cuerpo como un territorio de afectos y erotismo, la identidad de género y lo personal como político, la artista bogotana, Manuela Calleguerrero inauguró en el FICCI, en el Centro de Formación de Cooperación Española, su exposición Erotika, imagen inaugural del festival con su obra “El beso fucsia” y con la que reflexiona sobre una de las apuestas políticas más relevantes de este año de este encuentro cinematográfico: el erotismo y el género. 

En este epicentro, ubicado en la Plaza de Botero, donde ocurrieron relevantes encuentros con directores, productores, guionistas y showrunners y además se proyectaron numerosas películas, la exposición ahonda en el beso como un acto de erotismo, pero también de bondad, de cuidado, cariño. De una madre que amamanta, una exploración sexual y emocional del tacto, unos cariños fraternales. Habla de los afectos como una postura política, de resistencia a la opresión, a la guerra, al miedo. 

“Vivimos en un mundo en el que lo importante es el individualismo y, en ese sentido, creo que el amor se ha vuelto subversivo. Si estamos parados en una sociedad donde todo tiene que ver con la propiedad privada y el yo, el amor es todo lo contrario: comunidad, colectividad, etc. Pensar desde el amor es ir en contra del deber ser de ahora”, le dijo la artista al diario El Espectador. 

Con Erótika, la artista nos muestra una mirada revolucionaria de la sexualidad, una mirada que quizá como nunca antes en el festival, nos muestra a través de una selección de cortos y largometrajes que no solo la esfera de lo público es relevante, sino que aquella que se centra en las relaciones, la sexualidad, las preguntas personales pueden también subvertir unos sistemas que dictan cómo deberíamos relacionarnos y en la que prima una cultura de la intimidación. 

Con películas como Sublime de Mariano Biasin, Calcinculo de Chiara Bellosi, All eyes of me de Hadas Ben Aroya y Tres Tigres Tristes de Gustavo Vinagre, este año el FICCI, bajo el nombre de Erótika y conmemorando la muestra de Calleguerrero apostó por una categoría de películas para entender que las historias de resistencia no solo están en las calles o en los espacios tradicionales de participación política.  

Esta exposición puede visitarse en el Centro de Formación de Cooperación Española de lunes a domingo de 8:00 de la mañana a 7:00 de la noche. 
 

arte colombiano arte contemporaneo exposiciones

Más Noticias

obras de teatro

‘Él, eso y ella’, una obra conmovedora sobre el alzhéimer

obras de teatro

‘Van Gogh: la locura del color’, una experiencia teatral que llega a Bogotá

Cartagena

Circuito de Arte de Cartagena abre convocatoria para artistas plásticos y visuales

Gabriel García Márquez

‘Todo se sabe’, la exposición que reúne los archivos de Gabriel García Márquez

Lo más leído

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

Lo más compartido

Así fue la creación de 'Alberto y las estrellas', un libro infantil hecho en Pasto  libros
Así fue la creación de 'Alberto y las estrellas', un libro infantil hecho en Pasto  libros

Así fue la creación de 'Alberto y las estrellas', un libro infantil hecho en Pasto

‘A través de la lente rota’, un documental que conmemora el estallido social RTVC Play
‘A través de la lente rota’, un documental que conmemora el estallido social RTVC Play

‘A través de la lente rota’, un documental que conmemora el estallido social

‘Gente de bien’ regresa a los cines luego de una década de su estreno cine
‘Gente de bien’ regresa a los cines luego de una década de su estreno cine

‘Gente de bien’ regresa a los cines luego de una década de su estreno

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic