Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Foto: Colprensa - Secretaría de Cultura de Quindío
Foto: Colprensa - Secretaría de Cultura de Quindío
  1. Artes

El Quindío lanza ‘El corazón de Colombia’, un musical para exaltar su cultura

facebook X whatsapp
Register
Cantantes, bailarines y artistas quindianos se unieron para crear un espectáculo musical que promueve la cultura, tradiciones y paisajes del Quindío: ‘El corazón de Colombia’.
Martes, 24 Octubre, 2023 - 09:25
Radiónica

Por: Radiónica

Texto de: Colprensa

 

El corazón de Colombia es un show musical con el cual se busca impulsar más la región dentro del turismo nacional e internacional, y dejar un legado en el corazón turístico del Eje Cafetero.

Esta obra artística que nació en el Quindío es un musical cargado de talento, alegría y ritmos colombianos que busca convertirse en símbolo de identidad de esta hermosa y próspera región.

El productor de esta muestra artística es el músico, compositor y arreglista, Joan Romagosa, quien ha trabajo con artistas de talla mundial como el puertorriqueño Ricky Martín, el español Miguel Bosé, así como las divas mexicanas Alejandra Guzmán y Paulina Rubio, entre muchos otros.

“El Quindío es uno de los lugares más hermosos del planeta, su gente es hermosa y el talento es asombroso. Este show mostrará una Colombia diferente, que no es solo series de narcos, que tampoco todo es guerra civil y violencia. Ya es hora de exportar algo bonito”, indicó el productor artístico Joan Romagosa.

Al frente de esta puesta en escena también está la cantante, actriz y bailarina colombiana, Lorena U, reconocida por su participación como la voz femenina de Delirio, espectáculo de salsa y circo insignia de la ciudad de Cali, quien promovió el reality que reclutó los 26 artistas, 18 bailarines y ocho cantantes que hacen parte del show y que será transmitido en 2024 por el canal regional Telecafé.

“En el musical hacemos un homenaje a la música colombiana, esa que ha dejado huella en el mundo entero. Buscamos que los colombianos quiten un poco la atención del caos para que disfruten del arte, la cultura y el talento de nuestros artistas, ese por el que nos reconocen y en el que somos pioneros”, aseguró la artista Lorena U.

La artista recalcó que el musical El corazón de Colombia busca promover internacionalmente la imagen del Quindío, en general toda la región conocida como ‘El Eje Cafetero’, no solo por sus hermosos paisajes, tradiciones milenarias y cultura cafetera, sino por ser un destino de oportunidades, inversión y turismo.

“La idea es que nuestro show itinerante, un espectáculo en vivo de alta calidad, sea un gran embajador en destinos distintos internacionales como Nueva York, Miami, México y Madrid, que lleve el sabor, la cultura y el talento por todo el mundo (…) Es un legado que queda para las generaciones futuras y para la historia”, agregó la artista Lorena U.

La puesta en escena de El corazón de Colombia busca convertirse en un sello comercial de la región al servicio de empresas y marcas del Quindío y de todo el país para que lo usen como símbolo de identidad de una región que trasciende hacia el mundo.

El Quindío quiere seguir el ejemplo de otras regiones que han desarrollado espectáculos que se han convertido en símbolos del lugar, que son tipo exportación y que además, dinamizan la economía de la región con la gran cantidad de turistas que convocan.

Ese es el caso de Delirio, el espectáculo de salsa y circo hecho en Cali, que cuenta con una sede en dicha ciudad, pero que realiza anualmente una serie de giras por el país y distintas partes del mundo, resaltando la cultura popular caleña con altas dosis de salsa, circo, orquesta y una conexión total con el público.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Federico Leyton Mora (@feleymor)

Espectáculos Teatro colombiano Eventos musicales
Eje Cafetero regiones de Colombia

Más Noticias

obras de teatro

‘Él, eso y ella’, una obra conmovedora sobre el alzhéimer

obras de teatro

‘Van Gogh: la locura del color’, una experiencia teatral que llega a Bogotá

Cartagena

Circuito de Arte de Cartagena abre convocatoria para artistas plásticos y visuales

Gabriel García Márquez

‘Todo se sabe’, la exposición que reúne los archivos de Gabriel García Márquez

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young nuevos discos
Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young nuevos discos

Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young

Olivia Rodrigo es galardonada por su defensa de los derechos reproductivos Noticias
Olivia Rodrigo es galardonada por su defensa de los derechos reproductivos Noticias

Olivia Rodrigo es galardonada por su defensa de los derechos reproductivos

'El Pantera', el regreso de una leyenda viva de la salsa colombiana Cine Documental
'El Pantera', el regreso de una leyenda viva de la salsa colombiana Cine Documental

'El Pantera', el regreso de una leyenda viva de la salsa colombiana

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic