Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
'El Pantera', el regreso de una leyenda viva de la salsa colombiana
'El Pantera', el regreso de una leyenda viva de la salsa colombiana
  1. Cine

'El Pantera', el regreso de una leyenda viva de la salsa colombiana

facebook X whatsapp
Register
Desde el 24 de abril, se podrá apreciar en las salas de cine nacionales el documental 'El Pantera' que narra la vida, legado y resurgimiento del mítico músico colombiano Gustavo Emilio García Olivo.
Viernes, 25 Abril, 2025 - 02:46
Fabio José Mejía Díaz

Por: Fabio José Mejía Díaz

El director documentalista Frank Benitez, nos presenta la vida y obra del icónico artista y músico colombiano Gustavo García Olivo, conocido como 'El Pantera', en un emocionante documental en el que nos cuenta una historia de resistencia, ritmo y redención. 

El Pantera es un viaje profundo por la vida de un artista que marcó la historia de la salsa en Colombia desde las sombras. Trombonista, arreglista y compositor, Pantera fue parte fundamental de proyectos icónicos como Latin Brothers, Guayacán, La Pesada, Los Líderes y Conexión Latina, además de haber grabado con gigantes como Joe Arroyo, Wilson Saoco y Juan Piña.

El Pantera

 

En los años 70, Pantera vivió la efervescencia salsera en Nueva York, tocando con Andy Harlow, y luego llevó su trombón a los escenarios europeos durante su residencia en Alemania. Sin embargo, su carrera, tan prolífica como subterránea, fue marcada por la falta de contratos, derechos y reconocimiento. 

Su disco homónimo de 1979, grabado en tiempo récord, fue ignorado por la crítica en su época, pero hoy es una joya de culto para coleccionistas y DJs de salsa alrededor del mundo.

 

Un retrato íntimo de un artista indomable

“Soy más trombonista que nunca”, afirma Pantera en el documental, mientras lidera una nueva orquesta en colaboración con Afrocachaco, proyecto del músico Pablo “Watusi” Martínez, exintegrante de La-33. El filme retrata esa transformación: un regreso lleno de fuerza, en el que Pantera se reconecta con nuevas generaciones y lanza temas como "Tiquitiquimbá", una mezcla de conciencia social y ritmos ancestrales.

El director Frank Benitez, reconocido por su sensibilidad en el cine documental y su trayectoria con obras como Minuto 200 y Xpectativa, dedicó casi seis años de rodaje para dar forma a este relato honesto, vital y profundamente conmovedor.

 

Pantera representa una historia de pasión, rebeldía y fidelidad artística. A los 16 años se escapó de casa para perseguir su sueño en Bogotá, y a los 19 ya grababa con Fruko y sus Tesos en Discos Fuentes, participando en clásicos como "Tania", "El Preso" y "El Caminante".

Hoy, su historia, durante años silenciada, encuentra su eco en El Pantera: una película que honra no solo su talento, sino la lucha de tantos artistas invisibilizados. Es una obra que invita a reconciliarnos con nuestro patrimonio musical y a celebrar a quienes, como Pantera, decidieron entregarse por completo al arte.
 

El Pantera
Cine Documental Cine Colombia cine
Cine Latinoamericano salsa

Más Noticias

documentales

La recordada participación de 'Pepe' Mujica en el documental 'Human'

Africa

MUICA celebra 10 años con una fiesta audiovisual del África y su diáspora

Festival de Cannes

Juan Cano, el colombiano que participa en Cannes con un largometraje

Festival de Cannes

Películas iberoamericanas en el 78º Festival de Cannes

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series
Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta'

Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour' Anuncios de conciertos
Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour' Anuncios de conciertos

Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour'

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker Tecnología
El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker Tecnología

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic