Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
¿Qué está pasando con los jóvenes en Cali?| Foto de RDNE Stock project
¿Qué está pasando con los jóvenes en Cali?| Foto de RDNE Stock project
  1. Análisis

¿Qué pasa con los jóvenes en Cali?

facebook X whatsapp
Register
Entre enero y junio de 2023 Cali registró más de 500 homicidios de jóvenes, lo que representa un incremento del 1,6% respecto a los casos registrados durante el mismo semestre en el año pasado.
Sábado, 19 Agosto, 2023 - 09:06
Sara Arboleda Murillo

Por: Sara Arboleda Murillo

El estallido social fue un escenario importante para conocer las percepciones de los jóvenes caleños, pues estos a diferencia de sus pares en el resto del país, demuestran una gran desconfianza en las instituciones, o al menos así quedó evidenciado en el estudio ¿Qué piensan, sienten y quieren los jóvenes en Colombia? liderado por la Universidad del Rosario en el año 2022.

Este estudio señaló que la confianza de los jóvenes de Cali hacia las instituciones tuvo su mayor caída en mayo de 2021, durante el periodo del estallido social, comportamiento que también se evidenció a nivel nacional.

Sin embargo, lo preocupante es que mientras en el resto del país la confianza de los jóvenes en las instituciones retornó de a poco, y en instituciones específicas, en Cali no, los jóvenes se sienten desprotegidos por el estado y los símbolos de esta ciudad herida se notan en sus indicadores de avance, pues el estallido no solo develó la poca confianza sino también las marcadas brechas socioeconómicas de la ciudad.

El estudio anual Cali Como Vamos, entregó las cifras más recientes de la ciudad con corte al primer trimestre del 2023 y aunque los expertos evidencian disminución en muchas tasas y cobertura de brechas, la población joven sigue estando en la base de los indicadores negativos del área metropolitana.

Seguridad

La seguridad es un tema que preocupa y perturba los caleños en general, según la encuesta de convivencia y seguridad ciudadana del DANE en el 2022, el 84% de los caleños se sentían inseguros, infortunadamente el panorama es poco alentador, ya que en lo que va corrido del 2023 la inseguridad se ha tomado de maneras alarmantes a la ciudad. 

Los homicidios de jóvenes han aumentado este año en Cali, entre enero y abril, la ciudad registró 257 homicidios, lo que representa un incremento del 1,6% respecto a los casos registrados durante el mismo semestre en el año pasado. 

El director del Observatorio de Seguridad de Cali, Pablo Alvarado, dijo que un análisis de las estadísticas obtenidas por esta entidad sugiere que la venta de sustancias estupefacientes y la lucha por el control territorial son los principales detonantes de los crímenes de jóvenes en Cali.

El análisis también reveló que los asesinatos de jóvenes están concentrados en el oriente de la ciudad, principalmente en las comunas 13, 15 y 21. 
Pero esta realidad no es ajena a la zona rural del área metropolitana, ya que en lo que va de este año, se han registrado 15 homicidios en 6 de los 15 corregimientos de la zona rural de Cali, El Hormiguero, La Buitrera, Los Andes, Villa Carmelo, Pance y Navarro son los corregimientos con mayor cantidad de homicidios.

Los expertos señalan que la violencia que padece Cali tiene raíces en múltiples factores, falta de oportunidades para los jóvenes, baja inversión en seguridad y la ubicación estratégica de la ciudad para servir como corredor para el narcotráfico, pues al ser considerada la capital natural del Pacífico, zona donde se produce el 60% de la cocaína del país, la ciudad acoge también las problemáticas por el control de rutas y territorios.

Mercado laboral 

En materia de empleabilidad, el informe Cali Cómo Vamos evidenció que el mercado laboral en Cali logró tener una evolución significativa en sus tasas durante el año 2022, reportando que el 67% de los jóvenes entre los 14 y 28 años, formaron parte del mercado laboral, registrando así una alta participación de hombres en comparación de las mujeres. En cuanto a la informalidad laboral para el año 2022, 47 de cada 100 caleños se encontraban en empleos informales.

En el promedio regional la población joven y la población campesina evidenciaron los más bajos índices de empleabilidad, de satisfacción con la ocupación y de conocimiento sobre ofertas laborales en su área de conocimiento, algo preocupante porque las disparidades existentes entre los diferentes grupos poblacionales generan un sub registro en los indicadores.

También puedes leer: ¿Qué está pasando con la vida laboral de los jóvenes en Colombia?

Salud

En esta área hay preocupación debido a que el informe reveló que durante el año 2022 se presentó un incremento del 45,5 % en los nacimientos en madres que aún son niñas, es decir, se registraron 96 casos de nacimientos en madres que tenían entre 10 y 14 años.

Estos nacimientos se presentaron principalmente en el oriente de la ciudad: la comuna 13 registro 8 nacimientos, la Comuna 14 registro 13 nacimientos, la Comuna 15 registro 14 nacimientos y la Comuna 21 registro 11 nacimientos. Comunas que también presentan incremento en asesinatos de jóvenes en la ciudad. 

Este tema enciende las alarmas, porque recordemos que en la legislación colombiana toda relación sexual con una menor de 14 años es catalogada como una violación, por lo que se requiere entender esta situación más allá de las implicaciones en salud, para poder brindarle un abordaje integral, porque esta situación evidencia un problema de violencia y vulneración de los derechos de las niñas y adolescentes. Además, un informe presentado por la Universidad Javeriana en 2022, reveló que la edad promedio del padre de los nacidos vivos entre los 10 y 14 años fue de 20 años y que el 6,9 % de estos nacimientos fue producto de una relación con un hombre mayor de 30 años.

Educación

Finalmente, en materia educativa, aunque Cali ha logrado reducir las brechas de cobertura educativa, en el 2022 se registró una disminución en las matrículas de 5.192 estudiantes de Educación primaria, básica y media, evidenciando que 77.679, es decir 1 de cada 5 niñas, niños y jóvenes entre los 5 y los 16 años no asistió a un establecimiento educativo.

El estudio, Cali Cómo Vamos, también reveló que hubo más hombres que mujeres matriculados en los colegios de Cali, exactamente:174.523 hombres frente a 172.707 mujeres.

En términos de educación universitaria la ciudad registró que 64 de cada 100 jóvenes entre los 17 y los 21 años accedió a las universidades de la ciudad, sin embargo, el tránsito inmediato entre la educación media y la educación superior es un tema importante para la ciudad, pues a pesar de que el panorama ha mejorado, la educación superior debe perfilarse cada vez más con las necesidades laborales de la región.
 

chevere pensar en voz alta Jóvenes cali
Regiones

Más Noticias

Medio Ambiente

Sound healing: la terapia que reconecta la mente y la naturaleza a través del sonido

Consumo

Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos

Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Papa Francisco

'Laudato si': el llamado por el planeta que propuso el papa Francisco

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga
Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito

Lanzamientos musicales para iniciar mayo  lanzamientos
Lanzamientos musicales para iniciar mayo  lanzamientos

Lanzamientos musicales para iniciar mayo

‘Gente de bien’ regresa a los cines luego de una década de su estreno cine
‘Gente de bien’ regresa a los cines luego de una década de su estreno cine

‘Gente de bien’ regresa a los cines luego de una década de su estreno

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic