¿Cuáles son los géneros musicales que predominan en Colombia?
Colombia es un país que se ha caracterizado por tener gustos musicales muy diversos, lo que nos lleva a ser una plaza interesante al tener público para todos los géneros. Sin embargo, las estadísticas entregadas por plataformas como Spotify, dejan al género urbano muy bien parado en los últimos años en nuestro país, al ser uno de los géneros más escuchados, seguido por el rock, el pop, la música popular y el vallenato.
Esas tendencias musicales que se dan en estas plataformas de alguna manera se ven representadas en los eventos en vivo, logrando que muchos artistas de talla internacional tengan a Colombia como parada fija en medio de sus giras y en el caso de los artistas nacionales también seleccionen las ciudades en la que estarán.
En Punto de Partida entrevistamos a Miguel Caballero, director general del Coliseo MedPlus, y junto a él analizamos lo que actualmente ocurre con las tendencias en reproducciones y la música en vivo.
¿Qué géneros musicales dominaron en Colombia en los últimos años?
La música en Colombia se ha vuelto más que solo entretenimiento, cada vez es parte integral de nuestra identidad cultural y social de toda la población, en el 2022 y 2023 se demostró que hay muchos estilos musicales. Este país se define por su amor a los géneros tradicionales y cada vez se deja atrapar más por los géneros modernos.
El entretenimiento y la música cada vez pesa más en la economía del país, se demostró su aporte al producto interno bruto que ha sido histórico en los últimos dos años, el reggaetón se ha vuelto el género musical más consumido. Creo que en los últimos años, con el auge de Bad Bunny, Karol G, Feid, que realizaron toures, presentaciones memorables en Medellín, en Bogotá. Eso marcó una conexión profunda con los colombianos y vimos que llenaron estadios, llegando a ser los artistas más escuchados del país.
¿De dónde vienen estos resultados de esta investigación?
Esto se recopila de estadísticas de Spotify y venta de boletería. Nosotros actualmente estamos vendiendo muy por encima de medio millón de boletos a nivel nacional, entonces esas estadísticas también provienen del Ministerio de Cultura, donde como bien sabes, cuando una boleta pasa a los 3 UVT los promotores deben pagar el 10% de ese valor que va hacia el Ministerio de Cultura. Entonces, todas estas estadísticas nos dan los aportes culturales de cada uno de estos shows.
Hoy en día, ¿qué tanto influye esas reproducciones respecto a esa organización de las giras por parte de los artistas?
Bastante, se basa mucho en las plataformas digitales que muestran estadísticas de qué están escuchando por ciudad y demás.
Cabe resaltar que hemos tenido a Roger, Luis Miguel, Carl Cox, se viene Lenny Kravitz, Travis Scott y estamos viendo una demanda bastante alta por otros géneros diferentes a lo que es el reggaetón.
Basados en estas estadísticas, ¿qué géneros le siguen o le pueden competir a lo urbano?
Por ejemplo, Bogotá de acuerdo con Spotify, el rock se mantuvo como un género dominante, mostrando la capital como el bastión de la música alternativa y de bandas emblemáticas.
Por otro lado, Barranquilla reafirmó su amor por el vallenato, un género que sigue siendo el alma de las festividades costeñas y una expresión auténtica de nuestra cultura caribeña.
Dentro de lo que se ha analizado en la industria, ¿cuáles son esas ciudades que están entrando en la conversación de las grandes giras tanto nacionales como internacionales?
Pienso en Ibagué. En fiestas hubo un súper concierto con Silvestre, Grupo Niche, Andrés Cepeda, entonces Ibagué cada vez se posiciona un poquito como lo que es, ciudad musical de Colombia.
Cada vez se abre un poco más ese espectro. También todo va relacionado con los precios de los artistas y el poder adquisitivo de la población que reside ahí y los vecinos que tengan ese dinero disponible para invertir en el entretenimiento.
Basados en la experiencia que tiene el Coliseo MedPlus, ¿cómo ven a Colombia los artistas y los promotores internacionales?, ¿qué tienen en cuenta para incluir al país en sus giras?
Lo primero son recintos que cuenten con las capacidades técnicas para montar lo que llaman el “rider” de producción del artista. Lo segundo, es una gran capacidad, entendiendo que hoy en día los artistas cobran en dólares y entre más grandes sea la capacidad del venue, podemos tener un boleto más accesible para todos los colombianos, al ser el boleto más asequible baja un poco el riesgo de ese promotor que le está apostando a traer ese gran artista al país.
Ese es un poco nuestro enfoque como Coliseo Metplus, nuestra capacidad, nuestras especificaciones técnicas, y demás. Eso nos ha llevado a realizar muchos sold out, como lo estamos viendo en este segundo semestre.
¿Cómo analiza esa apertura de géneros que se está dando y que cada vez rompe las barreras de lo que se sentía que se escuchaba en diferentes ciudades del país?
Yo creo que todo va a un cambio gradual en nuestra cultura y cada vez el entretenimiento se vuelve como un pedacito de nuestra canasta familiar por decirlo así. A medida que los jóvenes van amando el entretenimiento, se ha ido volviendo algo más importante de nuestro día a día y eso ha generado el incremento en las ventas, el apoyo a todos estos artistas.
Es un tema cultural, es decir si vamos a Argentina, por ejemplo, un artista que de pronto aquí llena una noche o dos, allá llena 7, 8, 10 noches, porque es parte de su cultura, entonces cada vez vemos gradualmente esa tendencia a que el entretenimiento es parte integral de nuestra identidad de nuestra cultura.