Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Análisis

Chévere pensar en voz alta: ¿Marchar o no marchar?

facebook X whatsapp
Register
Tuvimos un programa dedicado al Paro, y escuchamos diversas opiniones e interpretaciones alrededor de este.
Miércoles, 20 Noviembre, 2019 - 07:21
Radiónica

Por: Radiónica

El programa Chévere Pensar en Voz ALTA del martes 19 de octubre tuvo como eje la siguiente pregunta: “¿Van a hacer parte del Paro Nacional? ¿Por qué?”. La conversación tuvo como invitada a Sandra Borda, politóloga de la Universidad de los Andes, columnista de la Revista Arcadia y de El Tiempo, quien nos ayudó a interpretar la coyuntura que atraviesa el país. 

Para ella las motivaciones iniciales de la manifestación se han ido transformando, y si bien nace porque los trabajadores y organizaciones sindicales están a la expectativa de unas reformas puntuales, y han sido los primeros en organizar este paro, hoy en día es difícil aseverar que los temas laborales son los únicos que están  provocando la manifestación de la gente. Borda explica que hay más organizaciones que quieren hablar de un montón de cosas, lo cual hace que el análisis no sea fácil. 

Ahora, marchar o no marchar son decisiones igualmente válidas dentro de una democracia. Teniendo en cuenta el diálogo que se dio en el programa y recogiendo algunas opiniones tanto de nuestros corresponsales como de nuestros usuarios en redes sociales, quisiéramos replicar algunas:  

Algunas opiniones a favor: 

  • “Las exigencias son lógicas. Que no se atente contra los derechos de los trabajadores a tener condiciones laborales dignas y con el derecho que tienen los colombianos, después de haber trabajado por años, a una pensión justa en su vejez”. 
     
  • “Marcho por el derecho a tener un trabajo digno como activa y como futura pensionada. Marcho por la reivindicación de todas las reivindicaciones que habíamos obtenido los trabajadores y que nos han sido arrebatadas. No soy ni de derecha, ni de derecha, ni tibia. Marcho porque ya no tenemos derecho a los recargos nocturnos, marcho por la salud, marcho porque cada día trabajamos más y ganamos menos (...)”. 
     
  • “Participo en el paro del 21 para exigir el respeto de los derechos humanos y a la paz en el país. Para que no se vuelva a la guerra, para que no se asesinen más los líderes sociales y los indígenas en el cauca. Que no se maten niños en la guerra. Para que no se haga el fracking y Carrasquilla no decida el futuro del páramo de Santurbán”. 

Algunas opiniones en contra: 

  • “No marcho y no es porque no quiera un país mejor y sin corrupción sino porque no comparto la concepción de país con un estado intervencionista, paternalista, enorme y lleno de poder y anti libre mercado que allí promueven. Me parece que son puras ideas populistas”.
     
  • "Derechos tienen lo que no tienen oficio, porque las personas protestan hasta por reír. Si les dan, protestan por mucho más y si no también. ¿Si fueras del gobierno te aguantarías la gente protestando? Qué pereza".
     
  • "No marcho porque los motivos de la marcha no están claros". 

Sea cual sea la decisión, la invitación es a que sepamos canalizar nuestras diferencias con el fin de llegar a consensos que nos beneficien como país. 

Colombia recomendados paro nacional
Análisis Noticias chevere pensar en voz alta

Más Noticias

Medio Ambiente

Sound healing: la terapia que reconecta la mente y la naturaleza a través del sonido

Consumo

Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos

Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Papa Francisco

'Laudato si': el llamado por el planeta que propuso el papa Francisco

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

Al Teatro Libre llega ‘Mi vida es un bolero’ obras de teatro
Al Teatro Libre llega ‘Mi vida es un bolero’ obras de teatro

Al Teatro Libre llega ‘Mi vida es un bolero’

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

Mild Minds presenta su nuevo y esperado álbum 'GEMINI' Música Electrónica
Mild Minds presenta su nuevo y esperado álbum 'GEMINI' Música Electrónica

Mild Minds presenta su nuevo y esperado álbum 'GEMINI'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic