Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Series

'Hunters': Al Pacino y más razones para ver la caza de nazis

facebook X whatsapp
Register
En esta nueva entrega de El Profe con la 10: A la caza del terror Nazi
Domingo, 12 Abril, 2020 - 11:48
Álvaro González Villamarín

Por: Álvaro González Villamarín

Nueva York, años 70, un grupo de cazadores de nazis se hace sentir en los Estados Unidos, además de descubrir a los antiguos militares y al personal científico alemán que llevó el Gobierno nortemericano a su país tras finalizar la Segunda Guerra Mundial para trabajar para ellos, este grupo descubre un secreto que podría cambiar considerablemente el rumbo del mundo a favor del facismo, así podemos definir "Hunters", una serie que nos trae de nuevo el terror nazi.

 

 

Presentamos 10 aspectos importantes de la serie:

1. Al Pacino. Es una gran oportunidad para ver a este gran actor norteamericano en una de sus grandes interpretaciones, Pacino le da vida a Meyer Offerman, el líder del grupo de cazadores de nazis. 

2. Lena Olin. Una gran serie requiere de grandes antagonistas y la actriz sueca Lena Olin nos deja un personaje siniestro de alta calidad interpretativa: La Coronel.

3. Jerrika Hinton. Un personaje que logra conectar las narrativas de la historia es el de una agente del FBI, Millie Morris, el mismo está muy bien interpretado por la actriz norteamericana Jerrika Hinton, su personaje es una especie de ética y moral en el interior de la historia.

4. David Weil. El creador de la historia, la misma fue inspirada en los relatos que le contó su abuela, sobreviviente de los campos de concentración nazis.

5. Abel Basti. No, el gran escritor argentino sobre el nazismo no aparece en la serie, pero al verla, muchas de sus investigaciones y teorías se ven claramente reflejadas en el contenido audiovisual.

6. Cómic. Existen unos personajes jóvenes en la serie, algunos de ellos conectados alrededor del imaginario del cómic, en el significado del heroísmo, por otra parte, en algunas narrativas de la serie se usan estéticas del género.

7. Apagón de Nueva York de 1977. El 13 y 14 de julio de aquel año la ciudad se quedó sin luz y el cine, la literatura, las series han dado diferentes versiones del hecho, en "Hunters" encontramos una teoría muy interesante.

8. La historia del holocausto. Una de las críticas que se le han hecho a la serie se concetran en algunas escenas que ocurren en las campos de concentración, se cita que no son exactas y a veces exageradas, sobre este aspecto, Jordan Peele, uno de los productores de "Hunters" ha defendido las mismas al aclarar que el contenido audiovisual no es un documental y que a contrario, es ficción construida a partir de la historia.

9. La Familia. Este aspecto es muy interesante, la institución familiar desde diferentes perspectivas, desde diferentes culturas, religiones, creencias polìticas y afectivas. 

10. Recreación de épocas. Un gran reto bien llevado, los años 40 de la Segunda Guerra Mundial y los años 70 tienen precisión estética, literalmente, se hace un viaje por el tiempo.
 

Televisión series series nuevas

Más Noticias

Amazon Prime

Se conoce el primer teaser de ‘Spider-Noir’ con Nicolas Cage

madonna

Madonna tendrá su serie biográfica dirigida por Shawn Levy

Disney

‘Star Wars: historias del inframundo’ llegó a expandir el universo de Lucasfilm

Fotografías

‘El álbum de los fotógrafos’, nueva serie documental de Señal Colombia

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

Moby relanza 'mobygratis', su plataforma de música gratuita para creadores independientes Noticias
Moby relanza 'mobygratis', su plataforma de música gratuita para creadores independientes Noticias

Moby relanza 'mobygratis', su plataforma de música gratuita para creadores independientes

'La carga más preciada', una película sobre la crueldad y la compasión Cine Animado
'La carga más preciada', una película sobre la crueldad y la compasión Cine Animado

'La carga más preciada', una película sobre la crueldad y la compasión

Immasoul presenta su álbum ‘Pistola’ y prepara su presentación en el BIME 2025 Música Internacional
Immasoul presenta su álbum ‘Pistola’ y prepara su presentación en el BIME 2025 Música Internacional

Immasoul presenta su álbum ‘Pistola’ y prepara su presentación en el BIME 2025

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic