Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Series

Electric Dreams: de nuevas antologías e historias distópicas sobre la ciencia ficción

facebook X whatsapp
Register

Una de las más recientes producciones de Prime Video busca hacerle competencia a series exitosas como Black Mirror. El objetivo es claro, poner a pensar a las audiencias sobre su papel en el mundo real y el futuro que ha llegado.

Lunes, 19 Febrero, 2018 - 06:43
Iván Samudio

Por: Iván Samudio

El 12 enero de 2018 se estrenó a través de la plataforma digital de televisión de Amazon, la serie Electric Dreams, una co-producción entre Estados Unidos e Inglaterra donde se adaptaron 10 historias cortas de uno de lo más grandes maestros de la literatura de ciencia ficción, Philip K. Dick. Si bien fue presentada a finales de 2017, inicialmente a través del canal 4 en el Reino Unido, poco a poco fue dándose a conocer mediante este servicio mundial de streaming, el cual también se encuentra presente en Colombia.

Esta producción tiene varios puntos interesantes para ser analizada: empecemos por sus creadores, Ronald D. Moore y Michael Dinner, quienes han trabajado en producciones destacadas como la nueva versión de Battlestar Galactica. Pasemos a sus productores ejecutivos donde encontramos al gran Bryan Cranston (Breaking Bad), quien desempeñándose también como actor, se une a un elenco en el que participan figuras de la talla de Jack Reynor, Benedict Wong, Geraldine Chaplin, Steve Buscemi, Terrence Howard, Ana Paquin, Vera Farmiga y Greg Kinnear, entre otros.

Electric Dreams logra captar de una manera acertada el imaginario de Philip K. Dick, mostrando un mundo que fue vaticinado por este escritor fallecido en 1982. Todos estos cuentos transportados a la pantalla chica, presentan historias sobre temas que son y seguirán siendo controversiales para la humanidad en pleno siglo XXI: telequinesis, robótica, inteligencia artificial, viajes interplanetarios, ingeniería genética, realidad virtual, transferencia de conciencia, conspiraciones y hasta dispositivos móviles.

Si usted es de las personas que han caído en el juego del ‘ser y parecer’ propuesto por este autor en otras adaptaciones como Blade Runner, muy seguramente esta serie le dará un vuelco completo a su cerebro en cada capítulo. Sin embargo, hay que hacer una excepción de uno o dos episodios, donde los recursos visuales por ser sencillos rayan en la precariedad, mientras que en otros, al utilizar cosas simples, ganan, fomentando la imaginación.

En diversas ocasiones su resultado ha sido comparado con el de Black Mirror, otra famosa antología del género que fue cobijada por Netflix hace algunos años, pero que en sus inicios también recurrió a simplezas visuales para obtener efectos sobresalientes entre los espectadores.

Acá no verán una producción donde los elementos perturbadores son una constante en cada capítulo, pero si una cadena de historias en las que se cuestiona fuertemente nuestro papel como humanos en diversas realidades futuristas en las que persiste una notoria evolución tecnológica.

Es evidente que las antologías de ciencia ficción adulta han regresado, un esquema utilizado por Rod Serling en clásicos como Dimensión Desconocida (1959 - 1964). Pero también es un hecho que el presente cada vez más se está pareciendo a estos relatos, por lo cual es un buen momento para contrastar la ficción con la realidad, dándole una revisión y oportunidad a autores esenciales como éste, quienes al igual que George Orwell puede que tengan muchas otras premoniciones y reflexiones sobre nuestro futuro.
 

Episodios recomendados: Kill All Others y The Impossible Planet (cuentos publicados en 1953), The Father Thing y Crazy Diamond (cuentos publicados en 1954), Safe And Sound, Human Is y The Hood Maker (cuentos publicados en 1955).

Televisión Cinema Radiónica Black Mirror
Amazon

Más Noticias

Fotografías

‘El álbum de los fotógrafos’, nueva serie documental de Señal Colombia

Netflix

‘El juego del calamar’ estrena tráiler de su última temporada

series

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta'

Series de Televisión

'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial

Lo más leído

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

Lo más compartido

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos
Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá'

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología
Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’

Programación de eventos LGBTIQ+ en la FILBo 2025 Feria del Libro
Programación de eventos LGBTIQ+ en la FILBo 2025 Feria del Libro

Programación de eventos LGBTIQ+ en la FILBo 2025

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic