Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Mucha Música
Mucha Música
  1. Series

Dos programas musicales de la televisión colombiana que ya desaparecieron

facebook X whatsapp
Register
Celebramos el Día Mundial de la Televisión, recordando con nostalgia y agradecimiento, dos programas musicales de la tv colombiana, con los que una generación entera afinó el oído y cultivó su carácter.
Martes, 21 Noviembre, 2023 - 06:28
Diego Londoño

Por: Diego Londoño

En la década de 1970, la música ya había demostrado ser una fuerza cultural poderosa, pero su presentación en los medios de comunicación aún estaba en pañales. La televisión musical era limitada, y las estaciones de radio eran la principal fuente de descubrimiento musical. Sin embargo, todo eso estaba a punto de cambiar con la llegada de MTV.

Corría el año 1981, y un grupo de ejecutivos de Warner Amex Satellite Entertainment, una empresa conjunta entre Warner Communications y American Express, tenía una visión ambiciosa. Bob Pittman, John Lack, y Robert W. Pittman, entre otros, se propusieron crear un canal de televisión que transmitiera música las 24 horas del día, los 7 días de la semana. La idea era revolucionaria y audaz: MTV, Music Television, nació con el objetivo de fusionar la música con la televisión de una manera nunca antes vista.

El 1 de agosto de 1981, MTV se lanzó oficialmente. La primera imagen que apareció en la pantalla fue la de un cohete despegando, seguida de la frase "Ladies and gentlemen, rock and roll". Después de esta introducción, el video musical que inauguró la era de MTV fue "Video Killed the Radio Star" de The Buggles. Esta elección no fue casual; la letra de la canción reflexionaba sobre los cambios en la industria musical y cómo los videos musicales estaban tomando el centro del escenario.

MTV se convirtió rápidamente en un fenómeno cultural. Los videos musicales se volvieron una forma de arte por derecho propio, y los artistas se dieron cuenta de la importancia de tener un video atractivo y creativo para acompañar su música. La moda, el estilo y las tendencias que se presentaban en los videos musicales se volvieron tan influyentes como la música misma.

El formato de MTV también introdujo a VJs (Video jockeys), rostros carismáticos que presentaban los videos y compartían información sobre los artistas y sus canciones. Personalidades como Martha Quinn, Alan Hunter, Nina Blackwood, Mark Goodman y J.J. Jackson se convirtieron en íconos de la cultura pop.

En los años siguientes, MTV continuó evolucionando. Se expandió para incluir programas como Yo! MTV Raps y Headbangers Ball, que se centraban en géneros específicos de música. MTV se convirtió en la plataforma que catapultó a artistas como Michael Jackson, Madonna y Prince a la fama mundial.

Aunque MTV ha experimentado cambios a lo largo de los años, el impacto que tuvo en la forma en que consumimos música y entretenimiento es innegable. La llegada de MTV marcó el comienzo de una nueva era en la cultura pop, donde la música y la imagen estaban inseparablemente entrelazadas, y la televisión se convirtió en un medio crucial para el descubrimiento de nuevos talentos.

Y es que fue MTV la generadora de pasiones para que muchos productores audiovisuales quisieran trabajar con la música y generar esa cuna de entretenimiento que, además, fortaleció una escena musical en todo el mundo. Colombia no fue la excepción.

Musinet

Musinet fue un programa de Teleantioquia que inició en 1999, con la intención de presentar las bandas locales, dar a conocer y mostrar también las bandas internacionales de rock, ska, reggae, metal y algo de electrónica en el departamento de Antioquia. Fue creado para un público rockero joven, que no tenían más forma de cómo enterarse de lo que pasaba en el ámbito musical del momento. Musinet no descuidaba tampoco a su público más vieja guardia, que eran seguidores de los clásicos.

Uno de los recuerdos más hermosos de Musinet, fue ver el crecimiento de agrupaciones como Bajo Tierra, Providencia, Rey Gordiflón o Tr3sDeCorazón. Además de sus conciertos de aniversario que se convertían en una real fiesta de música en la ciudad de Medellín

.

Mucha Música

Mucha música fue uno de los grandes momentos de la televisión musical de Colombia. El programa se emitía a través de City TV en Bogotá y se convirtió en una gran escuela para escritores, sonidistas, locutores y presentadores que narraron una generación de rocanrol en Colombia.

En este espacio televisivo se le daba espacio a las bandas nacionales para que presentaran sus shows y promocionaran sus conciertos. Un set parecido a un ensayadero y la distorsión a tope para vivir la fuerza del rock en la televisión.

Programas de Televisión Televisión Televisión Pública
musica colombiana bandas colombianas rock colombiano
historia del rock colombiano

Más Noticias

Fotografías

‘El álbum de los fotógrafos’, nueva serie documental de Señal Colombia

Netflix

‘El juego del calamar’ estrena tráiler de su última temporada

series

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta'

Series de Televisión

'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young nuevos discos
Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young nuevos discos

Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos
Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino

'El Pantera', el regreso de una leyenda viva de la salsa colombiana Cine Documental
'El Pantera', el regreso de una leyenda viva de la salsa colombiana Cine Documental

'El Pantera', el regreso de una leyenda viva de la salsa colombiana

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic