Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Violencias de género: rutas de atención en Amazonas
Violencias de género: rutas de atención en Amazonas
  1. Regiones

Violencias de género: rutas de atención en Amazonas

facebook X whatsapp
Register
Conversamos con Betty Souza, Lideresa indígena y presidenta de la Asociación de Mujeres Víctimas del Desplazamiento Forzado Residentes en el Amazonas y con Paula Andrea Loaiza Acevedo, Directora de la Dirección de Equidad de Género, Infancia, Adolescencia y Juventud del Departamento del Amazonas.
Miércoles, 19 Abril, 2023 - 11:05
Jane Ochoa Ruiz

Por: Jane Ochoa Ruiz

En los seis departamentos de la región amazónica -Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo y Vaupés-,  la Policía Nacional registró 780 casos de “delitos sexuales” durante el año 2022. El 89 % de las víctimas fueron mujeres y 74 % eran menores de edad. De estos 263 niñas, 39 niños, 261 adolescentes mujeres y 21 adolescentes hombres denunciaron ser víctimas de delitos sexuales. Estas cifras son alarmantes e incompletas debido a que cientos de delitos sexuales no llegan a las bases de datos de la Policía. 

Existen diversos factores que explican por qué los registros no son completos en este y en todas las zonas del país. En el caso del Amazonas, aunque existe la Dirección Equidad de Género Infancia Adolescencia y Juventud del Departamento, el trabajo de prevención de violencias basadas en género que realiza la dirección, no alcanza a cubrir todos los casos que lo requieren en cada resguardo indígena, área rural y zonas dispersas. 

Lo que contribuye al desconocimiento de las rutas de denuncia y atención, ya que no encuentran respaldo comunitario, ni institucional accesible y mucho menos un seguimiento a la pedagogía de prevención y a la atención post denuncia. Es por esto que diversos mecanismos como la juntanza de mujeres en estos lugares se volvió un poder significativo para la lucha de reparación y el conocimiento de sus derechos. 

Para entender el funcionamiento, objetivos y descubrimientos que estos han realizado tuvimos la oportunidad de conversar en el territorio con Betty Souza, Lideresa indígena y presidenta de la Asociación de Mujeres Víctimas del Desplazamiento Forzado Residentes en el Amazonas. Por otro lado para poder conocer de cerca desde la institucionalidad las rutas oficiales y trabajo pedagógico que aunque debe seguir fortaleciéndose, ha logrado avances significativos en el territorio hablamos con Paula Andrea Loaiza Acevedo, directora de la Dirección de Equidad de Género, Infancia, Adolescencia y Juventud del Departamento del Amazonas. Esto fue lo que descubrimos.                       .

Violencia de género mujeres Amazonas

Más Noticias

barranquilla

'Kuagro bajero', un homenaje al palenque urbano en el mes de la afrocolombianidad

Gastronomía

Esta es la juanesca, el plato que se come en Pasto solo en Semana Santa

arte colombiano

'Cuerpo Transgresivo', la nueva exposición del Museo La Tertulia

pasto

Galeras, el volcán de Pasto que forma parte de la identidad cultural de sus habitantes

Lo más leído

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down
Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down

Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá

Lo más compartido

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

Nicole Kidman recibirá premio en Cannes por sus aportes a las mujeres en el cine actrices
Nicole Kidman recibirá premio en Cannes por sus aportes a las mujeres en el cine actrices

Nicole Kidman recibirá premio en Cannes por sus aportes a las mujeres en el cine

'La carga más preciada', una película sobre la crueldad y la compasión Cine Animado
'La carga más preciada', una película sobre la crueldad y la compasión Cine Animado

'La carga más preciada', una película sobre la crueldad y la compasión

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic