Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Una breve guía para hablar tan arrecho como los santandereanos, mano
Una breve guía para hablar tan arrecho como los santandereanos, mano
  1. Regiones

Una breve guía para hablar tan arrecho como los santandereanos, mano

facebook X whatsapp
Register

Hablamos con el creador de 'Dígalo con Acento Santandereano', el proyecto digital que rescata las palabras de esta tierra amante de la tártara, la pepitoria y la carne oreada.

Viernes, 12 Mayo, 2017 - 03:57
Laura Contreras

Por: Laura Contreras

Dicen que los santandereanos hablamos feo, que nuestro acento se escucha como si estuviéramos peleando y que nada nos suena sutil, tierno. Tal vez tengan razón y, ¿quieren saber algo? ¡Nos encanta!  

Cada vez que un amigo de otra tierra se quiere referir a nuestro acento, no faltan las frases “ole mano” o “qué joda tan arrecha”, que siendo honestos, solemos utilizar mucho. Pero hoy quiero compartirles que nuestro dialecto es mucho más exagerado y exótico que estas palabras.

Nicolás Gigino es un joven comunicador social nacido en San Gil y tremendamente orgulloso de estas tierras bravas. Hace cerca dos años, inició un proyecto que se convirtió en su gran pasión. Se trata de Dígalo con Acento Santandereano, un espacio que a través de las redes sociales nos enseña a muchos paisanos a sentirnos identificados con nuestra santandereanidad.

“Lo que busco con este proyecto es que retomemos aquellas palabras que tal vez se han perdido con el tiempo, hacer que sean nuestras de nuevo y no nos den vergüenza. Creo que la motivación principal de esta página de Facebook es rescatar nuestra tradición oral y que no muera, pues forma parte de lo que somos”, asegura Nicolás.  

Y es que repertorio es lo que tenemos, sino, préstele atención a estas palabras, que son pocas para juzgar la riqueza de nuestro dialecto: 

Dígalo con Acento Santandereano ya cuenta con más de 29.000 ‘me gusta’ en Facebook y a través de él interactúan cada día cientos de personas que se ven retratados en cada frase, o que recuerdan con nostalgia sus épocas de infancia y la forma en la que sus abuelos, o mejor “nonos”, los reprendían, amaban y enseñaban a interpretar el mundo.

“Es muy agradable y romántico ver que lo que uno hace llega a otros países, que nos encontremos todos para compartir nuestra esencia santandereana. Creo que de alguna forma nos estamos reinventando, ya que nos estamos empoderando de nuestro acento y también vamos superando esa pena que tal vez sentíamos porque nos dijeran que hablamos como campesinos. Cada vez somos más los que queremos hablar con el acento ‘trancao’ como el de nuestros padres”, agrega.

Así que si es santandereano y lo molestan en el trabajo por la forma en la que habla, no se deje. Mejor nutra su léxico con nuestras palabras, refuerce su acento con más fuerza y siéntase orgulloso de ser santandereano. Después de todo, si algo hemos aprendido en esta tierra, es que el orgullo no nos lo quita nadie. 

recomendados Santander Bucaramanga

Más Noticias

Gastronomía

Esta es la juanesca, el plato que se come en Pasto solo en Semana Santa

arte colombiano

'Cuerpo Transgresivo', la nueva exposición del Museo La Tertulia

pasto

Galeras, el volcán de Pasto que forma parte de la identidad cultural de sus habitantes

Festivales al aire libre

Samaná Fest celebra el último río libre de Antioquia

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Curiosidades de ‘La pasión de Cristo’ de Mel Gibson cine
Curiosidades de ‘La pasión de Cristo’ de Mel Gibson cine

Curiosidades de ‘La pasión de Cristo’ de Mel Gibson

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

YouTube: 20 años de la plataforma que cambió la forma de ver el mundo Tecnología
YouTube: 20 años de la plataforma que cambió la forma de ver el mundo Tecnología

YouTube: 20 años de la plataforma que cambió la forma de ver el mundo

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos
Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino

Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young nuevos discos
Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young nuevos discos

Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic