Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Julio Victoria - Show live Bogotá
Julio Victoria - Show live Bogotá
  1. Regiones

Un show imperdible llega a Cali: Julio Victoria junto a la Banda Departamental del Valle

facebook X whatsapp
Register
Después de llenar los escenarios más importantes del país, Julio Victoria llega a Cali con su Live Show. La cita es el próximo 8 de octubre a las 8:00 p.m. en el Teatro Municipal.
Martes, 20 Septiembre, 2022 - 11:01
Sara Arboleda Murillo

Por: Sara Arboleda Murillo

El Live Show de Julio Victoria es el abrebocas de la sexta versión del Movimiento de Empresas Culturales y Creativas, MEC 2022: un festival/mercado que tendrá lugar en el mes de noviembre y busca brindar herramientas para fortalecer los procesos creativos de la economía cultural de la región.

“Después de seis años consecutivos el MEC se posiciona como un proceso importantísimo para las economías culturales y creativas de la ciudad y del suroccidente del país. Esta versión llegará cargada de nuevos espacios, nuevos conceptos y sobre todo, mostrará a un mercado que cuenta con la experiencia necesaria para generar conexiones de valor para los creativos de la ciudad”, explicó Jacobo Álvarez, director creativo del MEC. 

El MEC es organizado por la Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y cuenta con el apoyo de la Fundación Bibliotec, Cali Valle Bureau, Meteorito y Bellas Artes.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de MEC (@mec.calicreativa)

Con cuarenta músicos en escena, Julio Victoria nos proponen un viaje sonoro por las diferentes regiones del país; un proyecto innovador que fusiona elementos de la música electrónica y la música clásica para convertirlo en un espectáculo imperdible. Una apuesta arriesgada que ofrece una mirada amplia sobre la musicalidad de nuestro territorio y las múltiples formas de leerla. 

Marimbas y percusiones del Pacífico, arpas de los Llanos, bajos y aguabajos, componen esta experiencia, cuya puesta en escena se complementa con elementos de las artes digitales.

“Este show es un proyecto en el cual convergen todas las artes electrónicas. Tendremos una iluminación especial y mucha música nueva que destaca en mis últimos álbumes”, cuenta Julio Victoria. 

Julio nació en las montañas del eje cafetero. La vida lo llevó a Alemania, país donde ocurrió el descubrimiento sonoro que lo llevó a dedicar su vida al house y al techno. Es uno de los Djs y productores musicales más reconocidos del país y con sus sonidos envolventes ha resonado en festivales nacionales como el Boiler Room Colombia, Sónar Bogotá, Nuits Sonores Colombia, Estéreo Picnic y BAUM Festival; e internacionales de la talla de Dimensions Croacia, Kolorádó Fesztivál Hungría, Comunité Tulum y III Points Miami. Su propuesta ha retumbado en plazas como Printworks London, Contact Tokyo, Minh Hong Kong, Concrete Paris, Zukunf Zürich, Jagger Oslo, Kaiku Helsinki, Larm Budapest, Truth Johannesburg y Good Room New York. 

La cita en Cali es el sábado, 8 de octubre a las 8:00 p.m. en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura. Puedes conseguir tus entradas aquí. 
 

Mercados musicales Agenda Cultural Eventos musicales
cali

Más Noticias

Gastronomía

Esta es la juanesca, el plato que se come en Pasto solo en Semana Santa

arte colombiano

'Cuerpo Transgresivo', la nueva exposición del Museo La Tertulia

pasto

Galeras, el volcán de Pasto que forma parte de la identidad cultural de sus habitantes

Festivales al aire libre

Samaná Fest celebra el último río libre de Antioquia

Lo más leído

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

Lo más compartido

‘A través de la lente rota’, un documental que conmemora el estallido social RTVC Play
‘A través de la lente rota’, un documental que conmemora el estallido social RTVC Play

‘A través de la lente rota’, un documental que conmemora el estallido social

Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva Jurassic Park
Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva Jurassic Park

Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva

Así fue la creación de 'Alberto y las estrellas', un libro infantil hecho en Pasto  libros
Así fue la creación de 'Alberto y las estrellas', un libro infantil hecho en Pasto  libros

Así fue la creación de 'Alberto y las estrellas', un libro infantil hecho en Pasto

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic