Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Regiones

‘Mi familia dice sí’, una campaña que promueve la donación de órganos

facebook X whatsapp
Register
La libertad de ser donante y el apoyo de la familia como puntos base de la nueva campaña de MinDefensa y MinSalud.
Jueves, 24 Octubre, 2019 - 03:59
Radiónica

Por: Radiónica

La donación de órganos ha sido un tema tabú durante muchos años en nuestra sociedad, desde mitos urbanos hasta temores sobre sus consecuencias han acompañado este tema que rara vez se toca entre las familias y en ocasiones puede ser un tema de discordia. 

El Ministerio de Salud y Protección Social de la mano del INS (Instituto Nacional de Salud) y del Ministerio de Defensa, han desarrollado la campaña ‘Mi familia dice Sí’ con el fin de promover la donación de órganos y tejidos en los colombianos así como el apoyo de sus familiares contemplando esta práctica como una forma efectiva de salvar vidas desde el amor y la bondad por el otro.

La apertura del Cuarto Simposio de Actualización en Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos se realizó días atrás en el Hospital Militar en la ciudad de Bogotá, lugar donde se lanzó esta campaña teniendo en cuenta que la donación involucra no solo al donante sino a las personas que los rodean, motivo por el que se pretende que las familias respalden esta decisión si se presenta el momento, teniendo en cuenta que en Colombia todos pueden ser donantes ya que existe la presunción legal de donación.

El ministro Juan Pablo Uribe expresó en medio del lanzamiento que este es un acto que va más allá de la ciencia pues es una muestra de bondad y equidad, destacando que la mayoría de personas que están recibiendo estos trasplantes son de los estratos más bajos como esperanza de vida. “Donar órganos y tejidos es un reflejo de nuestra generosidad, amor y desprendimiento, que les brinda a muchos colombianos que los necesitan la posibilidad de volver a tener una esperanza de vida”. 

Por su parte el ministro Guillermo Toro rescató la labor de las instituciones que realizan y se encargan de estos procedimientos en busca del mayor bienestar posible para la población, así como el apoyo a la donación y trasplante de órganos y tejidos por parte de las FF.AA para hacer el movimiento de órganos cuando así se requiera.

Uno de los factores que se plantearon en el evento fue el gran potencial que tiene Colombia para mejorar el número de donantes, ya que la tasa anual de personas que logran recibir un trasplante es de 24 por millón, razón por la cual se está trabajando en campañas al respecto, teniendo en cuenta que de 200 mil personas resultan siendo posibles donantes el 1.6 y de estas solo una minoría resulta donante efectivo.

Entre los órganos más necesitados se encuentran el riñón como el órgano con más personas en lista de espera, seguido del hígado y el pulmón.

Teniendo en cuenta la importancia de promover la donación de órganos y tejidos, y la recepción de la familia en estos procesos, Martha Lucia Ospina, directora del INS, sostuvo que durante el proceso se acompaña e informa a la familia como un paso para integrar este tipo de prácticas a nuestra cultura. “Como Instituto hemos mantenido la entrevista familiar como ejercicio para acompañar a la familia, porque la donación es un ejercicio legítimo de la sociedad. En Colombia hemos avanzado en materia de donación de órganos y tejidos, tenemos un rumbo trazado que nos permite promover este acto altruista en donantes voluntarios”, afirmó Ospina.

¿Qué opinan ustedes al respecto? ¡Piensen en voz alta!

salud donaciones

Más Noticias

Gastronomía

Esta es la juanesca, el plato que se come en Pasto solo en Semana Santa

arte colombiano

'Cuerpo Transgresivo', la nueva exposición del Museo La Tertulia

pasto

Galeras, el volcán de Pasto que forma parte de la identidad cultural de sus habitantes

Festivales al aire libre

Samaná Fest celebra el último río libre de Antioquia

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica
Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum

Vivir Quintana lanza álbum dedicado a las mujeres privadas de la libertad nueva musica
Vivir Quintana lanza álbum dedicado a las mujeres privadas de la libertad nueva musica

Vivir Quintana lanza álbum dedicado a las mujeres privadas de la libertad

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir Análisis
10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic