Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Los protagonistas de "Ver, Oír, Gozar" de Señal Memoria
Los protagonistas de "Ver, Oír, Gozar" de Señal Memoria
  1. Regiones

Los protagonistas de "Ver, Oír, Gozar" de Señal Memoria

facebook X whatsapp
Register

Entre el 16 y 18 de octubre se realizará el evento "Ver, oír, gozar, encuentro sobre la radio, la televisión y la discografía" en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero de la ciudad de Cali. Por esto #DíasDeRadio entrevistó a varios personajes que harán parte vital de la organización y los conversatorios de este proyecto de Señal Memoria.

Miércoles, 16 Octubre, 2013 - 09:29
Radiónica

Por: Radiónica

La primera invitada es Ana María Lara, coordinadora de Señal Memoria y organizadora de "Ver, oír, gozar" encuentro sobre la radio la televisión y la discografía". Este evento cuenta con el apoyo  de la Universidad del Valle y la Universidad Javeriana en las sedes de Cali y Bogotá. También vale la pena comentar que la entrada es libre pero requiere una previa inscripción.

Lo que busca este encuentro según Ana María es "aportar elementos para reconstruir la historia de la radio, la televisión y el discografía", es por eso que Señal Memoria decidió invitar a un selecto grupo de comunicadores, investigadores y coleccionistas, que desde hace muchos años han trabajado en los campos de los que habla el encuentro #VerOírGozar.

Los temas específicos que se van a tratar son: el humor en los medios, la radio deportiva, los inicios de la televisión en América Latina, conversatorios sobre la importancia de los archivos de memoria sonora y audiovisual, enfasís en la historia de la TV y la discografía en Cali, el conflicto en los medios y "sonidos perifericos" formas alternativas de hacer radio y radio juvenil.

Según Ana María la Fonoteca de Señal memoria busca que "la gente asistente  nos  ayude  a construir historia desde sus recuerdos  y ojalá tambien desde sus archivos."
Escuchen la entrevista completa aquí:

Siguiendo con la lista de invitados de este recorrido por la historia de los principales medios de comunicación, #DíasDeRadio habló con Guillermo Patiño, director de la emisora comunitaria radio semillas, quien será conferencista en #VerOírGozar.

Guillermo comenta que esta emisora nace en el  municipio de Tibasosa, Boyacá en el año 1994 y logra en 1998 legalizarse ante el Ministerio de Comunicaciones. La emisora "es una propuesta comunitaria que ha trabajado con la gente, construyedo con sus derechos y un grupo de jovenes y niños con algunas capacidades comunicativas para la radio".

En la actualidad, paralelo al proyecto de la emisora comunitaria, Guillermo también lidera procesos de radio escolar, búsqueda de fortalezas comunicativas en los interesados y considera que el mayor reto es las comunidades es capacitar en la parte técnica y en la generación de proyectos .

#DíasDeRadio también habló con Diana Patricia Restrepo, directora técnica del departamento de "Red  de Bibliotecas del Banco de la República". Ella es la encargada de procesar y manejar los archivos de la histórica emisora Sutatenza.

Según Diana, su participación en #VerOírGozar "será contar un poco sobre el archivo de radio Sutatenza, que reúne material desde el año 1947 hasta 1994"; es decir, todos los archivos sonoros y material acompañante, además de la reconocida campaña de educación a distancia más destacada en América Latina

Los sonidos alternativos y la producción creativa son el enfoque  actual de muchos realizadores de radio en Colombia y el mundo, por eso #DíasDeRadio entrevistó a Harold Pardey de Sursystem Cali. Él trabaja alrededor de temáticas como la música, la globalización  y participará en el conversatorio de "Sonidos periféricos" de #VerOírGozar, en el cual según Harold "se reflexionarán las propuestas de una radio nómada, itinerante, una radio portátil   que trate de darle  voz a los que no tienen voz"
Para saber más sobre este conversatorio lleno de diálogos, encuentros y paisajes sonoros, los invitamos a que escuchen la entrevista completa aquí:

Por último #DíasDeRadio habló con Mirta Varela, doctora en letras de la Universidad de Buenos Aires,  profesora titular de historia de los medios en la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Ella es una de las invitadas internacionales en #VerOirGozar. Mirtha será la encargada de contarnos sobre la historia de los medios de América Latina.

Esta invitada especial, está desarrollando desde hace varios años un trabajo minucioso sobre la historia de los medios, en particular desde la historia de la televisión. Según la propia Mirta "desde el punto de vista de la historia social y cultural, que no deja de lado las consideraciones políticas sobre el rol de los medios."

El conversatorio dirigido por esta experta, planteará el inicio de los sistemas de televisión en América Latina, visto de manera comparativa y bajo la identificación de los problemas históricos del desarrollo de los medios con respecto a los procesos de otros sectores del mundo. También se pondrá en debate la especulación sobre la posible desaparición de la televisión y cómo de la mano de la historia, el significado social y político, puede preveerse una respuesta.


senalmemoria.gov.co

Información fonoteca rtvc historia de la radio colombiana
historia fonoteca cali

Más Noticias

barranquilla

'Kuagro bajero', un homenaje al palenque urbano en el mes de la afrocolombianidad

Galeras Rock

¡Atención bandas de Pasto! Esta abierta la convocatoria para participar del Festival el Galeras Rock 2025

Gastronomía

Esta es la juanesca, el plato que se come en Pasto solo en Semana Santa

arte colombiano

'Cuerpo Transgresivo', la nueva exposición del Museo La Tertulia

Lo más leído

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

Lo más compartido

Películas colombianas para ver el 3 y 4 de mayo en Señal Colombia RTVC Play
Películas colombianas para ver el 3 y 4 de mayo en Señal Colombia RTVC Play

Películas colombianas para ver el 3 y 4 de mayo en Señal Colombia

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series
Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta'

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga
Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic