Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Jumana Manna cineasta Palestina
Jumana Manna cineasta Palestina
  1. Regiones

Jumana Manna, voz clave en el cine palestino, estará en el FicCali 2024

facebook X whatsapp
Register
Por primera vez, la cineasta y escultora palestina Jumana Manna estará en el Festival Internacional de Cine de Cali 2024. Acá todos los detalles.
Miércoles, 13 Noviembre, 2024 - 07:32
Sara Arboleda Murillo

Por: Sara Arboleda Murillo

Jumana Manna es una figura reconocida en el cine y arte palestino por abordar temas como la identidad, la historia, la ecología y las dinámicas de poder en el mundo árabe. Su trabajo se centra en las intersecciones entre las personas y el paisaje, y nos invita a adentrarnos en las complejas narrativas de la cultura palestina y sus tensiones políticas.

Un estilo único y poético

Su narrativa combina elementos de documental y ficción, utilizando un estilo poético y contemplativo que cautiva a la audiencia y la sumerge en la realidad palestina. A través de una estructura no lineal y evitando conclusiones obvias, Manna nos invita a ver más allá de la superficie, reflexionando sobre las múltiples capas de significado en sus obras.

Un enfoque en lo biopolítico

Manna muestra un gran interés por los sistemas biopolíticos y cómo estos afectan a las personas, sus cuerpos y sus comunidades. Sus obras exploran cómo las políticas de ocupación en Palestina transforman el paisaje y las prácticas culturales tradicionales, como la agricultura y la alimentación. En su arte, el acceso a los recursos naturales se convierte en una narrativa de resistencia frente a la ocupación y la globalización, resaltando cómo las comunidades locales luchan por preservar su relación con la tierra y mantener prácticas culturales como el cultivo de especies endémicas o las tradiciones artesanales.

Dentro de sus obras más destacadas se encuentran:

  • Wild Relatives (2018): este documental explora temas de agricultura, migración y crisis climática mediante la historia de un banco de semillas en Siria y su conexión con otro en Noruega. La película muestra la dificultad de preservar la biodiversidad en medio de conflictos armados y cambio climático, y ha sido exhibida en múltiples festivales internacionales.

  • A Magical Substance Flows Into Me (2016): En este filme, Manna examina la música tradicional de Palestina y el Levante, inspirándose en las grabaciones etnográficas de Robert Lachmann. Recorriendo comunidades de la región, Manna captura sus tradiciones musicales y reflexiona sobre cómo la música construye identidad cultural.

Una voz clave en el cine palestino contemporáneo

Jumana Manna es una de las voces más influyentes del cine palestino, donde su obra no solo documenta, sino que también desafía las narrativas impuestas por fuerzas externas. Sus películas cuestionan la ocupación y el colonialismo, destacando la importancia de preservar la cultura palestina en tiempos de asimilación forzada y amenaza de desaparición.

Esta mujer ha sido reconocida internacionalmente múltiples veces y ha exhibido su trabajo en festivales como: la Berlinale, CPH:DOX y el Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam (IDFA). Su documental Wild Relatives ha recibido elogios de la crítica y ha sido nominado en múltiples plataformas de cine documental, consolidándola como una innovadora en el cine experimental. Además, ha sido galardonada por instituciones de prestigio como la Academia Noruega de Fotografía y ha presentado su obra en espacios como el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) y la Bienal de Venecia.

La participación de Jumana Manna en el Festival de Cine de Cali abre una puerta para que el público se conecte con el cine palestino contemporáneo, lleno de un mensaje político y cultural que nos ayuda a entender de forma profunda y humana el contexto de Palestina y el impacto global de las políticas de ocupación y control ambiental.

Agenda Cultural Festivales de Cine Festivales al aire libre
cali Valle del Cauca

Más Noticias

Gastronomía

Esta es la juanesca, el plato que se come en Pasto solo en Semana Santa

arte colombiano

'Cuerpo Transgresivo', la nueva exposición del Museo La Tertulia

pasto

Galeras, el volcán de Pasto que forma parte de la identidad cultural de sus habitantes

Festivales al aire libre

Samaná Fest celebra el último río libre de Antioquia

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

'Love, Death + Robots' estrena el tráiler de su cuarta temporada series
'Love, Death + Robots' estrena el tráiler de su cuarta temporada series

'Love, Death + Robots' estrena el tráiler de su cuarta temporada

Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young nuevos discos
Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young nuevos discos

Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young

Olivia Rodrigo es galardonada por su defensa de los derechos reproductivos Noticias
Olivia Rodrigo es galardonada por su defensa de los derechos reproductivos Noticias

Olivia Rodrigo es galardonada por su defensa de los derechos reproductivos

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic