
La vida y obra de Jorge Artel en la pantalla
Negro soy desde hace muchos siglos.
Poeta de mi raza, heredé su dolor.
Y la emoción que digo ha de ser pura
en el bronco son del grito
y el monorrítmico tambor.
El hondo, estremecido acento
en que trizca la voz de los ancestros,
es mi voz.
La angustia humana que exalto
no es decorativa joya
para turistas.
¡Ya no canto un dolor de exportación!
La poesía y la vida del escritor cartagenero Jorge Artel, llega a la televisión en el documental Negro soy, nombre tomado de un poema publicado en el libro Tambores de la noche. La pieza audiovisual dirigida por el realizador Álvaro Serje y producida por Nathashia Franco, se estrena este lunes 14 de junio a las 8:00 p.m., por la cadena regional Telecaribe.
La obra fue grabada en distintas locaciones en los departamentos de Bolívar y Atlántico y presenta un retrato de Artel y de su obra que deja ver la manera en que sus letras evocan la nostalgia desde África, pero con las que también le gritaba al mundo la alegría de los negros libres al lado del mar Caribe. Según se reseña en la presentación del documental: “El autor se revela como un hombre a veces contradictorio y a veces egocéntrico, pero que nunca dudó en arriesgarlo todo para defender aquello en lo que creía y para darle su lugar a la identidad afro como parte del ser Caribe. Al final, este documental nos permitirá conocer mejor una de las obras poéticas más importantes del Caribe colombiano, la obra de un autor que, aún hoy, desde su legado, debe seguir luchando para ganarse el lugar que se merece en la literatura nacional”.
Álvaro Serje, director de la obra, manifestó que “la región y el país están en deuda con la figura de Jorge Artel. Él es una de las grandes voces de la poesía de nuestra región y siento que aún no se le ha dado el lugar que se merece en el mundo literario y en la memoria regional y nacional. Por eso, creo que redescubrir la obra y la vida de Jorge Artel sigue siendo un asunto pendiente para el Caribe colombiano. Este documental es nuestro granito de arena en ese redescubrimiento”.
Por su parte, la productora Nathashia Franco agregó que “salirnos de los temas o personajes actuales para mirar hacia atrás es absolutamente necesario, sobre todo en un país tan desmemoriado como Colombia. Es fundamental poner en escena y abrir una reflexión desde el entretenimiento, que es finalmente lo que hacemos, a temas que a veces creemos que sólo han surgido en esta contemporaneidad, pero que realmente son temas y luchas que se han llevado desde hace años, que tienen un pasado desconocido para muchos. Considero que este documental es eso: Un ejercicio de memoria que nos permite mirar al pasado para entender mejor las luchas de nuestro presente”.
Negro soy, muestra la vida del poeta, periodista, militante, exiliado y activista que peleó verso a verso contra aquello que consideraba injusto. Este documental explora sus raíces, sus obsesiones, su vida errante y, sobre todo, su lucha incansable contra el racismo y el clasismo de la sociedad colombiana. A través de la voz de sus familiares, amigos, críticos literarios y conocedores de su obra, este documental nos lleva a recorrer los inicios literarios del autor, sus décadas de militancia política, su exilio de más de 20 años y su vida familiar, todo a través del descubrimiento y la exploración visual de su poesía, en especial, su libro más reconocido: Tambores en la noche.