Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Foto cortesía de la Alcadía de Cali
Foto cortesía de la Alcadía de Cali
  1. Regiones

Feria de Cali 2021: entre fantasmas del pasado y la reactivación cultural 

facebook X whatsapp
Register
La Feria se realiza entre eventos musicales y polémicas relacionadas con acusaciones de presunto detrimento de recursos en el 2020. 
Martes, 28 Diciembre, 2021 - 04:20
Esteban Zapata Calderón

Por: Esteban Zapata Calderón

El 2021 significó para Cali un reto conjunto el poder realizar de manera presencial la versión 64 de su tradicional Feria. La cual regresó a las calles de la ciudad luego de la polémica que se ocasionó en la edición 2020, realizada de manera virtual y opacada por hallazgos de presuntas irregularidades relacionadas a procesos contractuales, legales y financieros. 

Con la apertura del Salsódromo el 25 de diciembre, se dio inicio a la que se considera la fiesta cultural, popular y artística más importante de los caleños, tanto por la visibilización de colectivos culturales vinculados principalmente a la salsa y música alternativa/independiente, como por su gran aporte para la activación artística, emprendedora y económica de la ciudad. 

Foto cortesía de la Alcadía de Cali

La Feria de Cali 2021 se lleva a cabo entre grandes, medianos y pequeños formatos de música, presentaciones artísticas y culturales, pero, también se hace durante investigaciones de la Procuraduría por un presunto detrimento patrimonial registrado en la ejecución de la Feria Virtual en 2020, en la que se invirtieron $12.600 millones, una cifra cercana a lo que cuesta aproximadamente la realización de la versión presencial de este 2021. 

Actualmente la investigación sigue en proceso y varios de los detalles no se pueden hacer públicos por parte de la Procuraduría. Sin embargo, este año se conoció un informe de este ente en el que se habla de un presunto detrimento de $5.281 millones que se habrían gastado injustificadamente en altos pagos a artistas por conciertos digitales, así como en altos pagos para el desarrollo de otro tipo de eventos virtuales, dejando de esta manera varias dudas sobre la versión 64 y la manera en cómo se están ejecutando los recursos públicos.

¿Qué ha sucedido con los músicos?

Otros inconvenientes que ha tenido Corfecali, los organizadores de la Feria, han sucedido alrededor de ciertos artistas invitados para hacer parte de las presentaciones de este año. Varios debieron cancelar debido a complicaciones de salud, como sucedió con El Gran Combo, Rey Ruiz y otros artistas que se van sumando a la lista; pero a parte de eso, hay malestar porque músicos icónicos , tipo grupo Niche,  no fueron contratados. 

"Pareciera que a más nivel y más logros a nivel internacional, mientras más se ondea la bandera, más chico se hace el ángulo visual de quienes nos ven desde sus oficinas manejando los hilos de la cultura. Así son las cosas, menos importantes somos para la casa que con tanto amor defendemos y representamos", trinó en su cuenta José Aguirre, director del grupo Niche una vez iniciada la Feria. 

Posterior a esto, Corfecali aclaró que la no contratación del grupo se dio debido a que no se pudo llegar a un acuerdo sobre la tarifa a pagar por su presentación, pues excedía el presupuesto planteado por la entidad. 

Foto cortesía de la Alcadía de Cali

Reactivación cultural y musical como esperanza para la ciudad

La Feria de Cali se ha convertido en esperanza de reactivación que converge la música, el arte, la plástica y la memoria como un motor de emprendimiento, dinamización artística y económica. 

Entre algunos ejemplos se tienen a los artistas que hacen parte de la Asociación de Cantantes de Salsa, Asocasalsa, que participan en la Feria con sus respectivas orquestas, lo que significa una ganancia económica para las 20 agrupaciones que se encuentran en esta asociación. 

Por otro lado, en el Salsódromo participaron 40 escuelas de salsa, 90 parejas de bailadores de la vieja guardia, 30 comparsas en el desfile de Cali Viejo, y alrededor de 10 escuelas de niños bailarines, intervenciones que también movilizan las industrias creativas de la ciudad. 

Entre otras cosas, la Secretaría de Cultura de Cali ejecuta varias estrategias de dinamización cultural a través de eventos alternativos como es La Sucursal Fest, un evento de Artes Integradas que se llevó a cabo entre el 26 y 27 de diciembre como oferta paralela a la Feria de Cali, desarrollado en el Centro de Danza La Licorera, que sirvió como espacio para los géneros urbanos, hip hop y rap junto a intervenciones de break dance, batalla de gallos y circo urbano. 

La oferta musical estuvo acompañada de artistas y agrupaciones como: Mitú, Mabiland, Zalama Crew y Junior Zamora. Por otro lado, también se presentó la exposición fotográfica del colectivo Human Canvas que exploró una propuesta de resignificación del cuerpo a través del lente fotográfico. 

El Festival tuvo también una sección dedicada a la comunidad geek de la ciudad con juegos de rol en vivo, impresión en 3D en tiempo real y la participación de colectivos enfocados en la masificación del anime. 

Foto cortesía de la Alcadía de Cali

¿Es cuestión de pandebono? La oferta gastronómica

La participación de la gastronomía ha sido otro elemento fundamental pues varios escenarios de la ciudad como la Plaza de mercado Alameda, el Oriente de Cali, el sector histórico de San Antonio, zona granada y otros espacios descentralizados, han generado una oferta para disfrutar del sabor tradicional vallecaucano. 

“La activación en diferentes puntos, la articulación con los diferentes gremios y por supuesto, la variada (…) valiosa y riquísima oferta gastronómica, junto a la llegada de visitantes, convierte, sobre todo a esta versión, en una luz fundamental para el desarrollo de emprendimientos y por supuesto de lugares consolidados para volver a potenciar la Sultana”, menciona Branny Prado, director de la Asociación Colombiana de Restaurantes. Acodrés, sección Pacífico.

Por lo pronto, toda la oferta continúa en diferentes espacios descentralizados, animando a una ciudad a bailar y disfrutar de la reactivación cultural de esta Feria, evento que carga las cadenas de fantasmas, de los cuales, una ciudad espera respuestas para que puedan irse a descansar en paz. 

cali ferias actividades culturales
salsa

Más Noticias

Gastronomía

Esta es la juanesca, el plato que se come en Pasto solo en Semana Santa

arte colombiano

'Cuerpo Transgresivo', la nueva exposición del Museo La Tertulia

pasto

Galeras, el volcán de Pasto que forma parte de la identidad cultural de sus habitantes

Festivales al aire libre

Samaná Fest celebra el último río libre de Antioquia

Lo más leído

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

 Películas y series basadas en los libros de Gabriel García Márquez Gabriel García Márquez
Películas y series basadas en los libros de Gabriel García Márquez Gabriel García Márquez

Películas y series basadas en los libros de Gabriel García Márquez

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young nuevos discos
Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young nuevos discos

Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos
Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino

Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia esteman
Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia esteman

Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic