Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Colibrí María Leito
Colibrí María Leito
  1. Regiones

El paraíso de los colibríes y más de 230 especies de aves en el Valle del Cauca

facebook X whatsapp
Register

La Alejandría es uno de los pulmones con alas de Cali, nos encontrarnos allí con cientos de especies para admirar y hacer turismo responsable.

Viernes, 4 Mayo, 2018 - 02:45
Esteban Zapata

Por: Esteban Zapata

La diversidad del Valle del Cauca tiene alas, esa puede ser es la mejor forma de describir las más de 230 especies de aves que se posan en La Alejandría, un lugar ubicado a 30 minutos de Cali, entre el bosque espeso de niebla de San Antonio.

En el lugar revolotean ejemplares como las tangaras, tucanetas, guacharacas y monos, perros de monte, ardillas, armadillos y más de 50 especies de colibríes de todos los tamaños y colores que convierten al espacio en un cielo para propios y visitantes. Los caleños poco a poco se han podido percatar de este tesoro natural que se esconde detrás del casco urbano de la Sultana.

En La Alejandría, como si fuera un regalo que las aves les ofrecen a quienes las vienen a ver desde muy lejos, se logra mantener una temperatura cercana a los 17 grados, hace frío pero la niebla no es tan espesa como para impedir ver uno de los resguardos de aves más hermosos del país.

‘El paraíso de los colibríes’, como le llaman los turistas y habitantes de la zona del kilómetro 18, es en un 90 % bosque virgen de niebla, donde las especies más extrañas de flores y aves se juntan para hacer un impactante híbrido colorido natural.

Elsa Ruíz y Raúl Nieto son la pareja que le ha dado promoción a este lugar a través de la generación de senderos peatonales de más de tres kilómetros, espacio donde resembraron 200 palmas y heliconias. Por otro lado, en el año 2000, las 800 hectáreas de bosque de neblina del sector fueron declaradas reserva natural, razón por la que ‘La Alejandría’ es parte de un bosque preservado que lo enriquece más.

Al llegar a este espacio íntimo, el revolotear de los pájaros y los sonidos de las cascadas o riachuelos cercanos inauguran la experiencia. El recorrido se puede extender durante todo el día para generar sensibilización y un respiro a cualquiera que se acerque al lugar donde no es raro ver cómo los tucanes, los colibríes y demás especies en muchas ocasiones se aproximan a los hombros de los curiosos para saludar o recibir comida.

Estas personas, junto a varios niños que llegan los fines de semana obtienen un nivel de conciencia sobre el aporte de las aves al funcionamiento de los ecosistemas y de lo importante que es poder conservar un bosque natural en la zona vallecaucana y, como si fuera poco, mientras se pierden entre los senderos, se puede disfrutar de la típica cocina vallecaucana para deleitar la experiencia entre un lugar mágico que despierta todos los sentidos.

La Alejandría hace parte de la denominada Vuelta Occidente, un recorrido que propone experiencias naturales y ecoturistas para despertar el sentido de pertenencia y sensibilidad a los procesos del cuidado ambiental que cualquier persona de la Sultana puede disfrutar.

Así que, si andan en la Sultana, dense un respiro y déjense llevar por los vuelos de las aves, el sonido de ellas y los varios recorridos que los harán perderse entre la fantasía y la realidad.

Leer más:

Bichacue Yath: la reserva custodiada por duendes y hadas en el Valle del Cauca
eBird: la aplicación sobre aves que estrena versión colombiana
Oiga, Mire, Aves, el niño de 10 años que más sabe de aves en Colombia

Valle del Cauca Medio Ambiente ecoturismo
cali

Más Noticias

Gastronomía

Esta es la juanesca, el plato que se come en Pasto solo en Semana Santa

arte colombiano

'Cuerpo Transgresivo', la nueva exposición del Museo La Tertulia

pasto

Galeras, el volcán de Pasto que forma parte de la identidad cultural de sus habitantes

Festivales al aire libre

Samaná Fest celebra el último río libre de Antioquia

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir Análisis
10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales
Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos
BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic