Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Invisibles en escena
Invisibles en escena
  1. Regiones

CORTO CIRCUITO: una iniciativa independiente desde la Región Caribe

facebook X whatsapp
Register

Unir bandas de diferentes latitudes del país con algunos invitados internacionales, llevarlos a otros escenarios para crear nuevos circuitos artísticos.

 
Miércoles, 9 Agosto, 2017 - 12:25
Iván Samudio

Por: Iván Samudio

El 5 de agosto pasó por Bogotá la primera edición de Corto Circuito Off Tropic, un nuevo proyecto del reconocido Toque Del Sábado que ha llevado a diferentes agrupaciones nacionales por ciudades como Santa Marta, Barranquilla y Cartagena. Para esta oportunidad y tal como su nombre lo indica, la idea fue hacer otras paradas lejos de la playa, mostrando propuestas emergentes en otros escenarios.

La cita se dio en un recinto de Chapinero con cuatro nuevas bandas, tres de ellas nacionales y una invitada internacional: desde Ibagué el cuarteto Mad Time, quienes hace algún tiempo sonaron en Demo Estéreo. Por Santa Marta una joven propuesta llamada Invisibles. Provenientes de Santiago de Chile el grupo Sistema Inestables; y con un poco más de tiempo el enérgico dúo bogotano Electric Mistakes.

Músicos invisibles, canciones presentes

Los encargados de abrir la jornada fueron Invisibles, quienes pese a ser los más jóvenes del cartel, se enlazan al naciente sonido samario junto a bandas como El Otro Grupo y D’Gyllians. Altas dosis de rock alternativo con mucha fuerza en las baterías, melodías reverberadas y diversos coqueteos entre géneros como el Dream Pop y el Post Rock; cambios constantes entre canciones que van desde lo más suave hasta la estridencia completa.

Vale la pena destacar la interpretación de su nuevo sencillo Nada Esta Bien, el cual fue producido recientemente en los estudios EM Records de Santa Marta.

 

 


Inestabilidad y control

Una de las sorpresas de la noche fue el trío Sistemas Inestables de Chile. Su propuesta se mueve por un sinnúmero de géneros y experimentación, siendo por supuesto colegas de Cómo Asesinar A Felipes, quienes participaron en la pasada edición del festival Rock Al Parque 2017.

Es meritorio destacar el uso de dos baterías, la presencia de teclados, secuencias y muchos procesos, el bajo siempre constante como protagonista. Por momentos se asemeja a un grupo salido del sello Thrill Jockey, ya que su viaje se desenvuelve por elementos de Jazz con fusiones latinas desde el cono sur, una vez más toques pertinentes de Post Rock y Space Rock, contrastados con música electrónica.

Sistemas Inestables no lleva ni un año de existencia, lo que sí es seguro es que se postula como una interesante propuesta de la cual esperamos tener noticias pronto.


Culto al español, culto a la estridencia

Desde la capital musical de Colombia el turno fue para Mad Time, una banda que  representa el movimiento que se está dando desde hace varios años en Ibagué. Su puesta en escena cargada de energía se desarrolla por diferentes géneros, siendo difícil acertar qué es lo que están interpretando; inicialmente uno pensaría que es Rock Alternativo en español, pero después se encuentra con la contundencia de otras corrientes como Metal, Hard Rock y Punk.

Muchas influencias reunidas, uno que otro cover para alternar y la presentación de nuevas canciones como Instintos, su más reciente sencillo que además ya estrenó videoclip.


A dúo y eléctrico

Finalmente el cierre lo hizo Electric Mistakes, una de la agrupaciones con más recorrido en esta travesía. Ellos demostraron que a veces es mejor hacer más por menos, ya que Juan Hernández sabe en qué momentos descontrolar al público con sus acordes, mientras que pone precisión a sus canciones a través de los pedales en sus pies.

Por su parte, Laura Perilla comprende cómo mantenerse acertada en la batería, logrando viajar con exactitud por toda la unión de géneros que tiene la propuesta; algo de Garage, Blues y Alternativo con letras desgarradoras directo al corazón.

Canciones de su apreciado disco Chavela (2016) y algunos otros temas manifestaron ese ímpetu que los ha caracterizado en los últimos años, ya que su participación en este evento ratifica el interés por la autogestión y el Do It Yourself, además de unas ganas incansables por seguir recorriendo el país con los instrumentos al hombro. Dentro de sus planes cercanos esta lanzar un documental sobre estos viajes.

 

 

Eventos e iniciativas como estas están ayudando a que poco a poco se consoliden circuitos nacionales, donde las ciudades pueden descubrir nueva música a través de actos en vivo, pero también que otras poblaciones tengan la posibilidad de disfrutar de la música y presentar a sus agrupaciones.

El intercambio musical de bandas emergentes debe continuar, esta es una manera de descubrir música novedosa y abrir los sentidos hacia otras perspectivas. Que vengan más ideas como esta desde la costa, desde todas las latitudes, viajando a lo largo y ancho de Colombia.

conciertos Nacional Electric Mistakes
El Otro Grupo santa marta Caribe

Más Noticias

Gastronomía

Esta es la juanesca, el plato que se come en Pasto solo en Semana Santa

arte colombiano

'Cuerpo Transgresivo', la nueva exposición del Museo La Tertulia

pasto

Galeras, el volcán de Pasto que forma parte de la identidad cultural de sus habitantes

Festivales al aire libre

Samaná Fest celebra el último río libre de Antioquia

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir Análisis
10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica
Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum

'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025 cine
'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025 cine

'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic