Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Isla Providencia.
Isla Providencia.
  1. Regiones

Cinco playas de Colombia para conocer en el 2020

facebook X whatsapp
Register
Aquí cinco destinos alternos para disfrutar de la naturaleza y los mares colombianos.
Viernes, 3 Enero, 2020 - 12:44
Katerine González

Por: Katerine González

Colombia es uno de los países más diversos del mundo, no por nada ha sido en los últimos años uno de los destinos más concurridos por extranjeros encabezando por segunda vez la lista de destinos tendencia en 2020 según la Asociación de Turoperadores de Estados Unidos. 

Sin embargo, muchas veces cuando planeamos ir de vacaciones o tener un fin de semana de descanso ignoramos muchos de los paradisiácos lugares que tiene nuestro país; si bien Santa Marta, Cartagena y San Andrés son los lugares más concurridos a la hora de ir al mar, existen diversas playas para disfrutar y buscar descanso. Aquí les dejamos cinco lugares diferentes para conocer este año:


Capurganá

A orillas del Mar Caribe se encuentra Capurganá, un lugar donde la población no es mucha y la pesca es la actividad principal. Allí se encuentra la combinación entre bahía y selva y -dependiendo de los gustos- la playa se quiera visitar, entre las que sobresalen por sus aguas cristalinas y actividades de buceo, Playa Plamparejo, Bahía de Sapzurro y Cabo Tiburón, playas de arena blanca. 

Pero entre las excentricidades de la naturaleza encontramos Bahía Aguacate, su nombre se debe al color verde y claro de sus aguas. Además entre abril y mayo se puede apreciar el desove de las Tortugas Caná. 


Bahía Solano

Ubicada en el Chocó, esta es una de las playas con mayor diversidad en el país, el clima es húmedo y se encuentra cerca al Parque Nacional Ensenada de Utría, pero al igual que en Nuquí, allí se puede hacer avistamiento de ballenas en algunas temporadas del año, así como de tortugas y delfines. Su diversidad ofrece la opción de realizar actividades como senderismo, buceo, snorkel, avistamiento o simplemente ir a la playa a realizar una que otra actividad deportiva.


Isla Barú 

A pocos kilómetros de Cartagena se encuentran Las Islas del Rosario, allí -cerca a Barú- una de las playas que conserva un fenómeno natural único y que se puede encontrar en pocos lugares del mundo, el plancton bioluminiscente. 

Durante el día son muchos los turistas que disfrutan de la playa en el mar caribe colombiano, pero en la noche este es un regalo para quienes se aventuran a allá que tomar el sol. Allí no hay grandes hoteles ni extensas carreteras, por el contrario se encuentran cabañas, barcos y bicicletas, pero al llegar al sitio algunos lo describen como un lugar salido de cuentos.  

La Laguna Encantada Isla Grande, así se nombra a este sitio que parece mágico y se ilumina con destellos fluorescentes al entrar en el agua, nombre que le hace honor al fenómeno natural que pocos conocen y se puede encontrar en Colombia.


Palomino

Este es un lugar concurrido tanto por turistas nacionales como extranjeros, la razón son sus bellas playas y la abundante vegetación. Palomino se encuentra ubicado entre Santa Marta y Riohacha, y además de disfrutar de las playas este lugar, quienes visitan Palomino pueden conocer el turismo verde y arqueológico que allí se ofrece para saber más de la cultura Tayrona y los Kogui. 


Archipiélago de San Bernardo

El archipiélago es un conjunto de 10 islas de las cuales algunas hacen parte del Parque Nacional Natural Islas Corales. La Isla Múcura y Tintipán hacen parte de este destino, donde gaviotas, pescadores y tranquilas aguas cristalinas ofrecen un espacio ideal para descansar del acelerado ritmo de la ciudad. Sin embargo, lo mejor es ir en temporada baja para así disfrutar con mayor tranquilidad de estos lugares.


Providencia

Una de las islas más concurridas en nuestro país es San Andrés, que sin duda tiene unas playas y un mar increíble, pero debido a su poca cercanía la Isla Providencia es menos concurrida, pues no salen vuelos directos y llegar es económicamente más costoso, pues solo se puede llegar en un ferry o en un vuelo desde San Andrés, ya que se encuentra entre el camino de Costa Rica y Jamaica. Además de su vista 360 grados del Mar Caribe, sus playas son bastante tranquilas al igual que las aguas que las rodean, entre las más conocidas están la Playa Almond Bay, Playa Manzanillo, Bahía Maracaibo y Bahía Sur Oeste.

viajes Regiones Turismo Colombiano
Chocó Guajira caribe colombiano

Más Noticias

barranquilla

'Kuagro bajero', un homenaje al palenque urbano en el mes de la afrocolombianidad

Galeras Rock

¡Atención bandas de Pasto! Esta abierta la convocatoria para participar del Festival el Galeras Rock 2025

Gastronomía

Esta es la juanesca, el plato que se come en Pasto solo en Semana Santa

arte colombiano

'Cuerpo Transgresivo', la nueva exposición del Museo La Tertulia

Lo más leído

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

Lo más compartido

Películas colombianas para ver el 3 y 4 de mayo en Señal Colombia RTVC Play
Películas colombianas para ver el 3 y 4 de mayo en Señal Colombia RTVC Play

Películas colombianas para ver el 3 y 4 de mayo en Señal Colombia

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series
Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta'

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga
Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic