
Twitter impedirá compartir enlaces de otras redes sociales
Luego de que varios usuarios de Twitter comenzaron a alentar a sus seguidores a ver sus publicaciones en otras plataformas, se anunció la decisión de prohibir estos enlaces. Esta se dio en medio de otros cambios que han ocurrido desde que Musk tomara el control de la empresa hace ocho semanas.
Así, no permitir a los usuarios incluir en sus publicaciones enlaces de otras redes sociales podría afectar a estas plataformas. “En el futuro, Twitter ya no permitirá la promoción gratuita de plataformas de ciertas redes sociales”, dijo la compañía el domingo en un comunicado.
Este mismo explicó que la prohibición se centrará en enlaces de plataformas como Facebook, Instagram, Mastodon, Truth Social, Tribal, Post y Nostr, así como de agregadores de redes sociales, como linktr.ee e ink.bio.
De esta forma, los usuarios que por ejemplo destaquen su última foto de Instagram se expondrán a que se suspenda su cuenta. La misma plataforma sancionará a quien mencione en su nombre o biografía de Twitter otras cuentas de redes sociales. Los usuarios que incumplan esto por primera vez se enfrentarán a acciones “que van desde solicitar la eliminación de uno o más tuits hasta el bloqueo temporal de la(s) cuenta(s)”, advirtió Twitter.
Esta hace parte de una serie de decisiones polémicas bastante cuestionadas. Por ejemplo, en los últimos días, Musk suspendió las cuentas de varios periodistas de medios como CNN, The New York Times y The Washington Post, luego de quejarse de que algunos de ellos habían divulgado detalles sobre las rutas de su avión privado que podrían poner en peligro a su familia.
La suspensión de sus cuentas ha generado fuertes críticas, incluso de la Unión Europea y las Naciones Unidas. Varias de las cuentas ya fueron reactivadas, aunque algunos dijeron que les habían dicho que tendrían que eliminar ciertas publicaciones si querían hacer un uso completo de la plataforma.
Por su parte, poco después de hacerse cargo de Twitter, Musk anunció que el sitio cobraría ocho dólares por mes para verificar las identidades de los titulares de las cuentas. Pero tuvo que suspender el cuestionado plan “Twitter Blue” tras el surgimiento de varias cuentas falsas de personajes públicos.
Además, el 4 de noviembre, Musk dijo que la empresa perdía 4 millones de dólares al día y al tiempo, despidió a la mitad de sus 7.500 empleados.