Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
¿Quiénes pueden votar en las elecciones regionales de Colombia 2023?. Foto: Element5 Digital en Pexels
¿Quiénes pueden votar en las elecciones regionales de Colombia 2023?. Foto: Element5 Digital en Pexels
  1. Noticias

¿Quiénes pueden votar en las elecciones regionales de Colombia 2023?

facebook X whatsapp
Register
El próximo 29 de octubre se abren las urnas para que los colombianos decidan quiénes serán las autoridades territoriales entre 2024 y 2027. Aquí le contamos quiénes están habilitados para votar.
Martes, 12 Septiembre, 2023 - 03:00
Radiónica

Por: Radiónica

El próximo domingo 29 de octubre los colombianos acudirán a las urnas para elegir 1.102 alcaldes, 32 gobernadores, 12.072 concejales, 418 diputados y 6.885 ediles, para el periodo constitucional 2024 - 2027.

Al tratarse de unos comicios en los que se define quiénes reemplazarán a las máximas autoridades regionales en departamentos, ciudades y municipios de Colombia, en estas elecciones podrán ejercer su derecho al voto quienes residan en el país y que, además, hagan parte del censo electoral definido a partir del registro de documentos de identidad para votar.

¿Qué se necesita para votar en las elecciones regionales 2023?

Podrán votar los colombianos y los extranjeros residentes en Colombia mayores de 18 años que estén habilitados en el Censo Electoral. Para votar, los colombianos deben presentar únicamente la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas o la cédula digital en cualquiera de sus dos versiones: física o en tu dispositivo móvil.

Para el caso de los extranjeros residentes en Colombia, estos podrán votar para elegir alcaldes, concejales y ediles o miembros de juntas de administradoras locales, si cuentan con mínimo 5 años de residencia en el país e inscriben su cédula de extranjería con categoría de residente vigente expedida por la autoridad competente

¿Puedo votar sin haber inscrito mi cédula?

Sí, siempre y cuando se encuentre habilitado en el Censo Electoral para las elecciones territoriales 2023. Para ello, podrá verificar su puesto de votación actual, siguiendo los pasos de este link.

Recuerda que así no hayas realizado recientemente algún proceso de inscripción de documento de identidad, estarás en el Censo Electoral si participaste en otras jornadas electorales (como los comicios legislativos y presidenciales del año pasado) o incluso si no habías sufragado antes, por ejemplo, por ser menor de edad y ahora cuentas con cédula de ciudadanía, la cual una vez es expedida queda inscrita en el Censo Electoral.

Si tengo mi cédula inscrita en otra ciudad, ¿puedo votar en Bogotá?

No. Los colombianos pueden votar únicamente en el lugar en el que tengan inscrita su cédula de ciudadanía.

¿Los ciudadanos que viven en el exterior pueden votar en las elecciones regionales 2023?

No. Los ciudadanos colombianos residentes en el exterior solamente pueden votar en las elecciones de carácter nacional como presidente o Congreso, no del orden local, ya que no se ven afectados directamente con las decisiones tomadas por las corporaciones o los mandatarios locales.

Elecciones 2023 elecciones colombia Votaciones
política Actualidad Noticias
Democracia

Más Noticias

Noticias de Cine

Falleció el cineasta estadounidense James Foley a los 71 años

Noticias

Murió Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes

Noticias

Robert Francis Prevost (León XIV) es el nuevo papa de la Iglesia católica

Señal Colombia

‘Increíblemente’, el nuevo programa infantil de Señal Colombia

Lo más leído

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down
Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down

Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá

Lo más compartido

Lorde regresa con "What Was That", su primer lanzamiento en cuatro años Lorde
Lorde regresa con "What Was That", su primer lanzamiento en cuatro años Lorde

Lorde regresa con "What Was That", su primer lanzamiento en cuatro años

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir Análisis
10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park
Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter'

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic