Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
El 11 de julio de 2022, se aprobó la estrategia Matricula Cero para personas trans y no binarias.
El 11 de julio de 2022, se aprobó la estrategia Matricula Cero para personas trans y no binarias.
  1. Noticias

¿Qué pasó con la matrícula cero para personas trans y no binarias en Medellín?

facebook X whatsapp
Register
Desde que fue aprobado el acuerdo para población trans y no binaria en Medellín, no aparece un registro de las personas beneficiadas.
Jueves, 8 Junio, 2023 - 10:04
Radiónica

Por: Radiónica

Antes de comenzar a hablar sobre lo que está sucediendo en Medellín, debemos retroceder en el tiempo y aterrizar en el año 2018 en la capital. 
 
Después de dos meses de paro nacional, el expresidente Iván Duque firmó un acuerdo con los estudiantes, en el que se comprometió a dar más de $ 4,5 billones adicionales para la educación superior pública durante su gobierno. Esto, sin vaticinar las dificultades que vendrían por el aislamiento del coronavirus. 

Me alegra profundamente darle esta buena noticia al país: a través del diálogo logramos un acuerdo responsable con estudiantes y profesores. Hemos destinado más de $4.5 billones de pesos adicionales para la Educación Superior Pública en este cuatrienio. #PactoPorLaEducación pic.twitter.com/xD0KPpPgQR

— Iván Duque ?? (@IvanDuque) December 14, 2018


En 2020 llegó la pandemia y con ella, múltiples afectaciones a distintos sectores de la sociedad, como el económico, político, social y educativo. Según datos entregados por María Victoria Ángulo, Ministra de Educación en ese entonces, “en 2020, desertaron 243.801 estudiantes del sector oficial”.

Cifras que alarmaron no solo al Gobierno Nacional sino al regional. Es por esto, que en medio de la cuarentena, se anunció la política nacional de Matrícula Cero, que se convertiría en política estatal en 2021; y a su vez, Medellín aprobaría por primera vez, dicha política pública que buscaría matrícula gratuita en las instituciones de educación superior. Una iniciativa que garantizaría a más de 41.000 jóvenes continuar con sus estudios durante la pandemia. 

El 11 de julio de 2022, el Concejo de Medellín aprobó el proyecto de acuerdo Nro. 87 de Matrícula Cero en la ciudad, con el que los beneficiarios podrían acceder y permanecer en el sistema educativo, a través del pago de la matrícula y una cuota de sostenimiento que cubriría la manutención, el material académico y el transporte. Sumado a esto, el 30 % de los estudiantes beneficiados deberían ser personas trans y no binarias.

De acuerdo a Juan Felipe Rivera, abogado de Colombia Diversa en conversación con El Espectador, “Son minoría las personas trans que están pudiendo acceder a la educación superior, por eso las medidas que faciliten ese acceso son un inicio de lo que puede considerarse una reparación histórica con un grupo poblacional que Colombia, en el mejor de los casos, ha ignorado y que más bien parece que hubiese atacado de forma sistemática en todos los ámbitos de la vida”.

?En #PlenariaCM se aprobó hoy la iniciativa de #MatrículaCero para Medellín.
Esta es una gran noticia por la educación de los niños, niñas y jóvenes de la ciudad. ??‍??‍?
En el Concejo seguiremos trabajando por mejorar la educación y garantizar la cobertura para todos. pic.twitter.com/8R6HCj0MU0

— Concejo de Medellín (@ConcejoMedellin) July 11, 2022

Sin embargo, en junio del 2023, en vísperas de cumplirse el primer año de dicha aprobación no se sabe con precisión cuántas personas trans o no binarias han sido beneficiarias de la Matrícula Cero. Datos entregados por Sapiencia, a El Espectador notifican que ‘’se tiene registro de 100 personas que se reconocen como trans o no binarias distribuidas así: 33 personas trans y 67 no binarias”.

Cabe resaltar que Sapiencia, es la entidad encargada de administrar la información de los estudiantes beneficiados a las instituciones y de girar los recursos económicos cada semestre. 
 
De acuerdo a un artículo publicado por Infobae, “no existe claridad sobre el número de personas trans en la ciudad que tienen acceso a la educación superior, porque su reconocimiento en la legislación colombiana es muy reciente.”

La modificación del sexo en el documento de identidad ante la Registraduría Nacional conlleva retos y obstáculos que ralentizan el proceso de identificación y por lo tanto, la posibilidad de que las personas puedan acceder a la estrategia de Matricula Cero con su cédula de ciudadanía se convierte en una tramitación compleja.  
 

Educación regiones de Colombia Universidades

Más Noticias

Noticias de Cine

Falleció el cineasta estadounidense James Foley a los 71 años

Noticias

Murió Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes

Noticias

Robert Francis Prevost (León XIV) es el nuevo papa de la Iglesia católica

Señal Colombia

‘Increíblemente’, el nuevo programa infantil de Señal Colombia

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir Análisis
10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales
Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos
BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic