Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez 2022. Foto de Javier Molina Castillo vía Colprensa.
Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez 2022. Foto de Javier Molina Castillo vía Colprensa.
  1. Noticias

Los saberes de la Casa Grande se comparten en el Quilombo pedagógico

facebook X whatsapp
Register
Del 16 al 21 de agosto, el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez presenta la novena edición del Quilombo Pedagógico Germán Patiño Ossa.
Jueves, 17 Agosto, 2023 - 11:40
Sara Arboleda

Por: Sara Arboleda

Desde este 16 y hasta el próximo 21 de agosto el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez presenta la novena edición del Quilombo Pedagógico Germán Patiño Ossa, un espacio en el que el arte, la cultura, las manifestaciones tradicionales del Pacífico colombiano y la historia del festival serán protagonistas.

Un encuentro entre saberes, tradiciones e historias que se desarrollará a través de talleres, conversatorios, conciertos y espacios dedicados a resaltar las realidades, retos, y escenarios de resiliencia de los pueblos del Pacífico colombiano; son algunas de las propuestas que trae la programación académica y pedagógica.

El palenque

Este año, dentro de las novedades que tiene el Festival Petronio Álvarez está ‘El Palenque’, la recreación de un pueblo del litoral que a través de siete casas construidas teniendo en cuenta la arquitectura tradicional de los territorios del Pacífico, le permitirá a los visitantes de la casa grande un viaje mágico por la historia, el patrimonio cultural, los procesos educativos y la tradición oral y escrita de la región.

Espacios como la Casa Volteada -presentada por la Casa de la Memoria de la Costa Pacífica Nariñense-, visibilizarán el impacto de la violencia en los territorios; la Casa de la Etnoeducación, rendirá tributo a los procesos etnoeducativos del Norte del Cauca que fortalecen los saberes, las prácticas y el desarrollo cultural afrocolombiano; y la Casa del Patrimonio, en la que se expondrán las manifestaciones patrimoniales culturales de corte inmaterial, son algunos de los imperdibles de este espacio cargado de poderosas experiencias.

A este importante escenario se suman la Casa Sueño Pacífico - de la Red de Bibliotecas Públicas de Cali-, la Casa Petronio Álvarez, la Casa Comunal y la Radio del Pueblo, esta última orientada a permitir que los visitantes se sumerjan en una experiencia sonora, musical y de encuentro comunitario a través de las voces, conversaciones, ruidos, paisajes sonoros y actividades lúdico-reflexivas.

Es de resaltar que la Radio del Pueblo es una propuesta del Goethe Institut de Alemania a través del proyecto ‘Puertos de Sur a Süd’ -con el que se busca dar voz a historias marginalizadas de Sudamérica-, y la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de Cultura.

A la experiencia de ‘El Palenque’ se suman las actividades lideradas por Radio Guayaba con Gusano, las Chicas Comunicativas y OírMás, colectivos radiofónicos que realizarán talleres y laboratorios de formación sonora durante el festival.

Estos espacios se complementan con las transmisiones de la emisora comunitaria Oriente Estéreo, la cual visualizará contenidos e historias en torno al patrimonio cultural de las comunidades del Pacífico colombiano, resaltando también el aporte a través del potencial artístico y cultural de los gestores, creadores y cultores del Pacífico residentes en el Oriente de Cali.

Al mejor estilo de los pueblos del litoral, el Quilombo también tendrá un Mercado Campesino con una amplia oferta de productos naturales y endémicos traídos directamente de la selva, el río, el mar y la sierra del Pacífico colombiano. En este espacio participarán productores del programa de restitución de tierras y del mercado campesino que apoya la Administración Distrital desde la Secretaría de Desarrollo Económico.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Festival Petronio Álvarez (@petronioco)

Encuentro de Etnoeducadores

Uno de los eventos destacados de la agenda académica del Quilombo del Festival Petronio Álvarez es el 1er Encuentro de Etnoeducadores, en el que maestros y maestras de la región se reunirán en torno a la literatura y la música de la diáspora africana en territorios como Puerto Tejada, Buenos Aires, Guapi, Valle del Patía, Timbiquí, entre otros.

Este espacio de reconocimiento es también un viaje ambientado por obras literarias afrocolombianas y por la presentación del libro ‘El racismo escolar’, debates educativos y crónicas, de los autores José Caicedo Ortiz y Elizabeth Castillo, de la Universidad del Cauca.

Patio de ropas

Junto al escenario del Quilombo Pedagógico, ubicado al interior del Coliseo El Pueblo, se encuentra la exposición fotográfica Patio de Ropas del colectivo de artistas bonaverenses Espejos de Agua, que resalta la condición de nuestros ríos como seres vivos, vulnerables, frágiles; pero también sobre la humanidad ondeante y anónima tras cada prenda de vestir.

Exposición de Artes Visuales Orika

La segunda versión del Salón Orika trae este año una nueva propuesta de diálogo de artistas afro cuyas creaciones se destacan entre lo patrimonial y lo contemporáneo. A través de esta exposición fotográfica y audiovisual se pretende visibilizar las visiones y percepciones sobre el significado de ser afro en Colombia.

El Viaje del Muntú

El encuentro entre la diáspora africana en Colombia y la madre África avanza de manera ininterrumpida y es justamente el protagonista de la versión XXVII del Petronio Álvarez. Por esto, un cuadro vivo que recrea el afiche oficial del Festival recorrerá la ciudadela en una majestuosa e imponente obra itinerante con actores del Teatro La Máscara y artistas del semillero de la Fundación Escuela Canalón.

La propuesta escenográfica será un viaje mágico por el legado, la unión y la filosofía del amor que tendrá como protagonistas a una matrona afrocolombiana, una matrona africana, un niño afro y una niña Embera, símbolos de las tradiciones que se transmiten de generación en generación.

Cuerpos Sonoros

La obra del artista Daniel Escobar, es un espacio lúdico en el que a través de sonidos y luces el público podrá sumergirse en una experiencia sonora en la que su cuerpo será un elemento más de la propuesta artística. Instrumentos como el cununo, el bombo, la marimba y el guasá; pero también la clave, la campana y las congas, hacen parte de este espacio en el que la música y el arte se combinan en uno solo.

Escenario alterno

El Quilombo este año también será un escenario alterno donde se llevarán a cabo conciertos didácticos, charlas cantadas con la participación de artistas, músicos, investigadores y docentes, que harán parte de la agenda que iniciará desde las 10:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. Pero por primera vez en su historia, el Quilombo se extiende para articularse a las noches de conciertos con las presentaciones dancísticas y musicales de reconocidas agrupaciones del Pacífico, desde las 6:00 p.m. hasta las 9:00 p.m. durante todos los días del Festival.

Conoce más de la programación del Quilombo Pedagógico Germán Patiño Ossa del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez aquí .

No olvides visitar nuestro Liveblog donde te contamos minuto a minuto lo que pasa en esta edición 27 del Festival Petronio Álvarez 2023.

Festival Petronio Álvarez Cultura Afro cali
Actualidad Noticias

Más Noticias

Noticias de Cine

Falleció el cineasta estadounidense James Foley a los 71 años

Noticias

Murió Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes

Noticias

Robert Francis Prevost (León XIV) es el nuevo papa de la Iglesia católica

Señal Colombia

‘Increíblemente’, el nuevo programa infantil de Señal Colombia

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara Nuevas canciones
Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara Nuevas canciones

Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara

Sonidos frescos para cerrar abril de 2025 lanzamientos
Sonidos frescos para cerrar abril de 2025 lanzamientos

Sonidos frescos para cerrar abril de 2025

Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia Anuncios de conciertos
Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia Anuncios de conciertos

Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic