Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
David Geere. Unsplash.
David Geere. Unsplash.
  1. Noticias

La presentación de un informe sobre la conservación de la Amazonía

facebook X whatsapp
Register
El próximo 29 de septiembre, Rights and Resources Initiative presentará un estudio que identifica oportunidades hacia la integración de un enfoque de derecho de conservación en Colombia y Perú.
Martes, 27 Septiembre, 2022 - 03:10
Radiónica

Por: Radiónica

La Amazonía, con su riqueza ancestral y su poder natural, necesita del impulso de procesos de transformación que tengan un efecto multiplicador para lograr realizar una conservación basada en los derechos que integre y respete los pueblos étnicos y sus derechos territoriales. Por este motivo, nació este informe titulado “Estado y Oportunidades para un Enfoque de Conservación Basado en Derechos en la Cuenca de la Amazonía: Colombia y Perú́". 

Este jueves 29 de septiembre, en el auditorio Pablo VI de la Universidad Javeriana, a las 10:00 a.m. se presentarán los resultados del mismo, en el que participaron expertos de Colombia como Eugenia Ponce de León Chaux, Johana Herrera y el equipo de Amazon Conservation Team (ACT) con Carolina Gil, Andrea Montoya, Pablo Velásquez, Juan Varela y Diego Hoyos; y del programa de América Latina de RRI, Omaira Bolaños y Alejandra Zamora.

Este análisis pone de relieve la necesidad urgente de trabajar en un enfoque de conservación basado en los derechos de la Amazonia colombiana, considerando los múltiples derechos colectivos de los pueblos indígenas y afrodescendientes. El estudio propone una hoja de ruta para transformar, fortalecer y ampliar el marco jurídico de conservación existente. 

Aunque Colombia ha avanzado en la reivindicación de los derechos constitucionales reconocidos a los pueblos Indígenas y afrodescendientes, las y los especialistas señalan la importancia de superar el enfoque de conservación que asumía que para proteger la biodiversidad era necesario garantizar la ausencia de poblaciones humanas en los territorios a conservar.

Para lograr estrategias de conservación realmente efectivas, dicen, las decisiones sobre las áreas de conservación de la Amazonía demandan esfuerzos políticos que reconozcan, respeten y defiendan las tradiciones, los sistemas de subsistencia y los derechos territoriales de la diversidad de pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes que allí habitan. 

Los resultados del informe se basan en un análisis jurídico, cartográfico, en diálogos y entrevistas con expertos. También se revisaron los marcos jurídicos de conservación y de tenencia colectiva sobre tierras y territorios de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes. El análisis cartográfico comparativo capta la progresión de la implementación tanto de los regímenes de conservación como de tenencia colectiva y el reconocimiento de los derechos territoriales de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes.

Del mismo modo, se realizaron entrevistas y grupos focales con 26 representantes del gobierno, la sociedad civil y las comunidades de Pueblos Indígenas y Pueblos Afrodescendientes relevantes de Colombia y Perú para recoger sus perspectivas y prioridades para implementar un enfoque de conservación basado en los derechos.

El llamado de las comunidades étnicas es claro, según indicaron en las entrevistas “el enfoque de derechos en la conservación debe considerar la heterogeneidad de los pueblos indígenas amazónicos, algunos más frágiles que otros, con más presión, con menos población y con mayores amenazas a su integridad y pervivencia” e invitan a ver “la titulación colectiva a las comunidades afrodescendientes como una oportunidad para generar zonas de conectividad y mayor protección a la Amazonia”.

Amazonas Medio Ambiente Actualidad
Agenda Cultural

Más Noticias

Noticias de Cine

Falleció el cineasta estadounidense James Foley a los 71 años

Noticias

Murió Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes

Noticias

Robert Francis Prevost (León XIV) es el nuevo papa de la Iglesia católica

Señal Colombia

‘Increíblemente’, el nuevo programa infantil de Señal Colombia

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia esteman
Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia esteman

Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia

Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara Nuevas canciones
Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara Nuevas canciones

Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara

Sonidos frescos para cerrar abril de 2025 lanzamientos
Sonidos frescos para cerrar abril de 2025 lanzamientos

Sonidos frescos para cerrar abril de 2025

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic