Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Imagen: Camila Quintero Franco / Unsplash
Imagen: Camila Quintero Franco / Unsplash
  1. Noticias

Hubo un aumento en la violencia contra las mujeres en los últimos cinco años

facebook X whatsapp
Register
Los hallazgos de un nuevo informe de Care Colombia centrado en Nariño y Norte de Santander, tienen como fin la implementación de estrategias de asistencia humanitaria. Aquí se analizó la situación de las mujeres y la población migrante.
Viernes, 30 Junio, 2023 - 09:49
Radiónica

Por: Radiónica

Luego de hacer un análisis que permita implementar estrategias para la atención de las Violencias Basadas en Género (VBG) y las problemáticas de la población migrante y comunidades de acogida, la organización CARE Colombia reveló algunos de los resultados arrojados en un estudio realizado en Nariño y Norte de Santander. Para este se realizaron 630 encuestas y se llevaron a cabo 12 grupos de discusión.

La investigación evidenció que la población percibe un aumento de la violencia contra las mujeres en los últimos cinco años, como consecuencia de las economías ilegales, los niveles de control de los hombres sobre el cuerpo de las mujeres y el incremento de los escenarios de violencia intrafamiliar. Este último se describe como un escenario en el que se ejerce violencia sexual, física y psicológica, así como el abandono de hogar y maltrato hacia las mujeres por parte de los hijos.

Por otro lado, el estudio también indagó por la situación económica. Al respecto, la informalidad y las actividades de pago diario son la constante para lograr la subsistencia familiar. 

Además reveló que, después de una emergencia, el 80% de las mujeres sufrió un deterioro de sus condiciones económicas y que el 65% de las mujeres se dedican a actividades en economía informal, entre las que se destacan actividades relacionadas al cuidado, limpieza doméstica y comercial, así como preparación y venta de alimentos.

“En el caso de las mujeres migrantes, no tener resuelto el tema de la regularización de su estado migratorio influye para que haya limitaciones de acceso a oferta laboral. Aunque se han adelantado esfuerzos para lograr que las personas accedan al permiso temporal de protección siguen las barreras y los tiempos de entrega se han extendido. En zonas rurales esto sigue siendo aún más complejo por los costos en los que deben incurrir las personas para ir hasta las cabeceras municipales”, explicó Catalina Vargas, Directora País de CARE Colombia.

Distintas investigaciones lideradas por CARE Colombia señalan tres factores determinantes de esta problemática: la falta de regularización migratoria, la falta de acceso a capital y medios de financiación y las situaciones de discriminación y xenofobia que repercuten en su no contratación.

Con relación a población migrante puntualmente, CARE encontró que pese a la posibilidad del tránsito transfronterizo a través de cruces oficiales, la población migrante sigue presentando grandes necesidades humanitarias. Es así que el 51% sufre inseguridad alimentaria severa, el 52% se enfrenta a riesgos de protección y el 33% conoce a algún o alguna sobreviviente de Violencias Basadas en Género (VBG).

Atendiendo a esta situación, CARE Colombia dará a conocer su estrategia programática 2023-2027 a través de la cual se espera escalar el impacto de sus acciones en el territorio nacional. 

Asimismo, junto a expertos y aliados estratégicos como ONU Mujeres, el Ministerio de Trabajo, la Fundación Natura, la Cruz Roja Colombiana y Sisma Mujer, así como organizaciones de mujeres aliadas de CARE como la Unión de Trabajadoras Afro del Servicio Doméstico (UTRASD) y GENFAMI, se analizarán los diferentes retos y oportunidades en temas de emergencia humanitaria, justicia económica, cambio climático y construcción de Paz, para avanzar hacia la equidad de género.

Cabe resaltar que CARE Colombia nació en 1945 para apoyar a las familias en Europa afectadas por la Segunda Guerra Mundial. En 2018 llegó a Colombia. En 2019 realizó el Análisis Rápido de Género en el Marco del Programa Regional de CARE, con el que identificó grandes brechas humanitarias que podría atender, como un actor especialista de Género en Emergencias debido a los altos niveles de violencia sexual y la normalización de Violencias Basadas en Género en el marco de la crisis.

Violencia de género Derechos Humanos Regiones
Actualidad

Más Noticias

Noticias de Cine

Falleció el cineasta estadounidense James Foley a los 71 años

Noticias

Murió Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes

Noticias

Robert Francis Prevost (León XIV) es el nuevo papa de la Iglesia católica

Señal Colombia

‘Increíblemente’, el nuevo programa infantil de Señal Colombia

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica? Actualizaciones Tecnologicas
Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica? Actualizaciones Tecnologicas

Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica?

Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia Anuncios de conciertos
Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia Anuncios de conciertos

Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia

Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia esteman
Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia esteman

Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic