Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Muere Fernando Botero y entrevistamos a Álvaro Narvaez, Secretario de Cultura Ciudadana de Medellín
Muere Fernando Botero y entrevistamos a Álvaro Narvaez, Secretario de Cultura Ciudadana de Medellín
  1. Noticias

Hablamos con Álvaro Narvaez, Secretario de Cultura Ciudadana de Medellín, sobre Fernando Botero

facebook X whatsapp
Register
Murió Fernando Botero y tuvimos la oportunidad de hablar con Álvaro Narvaez, Secretario de Cultura Ciudadana de Medellín sobre la historia de Botero y las actividades que realizará la ciudad en estos 7 días de luto.
Viernes, 15 Septiembre, 2023 - 12:27
Radiónica

Por: Radiónica

El día de hoy, 15 de septiembre del 2023, murió el artista Fernando Botero. En Punto de Partida, hablamos con Álvaro Narvaez, Secretario de Cultura Ciudadana de Medellín, sobre su legado y los homenajes que tendrá tras su fallecimiento. 

Secretario, hablemos de la importancia y la trascendencia de la obra del maestro Botero en la cultura de Medellín y en la historia de la ciudad. 

Yo creo que el maestro Botero es más que una historia de la ciudad. A pesar de que su obra habla y se refiere a Medellín, a la cotidianidad, los sucesos históricos, los personajes que le tocó vivir, vivir en la ciudad, y a su historia personal de vida, él logró llegar a grandes espacios del mundo. Él ha llegado a ciudades como Madrid, París; en Asia hay esculturas del maestro Botero, en los Campos Elíseos tuvieron por mucho tiempo exposiciones de las esculturas de Botero. Sin duda, a Medellín le deja un legado. Gracias a la donación que hizo él hace más de 20 años tenemos la plaza de las esculturas del maestro Botero más grande e importante del mundo, un referente, para el turismo, pero sobre todo, habla de esa idiosincrasia colombiana y antioqueña.

La Alcaldía de Medellín anunció siete días de luto en la capital de Antioquia para honrar la memoria del artista paisa y alrededor de las 29 esculturas que hay en la ciudad se harán una serie de homenajes. ¿Sabemos algo al respecto?

Sí, hoy junto con el Museo de Antioquia vamos a hacer un homenaje a partir del mediodía. Vamos a tener actos simbólicos y artistas que se van a vincular al diálogo para hablar sobre Botero, vamos a tener acciones en la Fiesta del Libro y nuestras redes de músicas. El maestro fue un gran impulsor de la red de músicas de Medellín, también tendremos otras actividades dentro de la Plaza Botero, y así, vamos a tener siete días de estar contando y mostrando a través de diferentes acciones y actividades la vida del maestro Botero y su obra.

Recordemos algunas de esas obras que representan ese espíritu de resiliencia que también caracteriza a los antioqueños. Hablemos de la historia del "Pájaro de la Paz". 

Esa obra tiene una historia muy triste. En la plaza de San Antonio, el maestro Botero hizo una donación de tres obras, entre esa estaba El Pájaro, y en el El Pájaro ponen un artefacto explosivo y mueren más de 17 personas. Cuando la ciudad iba a reconstruir ese espacio el maestro Botero dijo "No, yo voy a donar un pájaro igual al que había. Pero esa obra explotada, que es la memoria de la guerra en Colombia, tiene que quedar ahí".

Por eso, en la plaza de San Antonio, el homenaje y la resignificación del Pájaro de la Paz es esa obra donde está el pájaro completo y el pájaro que está explotado. Después de ese acontecimiento, como acto simbólico, nunca en Medellín hubo un artefacto explosivo de esa magnitud. Entonces, yo creo que también el arte ha venido haciendo esa apuesta simbólica de mirarnos a los ojos y decir: queremos seguir en una guerra o queremos seguir viviendo el arte.  Por eso la obra del maestro Botero se convierte, y especialmente esa, en un homenaje a la vida y en una resilencia dentro del país.

Hace pocas semanas se realizó el lanzamiento de libro Botero 90 años, que reúne la totalidad de las obras de donación del maestro Botero hacía Antioquia. 

Sí, así es. El maestro Botero ha dejado muchos legados, muchas historias. Este libro se lanzó hace poco, hace menos de 10 días, y es un legado para que la gente pueda conectar y conocer más de la obra del maestro Botero. Además, la obra del maestro Botero tiene unos elementos técnicos muy importantes. Elementos como la volumetría, que no es simplemente un acto de ampliar o demostrar los cuerpos exagerados, sino volumétricamente ampliado que retoma mucho de los colores del Renacimiento. Incluso se dice que el maestro tiene sus propios colores, y utiliza técnicas para actualizar en la pintura moderna, el arte del Renacimiento.

Si quieres escuchar la entrevista, aquí te la dejamos.

Audio file

 

muerte Medellín artes
cultura Fernando Botero

Más Noticias

Noticias de Cine

Falleció el cineasta estadounidense James Foley a los 71 años

Noticias

Murió Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes

Noticias

Robert Francis Prevost (León XIV) es el nuevo papa de la Iglesia católica

Señal Colombia

‘Increíblemente’, el nuevo programa infantil de Señal Colombia

Lo más leído

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

Lo más compartido

‘Gente de bien’ regresa a los cines luego de una década de su estreno cine
‘Gente de bien’ regresa a los cines luego de una década de su estreno cine

‘Gente de bien’ regresa a los cines luego de una década de su estreno

‘A través de la lente rota’, un documental que conmemora el estallido social RTVC Play
‘A través de la lente rota’, un documental que conmemora el estallido social RTVC Play

‘A través de la lente rota’, un documental que conmemora el estallido social

Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva Jurassic Park
Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva Jurassic Park

Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic