Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Estudiantes colombianos descubren lo que podría ser un nuevo asteroide | Foto de cortesía
Estudiantes colombianos descubren lo que podría ser un nuevo asteroide | Foto de cortesía
  1. Noticias

Estudiantes colombianos descubren lo que podría ser un asteroide no conocido

facebook X whatsapp
Register
Sobre la presencia del objeto no registrado se sugiere que este es un asteroide provisional, por lo que el proceso de confirmación puede tardar de 6 a 10 años.
Martes, 20 Febrero, 2024 - 05:35
Radiónica

Por: Radiónica

Un grupo de estudiantes de la Universidad de La Sabana confirmó el descubrimiento de un posible asteroide, lo que podría significar un avance significativo en el campo de la astronomía.

El hallazgo se hizo en el marco de la campaña nacional Colombia busca asteroides, respaldada por el telescopio Pan-STARRS del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái.

Fueron horas de trabajo a las que se sometió un grupo de estudiantes, que se dieron a la tarea de analizar el firmamento. Tras recibir varias imágenes de la bóveda celeste captadas por el telescopio en paquetes de datos, se dedicaron a analizar meticulosamente las imágenes proporcionadas.

Su tarea consistió en detectar objetos en movimiento en relación con las estrellas de fondo. Tras un exhaustivo análisis, identificaron un caso en los que se observaba un objeto en movimiento, lo cual reportaron utilizando un formulario designado.

Te puede interesar: El Pentágono lanza un sitio web para reportar avistamientos de ovnis

“Diligencias un formato previamente diseñado por el equipo encargado de enviar los datos del telescopio y lo subes a la nube. Tras recibirlo, ellos envían un correo y eso queda almacenado en una base de datos mundial. Después de un tiempo, el equipo líder empieza a revisar los datos enviados por todos los equipos que participan a nivel mundial y coteja si la información ha sido registrada previamente. Si no hay información, ese cuerpo celeste que uno les indica, puede ser un asteroide provisional”, explica David Tovar, docente de Astronomía de la Licenciatura en Ciencias Naturales.

Asteroide

Al indicar la presencia de un objeto no registrado, se sugiere que este sea un asteroide provisional, es decir, un objeto celeste que entra en un proceso de confirmación que entre observaciones adicionales para determinar su órbita y características puede tardar de 6 a 10 años.

Amor, Eros, Troyanos y Near Earth Objects (asteroides próximos a la Tierra) son algunas de las clasificaciones que reciben estos cuerpos celestes rocosos y metálicos que orbitan alrededor del Sol.

Sin embargo, pese a la amplia clasificación, de este nuevo hallazgo solo se sabe que pertenece al cinturón de asteroides, pues para saber un poco más, como composición, tamaño y velocidad, se requieren más observaciones.

También puedes leer: 5 curiosidades sobre los Premios Nobel que no sabías

“No se sabe con plena certeza los parámetros orbitales y, por tanto, no podemos determinar qué tipo de asteroide es; es más, podría incluso ser un asteroide ya registrado. Una vez se tengan más datos en el tiempo, será posible saber más. Incluso se podrán determinar datos como velocidad a partir de imágenes separadas en el tiempo, poniendo en consideración variables como el cambio de brillo (luz reflejada del Sol) y el movimiento del cuerpo celeste con respecto a la posición de las estrellas de fondo”, cuenta Tovar.

El docente también explica que, si se confirma que el objeto identificado por su equipo de estudiantes es un nuevo asteroide, se procederá a su bautizo oficial. Así mismo, señaló que este tipo de campañas tienen como objetivo identificar estos objetos celestes como medida preventiva ante posibles colisiones por medio de estrategias como el "juego de billar espacial" para desviar asteroides peligrosos y evitar impactos catastróficos.

Asteroide

Datos curiosos

  • Como parte de los requisitos para bautizar cuerpos celestes es no nombrarlos con nombres de políticos ni de militares.
  • Cuando la Unión Astronómica Internacional le solicitó a Colombia postular a un candidato para nombrar un cráter en la Luna, el primero fue Francisco José de Caldas. Cuando revisaron la historia y se dieron cuenta de que había participado en la Guerra de independencia su nombre quedó excluido. Fue entonces cuando propusieron el nombre de Julio Garavito Armero, quién también aparecía en el antiguo billete de veinte mil.
  • Asteroide es una palabra de origen griego, que se puede traducir al español como «de forma estelar”.
  • Los asteroides son escombros interplanetarios de la formación de nuestro sistema solar.
  • Los asteroides tienen variados tamaños, desde 100 metros de diámetro hasta casi 1000 kilómetros de diámetro.
  • El asteroide más grande recibe el nombre de Ceres, tiene alrededor de 950 kilómetros de diámetro. Fue el primero que se descubrió y originalmente fue confundido con un planeta. Tras su descubrimiento en 1801, pasó a ser considerado asteroide hasta 1850.
Noticias Ciencia Tecnología
Astronomía Educación Jóvenes

Más Noticias

Noticias de Cine

Falleció el cineasta estadounidense James Foley a los 71 años

Noticias

Murió Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes

Noticias

Robert Francis Prevost (León XIV) es el nuevo papa de la Iglesia católica

Señal Colombia

‘Increíblemente’, el nuevo programa infantil de Señal Colombia

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica? Actualizaciones Tecnologicas
Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica? Actualizaciones Tecnologicas

Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica?

Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia Anuncios de conciertos
Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia Anuncios de conciertos

Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia

Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia esteman
Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia esteman

Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic