
El difícil año que enfrentó Meta
La casa matriz de Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger cierra un “año para olvidar”. Así lo analizan expertos en el tema después de estudiar los despidos de más de 10 mil trabajadores y una gran caída en bolsa.
Este año, dicen, si bien la empresa realizó una ola de contrataciones durante la pandemia añadiendo a su plantilla más de 27.000 empleados entre 2020 y 2021 y otros 15.344 en los primeros nueve meses de este año, anunció que despediría a cerca del 13 %, casi 11.000 trabajadores.
Por su parte, en los primeros nueve meses del año, Meta ganó $18.547 millones de dólares, lo que supuso una caída del 36 % respecto al mismo período del ejercicio anterior. Aún no se conocen datos del último trimestre.
Según Vasant Dhar, profesor de Tecnología, Operaciones y Estadística de la Universidad de Nueva York y quien habló con la agencia EFE, 2022 podría llamarse como un año al que Meta le “gustaría olvidar”.
El experto señala que el complejo periodo no se debe a un solo problema, sino a una “serie de problemas”. Entre ellas nombró las políticas más estrictas para regular internet, algunas presiones por parte del Congreso de Estados Unidos para que las redes sociales moderen más su contenido y la poca popularidad del metaverso.
Así, dice el experto, los malos resultados empresariales, han hecho que el valor de las acciones de la compañía pasara de $338,54 en enero, a $117,12 dólares en este diciembre.
“Mucha gente predijo que esto sería una aceleración permanente que continuaría incluso después de que terminara la pandemia. Yo también lo hice, así que tomé la decisión de aumentar significativamente nuestras inversiones. Desgraciadamente, esto no salió como esperaba”, afirmó en un comunicado en noviembre el consejero delegado de Meta, Mark Zuckerberg.
Por su parte el director tecnológico de Meta, Andrew Boswort dijo: “puedo decir con confianza que después de uno de los años más difíciles en la historia de la empresa, Meta sigue tan comprometida con nuestra visión de futuro como lo estábamos el día que la anunciamos”.
Asimismo, anunció que alrededor del 80 % de las inversiones generales de Meta respaldarán el negocio principal, y el otro 20 % se destinarán a Reality Labs, su división de metaverso.
Sin embargo, Dhar se mostró escéptico, señalando que un 20 % en términos absolutos equivale a unos mil millones al mes y que eso es “una estrategia de muy alto riesgo”, sobre todo si se tiene en cuenta que Horizon Worlds, el metaverso de Meta, no cumple con las expectativas de rendimiento interno, tal como lo dejó ver en octubre The Wall Street Journal, medio que tuvo acceso a documentos internos de la empresa.