Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
¿Cómo se garantiza el acceso al voto de las personas con discapacidad visual en Colombia?
¿Cómo se garantiza el acceso al voto de las personas con discapacidad visual en Colombia?
  1. Noticias

¿Cómo se garantiza el acceso al voto de las personas con discapacidad visual en Colombia?

facebook X whatsapp
Register
Desde chévere Pensar en voz Alta estuvimos revisando de qué manera se llevan a cabo los procesos de pedagogía electoral para las personas invidentes.
Martes, 12 Septiembre, 2023 - 07:49
Sara Arboleda Murillo

Por: Sara Arboleda Murillo

En el año 2006 La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas estableció que las personas con discapacidad son todas aquellas que tienen deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo, deficiencias que, al interactuar con diversas barreras sociales, pueden impedir su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con respecto a las demás personas.


Según cifras del Ministerio de Salud y Protección Social, el 2,6% de la población total nacional presenta algún tipo de discapacidad siendo: Bogotá, Antioquia, Huila, Santander y Cali, los territorios con mayor número de personas en condición de discapacidad.


En el año 2003 debido a la demanda del doctor Carlos Parra Dussan, actual Director General del Instituto Nacional para Ciegos - INCI, la Corte Constitucional expidió la Sentencia T-487 de 2003, la cual señala que la tarjeta electoral en braille es una consecuencia necesaria de la decisión constitucional de promover la igualdad real, permitiéndoles a las personas con discapacidad visual, ejercer su derecho fundamental al voto de manera autónoma y en secreto.


Sin embargo, esta sentencia sólo entró en vigencia hasta el año 2019 con la expedición de la circular 097 de la Registraduría Nacional del Estado Civil a través de la cual se regula el voto para las personas con discapacidad a través de las siguientes características: 


1. Accesibilidad a los puestos de votación


La Registraduría Nacional y los Registradores deben solicitar a las Entidades Territoriales, a través de los Comités de Seguimiento Electoral, el acondicionamiento o los ajustes en los puestos de votación que no cumplan con los requisitos de accesibilidad.


2. Tarjetas braille en la carpeta de los Delegados de Puesto


Para asegurar el derecho al voto de los ciudadanos con discapacidad visual mediante las tarjetas braille, los Registradores deben introducirlas en la carpeta de los Delegados de Puesto para que estén disponibles en el momento en que un ciudadano con discapacidad visual lo solicite en el puesto de votación. 


 3. Cubículos adicionales en los puestos de votación


Los puestos de votación deben disponer, como medida de descongestión, de cubículos adicionales para los ciudadanos con discapacidad que requieran mayor tiempo para ejercer el derecho al voto.

 
4. Acompañante para votar


En cumplimiento del artículo 16 de la Ley 163 de 1994, que determina las excepciones establecidas para que los ciudadanos que tengan discapacidad cuenten con un acompañante al momento de votar, este acompañante les puede guiar para sufragar en las tarjetas braile o en las tarjetas tradicionales.

 
5. Protocolo y material audiovisual


Como medida adicional para garantizar el derecho al voto de la población con discapacidad, la Registraduría Nacional en coordinación con las entidades competentes, deben publicar y difundir los protocolos de atención a personas con discapacidad en los procesos electorales. 


6. Socialización de las medidas


En los Comités de Seguimiento Electoral Departamentales y Municipales y en las Mesas de Justicia del respectivo puesto de votación, se deberán socializar las medidas adoptadas en la Circular 097 de 2019.


¿Cómo estamos para las elecciones territoriales 2023?


El pasado 10 de agosto de 2023 la Registraduría Nacional realizó la tercera mesa técnica para presentar la tarjeta electoral en braile y macrotipo impresa por el Instituto Nacional para Ciegos – INCI con el fin de que un grupo focal de personas con discapacidad visual verificaran que la tarjeta estuviese impresa de forma correcta.


La Mesa Técnica contó con el acompañamiento del Ministerio del Interior, la Procuraduría General, la Misión de Observación Electoral (MOE) y el Instituto Nacional para Ciegos -INCI.


Para la elaboración de la tarjeta se utilizó papel ecológico, earthpact de 90 y 150 gramos, el sistema braille encaja con la tinta para la validación tanto de personas ciegas como de personas con baja visión, incluyendo jurados de votación. 


Este año por primera vez, la Registraduría Nacional proporcionará tarjetas electorales en braille durante las capacitaciones a los jurados de votación para que las conozcan, se familiaricen con ella y garanticen el pleno respeto del derecho al voto para esta población. 


Para las elecciones territoriales de octubre de 2023 se distribuirán 12.918 tarjetas electorales para las personas con discapacidad visual en los puestos de votación del país.
 

chevere pensar en voz alta Elecciones 2023 Noticias
Actualidad

Más Noticias

Noticias de Cine

Falleció el cineasta estadounidense James Foley a los 71 años

Noticias

Murió Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes

Noticias

Robert Francis Prevost (León XIV) es el nuevo papa de la Iglesia católica

Señal Colombia

‘Increíblemente’, el nuevo programa infantil de Señal Colombia

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir Análisis
10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park
Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter'

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica
Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic