Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Wikimedia Commons / Rodrigo Alonso / rodrigodalonso@hotmail.com
Wikimedia Commons / Rodrigo Alonso / rodrigodalonso@hotmail.com
  1. Noticias

Cineastas cubanos reclaman por suspensión de documental sobre Fito Páez

facebook X whatsapp
Register
Varios realizadores cubanos firmaron un pronunciamiento para denunciar la suspensión del documental 'La Habana de Fito' sobre Fito Páez y su relación con Cuba del realizador Juan Pin Vilar.
Viernes, 16 Junio, 2023 - 03:45
Radiónica

Por: Radiónica

por: Leticia Pineda / AFP

Cerca de cincuenta creadores cubanos firmaron un pronunciamiento para denunciar la suspensión del documental La Habana de Fito sobre Fito Páez y Cuba, en una sala de cine de esta capital, acto calificado como "censura" por su realizador Juan Pin Vilar.

Entre los firmantes de la declaración, difundida el jueves y de la que AFP obtuvo una copia, está Fernando Pérez, el cineasta vivo más importante de Cuba, y Jorge Perugorría, protagonista principal de la icónica cinta Fresa y Chocolate (1993). 

El texto, que no menciona la palabra "censura", critica a funcionarios de cultura que "han cometido sucesivos errores", impidiendo la presentación de este documental sobre la estrecha relación del roquero argentino con La Habana. 

La controversia inició a finales de abril cuando la proyección de tres documentales fue cancelada por la desaprobación del ministerio de Cultura en un espacio independiente de esta capital.

Además de La Habana de Fito se presentaría Existen, un filme sobre el grafiti en Cuba y dirigido por Fernando Fraguela y Yulier Rodríguez, y El Encargado, de Ricardo Figueredo. 

Ante la suspensión del pequeño festival, Pin Vilar envió una carta al presidente Miguel Díaz-Canel para quejarse y pedir que en "solución a esta acción irrespetuosa, mediocre, e injusta", la pieza se presentara en una conocida sala de la ciudad.

El cantante, que ha viajado frecuentemente a la isla desde la década de 1980, opina en el documental entre otros temas sobre la muerte del combatiente revolucionario Camilo Cienfuegos, cuyo avión desapareció cuando volvía de la provincia de Camagüey (este) a La Habana en 1959 y del fusilamiento en 2003 de tres jóvenes cubanos por el secuestro de una lancha para emigrar a Estados Unidos.

"Mirada sesgada" 

"Personalmente, siento la censura de 'La Habana de Fito' como un acto deplorable que impone una mirada sesgada", señala la misiva publicada en Facebook por el realizador.

"Fito no es en ningún momento crítico, Fito lo que dice es que da su punto de vista sobre dos hechos puntuales de la historia de Cuba, no lo juzga, ni yo tampoco como director", dice a AFP Pin Vilar, vía telefónica.

El asunto se complicó el fin de semana pasado cuando una copia del documental fue presentada en la televisión cubana, sin la autorización del realizador.

Después de la difusión del filme el ministro de Cultura, Alpidio Alonso, tuiteó: "¿Es legal la mentira de quien injustamente nos acusa de censurar el documental ´La Habana de Fito´? ¿Son legales sus manipulaciones, que repiten y refuerzan los tópicos de la campaña contrarrevolucionaria contra Cuba?".

Pero para Pin Vilar la difusión en la televisión pública "es ilegal". El artista relató que antes de la transmisión dos altos funcionarios de cultura le llamaron y él no la autorizó.

"Les expliqué la razón, además, que es que el documental está conveniado con unas distribuidoras argentinas" que lo llevará a festivales, detalló Pin.

Por su parte, Yulier Rodríguez, codirector del documental sobre la historia de grafiteros en Cuba dijo a AFP que apoya "cualquier acción de este colectivo en busca de libertad de expresión y artística de los creadores cubanos".

Los cineastas reclaman en su declaración, algo poco usual en Cuba, "errores" como "suspender la proyección", "no ofrecer información pública" sobre la decisión, además de "presentar una copia no concluida del documental".

Agregan que "procedimientos semejantes se han hecho sistemáticos" en especial los relacionados con el cine.

Más de 300 artistas, entre ellos Fernando Pérez, realizaron un inédito plantón frente al ministerio de Cultura en noviembre de 2020 para exigir libertad de expresión.

La respuesta de las autoridades abonó a la frustración de los creadores, que vieron que el diálogo prometido se convirtió en una simulación.

Sin embargo, este plantón abrió las puertas a las históricas manifestaciones antigubernamentales que estallaron el 11 de julio de 2021.

© Agence France-Presse

cine documentales cuba
fito paez Noticias

Más Noticias

Noticias

Robert Francis Prevost (León XIV) es el nuevo papa de la Iglesia católica

Señal Colombia

‘Increíblemente’, el nuevo programa infantil de Señal Colombia

Noticias

El Pulitzer 2025 reconoce investigaciones sobre salud, conflictos y liderazgo mundial

Anuncios de conciertos

Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young nuevos discos
Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young nuevos discos

Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young

Olivia Rodrigo es galardonada por su defensa de los derechos reproductivos Noticias
Olivia Rodrigo es galardonada por su defensa de los derechos reproductivos Noticias

Olivia Rodrigo es galardonada por su defensa de los derechos reproductivos

'El Pantera', el regreso de una leyenda viva de la salsa colombiana Cine Documental
'El Pantera', el regreso de una leyenda viva de la salsa colombiana Cine Documental

'El Pantera', el regreso de una leyenda viva de la salsa colombiana

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic