Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Música
  2. Música Internacional

Tame Impala: 8 claves para entender su importancia

facebook X whatsapp
Register
A diez años del lanzamiento de su disco debut, hacemos un acercamiento al universo de la banda australiana.
Jueves, 19 Noviembre, 2020 - 03:03
Nadia Orozco Moncada

Por: Nadia Orozco Moncada

Se cumplen diez de “Innerspeaker” (2010), el disco debut de Tame Impala, la agrupación australiana que maniobrada por Kevin Parker cambió las reglas del juego del rock y abrió el paso a una nueva generación de bandas que se sintió seducida con ese sonido.

Ese primer álbum vibrante, retrofuturista y orbitando con claridad en el universo del rock psicodélico, hizo que Tame Impala volara lejos, se codeara con grandes de la industria y pusiera los pies en las tarimas soñadas en calidad de headliner.

¿Por qué hoy, a diez años de ese lanzamiento, Tame Impala sigue conduciendo en la avenida de las grandes agrupaciones de esta época? Repasamos algunos de los factores claves de la agrupación para entender su importancia. 

 

Un viaje psicodélico 

La psicodelia como sonido tuvo su era dorada en la década de los sesenta y los setenta,  experimentaciones que vinieron de la mano de nombres como Pink Floyd, Los Beatles, Jefferson Airplane o Beach Boys, avivaron esa llamarada multicolor, casi siempre, acompañada por drogas psicodélicas. Con “Innerspeaker”, el disco debut de Tame Impala, a Parker se le ovacionó por darle un nuevo sentido a la psicodelia, empalmarla con la tecnología y, de alguna u otra forma, traer de vuelta el alma de dichas agrupaciones. Las distorsiones de sus guitarras, las inmersiones en los sintetizadores, su voz en delay viajando por distintos rincones de los tracks, la crudeza de las baterías y esa furia lisérgica contenida en cada parte de ese y sus siguientes álbumes, llevaron a sus oyentes a sumergirse en viajes místicos. Escuchar cada uno de los álbumes de Tame Impala es como meterse en un caleidoscopio colorido y movedizo, sin más motivos que la de permitirse entrar en una travesía sin retorno. Un sello que si bien fue tomando diferentes caminos y fusiones, ha persistido hasta “The Slow Rush”(2020), su más reciente trabajo discográfico. 

 

Influencia

Tal vez cuando Parker lanzó ese primer disco, no se imaginó a oídos de quiénes iba a llegar ni a quiénes iba a influenciar. Para no ir tan lejos, Rihanna adaptó una de sus canciones para su álbum “Anti” (2016) entregando una exquisita versión de “Same ol’ Mistakes”; tiene una excelsa relación creativa con Mark Ronson; produjo y compuso varias canciones para Lady Gaga, quien lo tildó de genio musical en varias entrevistas; sus sintetizadores hicieron parte de “Isolation” (2016) de Kali Uchis, y algunos de sus samples están en “Ye”(2018) de Kanye West. Eso sin contar que en el 2016, Jhon Mayer proclamó que su álbum “Currents” (2015) era el mejor disco de los últimos años. 

 

“Elephant”

Pitchfork le dio la condecoración de mejor pista nueva, mientras otros medios compararon el sonido del track con Pink Floyd y destacaron el inevitable parecido de la voz de Parker y la de John Lennon. Esta canción, que se desprende de “Lonerism” (2012), le da un golpe de blues y se ha entendido como una de las canciones más relevantes de la banda.

“Elephant es en realidad una de las canciones más antiguas que tengo, solo ha estado en las bóvedas todo este tiempo. No estoy seguro de por qué nunca lo grabamos antes, pero lo estábamos tocando en una prueba de sonido una noche y todos en la banda dijeron, 'Deberíamos poner esto en el álbum', y así lo hicimos”, djo Parker sobre la canción. 

 

“Currents” 

“Currents” (2015) fue el disco crucial en el ascenso acelerado de Tame Impala. De la intensidad de sus álbumes antecesores, Parker dio un paso hacia otro nivel. Se permitió desprenderse de las inmersiones psicodélicas para dar lugar al pop, al dance, el rock y hasta el soul.

El minimalismo y el cuidado de las melodías son claves en este disco, además de letras que hablan -desde diferentes perspectivas- del amor. Una apertura definitiva hacia otro público. 

 

Remixes 

Continuando con la influencia que Parker ha tenido para otras agrupaciones con su música, su mano como productor también ha sido alabada en múltiples ocasiones. Las invitaciones para hacer remixes de otras canciones también se han acelerado. En 2017 el mismísimo Mick Jagger lo invitó a hacer el remix de “Gotta Get A Grip”, una de sus canciones. También puso su ingenio en el remix de “End Line” de Daft Punk en el álbum “Tron: Legacy Reconfigured”. 

 

En vivo 

En el año 2016, Tame Impala aterrizó por segunda vez a Colombia como parte del cartel del Festival Estéreo Picnic. Un avanzado despliegue sonoro y visual confirmaron la magia psicodélica de la banda australiana.

Entre nubes de humo, colores estallados, lasers y un despliegue musical de primera, Tame Impala sacudió el escenario. Así lo ha hecho en cientos de tarimas que se han sumergido en ese ritual y que lo ha hecho merecedor de ser, por ejemplo, el acto principal de Coachella 2019. 

 

Gabriel Garcia Márquez

“The Slow Rush”(2020) es el álbum más reciente de Tame Impala. Un trabajo que según él mismo Parker es sobre el tiempo, de su incesable paso.

En una entrevista para la Revista Rolling Stone Parker habló precisamente sobre esa obsesión con el paso del tiempo y dijo que uno de los libros que influenciaron este último trabajo fue “Cien años de Soledad” de Gabriel García Márquez. “¿Has leído ‘Cienaños de soledad’? No tenía ni idea de adónde iba hasta la última página, y me dio la abrumadora sensación de que la historia está condenada a repetirse [...] Sigue a generaciones de esta familia en una pequeña ciudad, a lo largo de 100 años, y al final te da este sentimiento que no puedo expresar con palabras, pero me inspiró en este álbum”, dijo Parker. 

 

El cosmos

Una buena palabra para describir la discografía de Tame Impala puede ser "cósmica". Desde los efectos que aparecen y se esconden, los ruidos, los mantras, las letras, hasta sus portadas y videos hacen parte de esa obsesión con los astros.

Cuando Parker había desistido de la música como un oficio, entró a estudiar astronomía a la universidad; el día que se dirigía a un examen, lo llamaron para decirle que un sello tenía serios intereses por la música que tímidamente había subido en línea; ese fue el fin de su vida en la universidad y el inicio de la historia que hoy se sigue contando.

reseñas musicales música del mundo Tame Impala

Más Noticias

artistas internacionales

Aurehl estrena 'The first ghost on eris', un disco íntimo y cósmico

Barcelona

Chico Jorge presenta su nuevo sencillo 'cupido enamorado'

géneros musicales

Pol Batlle presenta su nuevo EP 'A Caballo Voy'

nueva musica

Estelares presenta su nuevo sencillo ‘Emperifollada’

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Curiosidades de ‘La pasión de Cristo’ de Mel Gibson cine
Curiosidades de ‘La pasión de Cristo’ de Mel Gibson cine

Curiosidades de ‘La pasión de Cristo’ de Mel Gibson

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

YouTube: 20 años de la plataforma que cambió la forma de ver el mundo Tecnología
YouTube: 20 años de la plataforma que cambió la forma de ver el mundo Tecnología

YouTube: 20 años de la plataforma que cambió la forma de ver el mundo

Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara Nuevas canciones
Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara Nuevas canciones

Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos
Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic