Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Photo Credit: Ebru Yildiz
Photo Credit: Ebru Yildiz
  1. Música
  2. Música Internacional

Rodrigo y Gabriela nos presentan un nuevo universo

facebook X whatsapp
Register
El nuevo álbum de Rodrigo y Gabriela se aleja de su sonido acústico característico y utiliza guitarras eléctricas y otros instrumentos electrónicos para crear una nueva energía mercurial.
Domingo, 23 Abril, 2023 - 09:36
Diego Bolaños Estrada

Por: Diego Bolaños Estrada

Audio file
Dale play a Rodrigo y Gabriela en Aguas Internacionales

Rodrigo y Gabriela son un dúo de guitarristas de la Ciudad de México que han creado música hipnotizante e inventiva durante más de dos décadas. Después de conocerse en los años 90, donde tocaban en una banda de heavy metal llamada Tierra Ácida, decidieron dejar la banda y comenzar a tocar como dúo acústico de guitarra. En 2001, se mudaron a Dublín, Irlanda, donde comenzaron a tocar en la calle y en pequeños bares, ganando poco a poco seguidores.

Su primer álbum, Re-Foc, fue lanzado en 2002 en Irlanda, y en 2003 en el resto del mundo. El álbum recibió críticas positivas y llamó la atención de artistas como David Byrne de Talking Heads y Damien Rice. Su siguiente álbum, Live in Manchester and Dublin, fue lanzado en 2004 y capturó la energía y el entusiasmo de sus conciertos en vivo. Desde entonces, Rodrigo y Gabriela han lanzado varios álbumes más, incluyendo Rodrigo y Gabriela en 2006, 11:11 en 2009 y Mettavolution en 2019. Han realizado giras por todo el mundo y han tocado en festivales como Glastonbury y Coachella.

Este año, el dúo vuelve a reinventarse y presenta In Between Thoughts...A New World, un trabajo originado en pandemia, en el que han utilizado la música como una forma de búsqueda espiritual. Un proceso muy interesante que ninguno de los dos estaba pensando que se convertiría en disco. Gabriela comenta que ante el panorama sombrío y apocalíptico de ese momento la música volvió a convertirse en el soporte suyo y de Rodrigo.

"Para nosotros, la forma de de siempre lidiar con momentos muy estresantes, siempre he sido tocando, entonces, cuando supimos que ya no íbamos de gira, teníamos muchos, muchos lugares, una gira bastante larga y todo esto se suspendió."

Regresaron a México y continuaron haciendo música en medio de las restricciones, teniendo en cuenta que son vecinos. Aprovecharon su pequeño estudio para registrar todo el trabajo, esto les ayudó a sobrellevar el tiempo. Una estrategia que complementaron con transmisiones en vivo en donde se sintieron conectados con sus fans que agradecían que compartieran su música de alguna forma.

"De repente era como ah no, pues nosotros vamos a poner aquí algo que no es la pandemia. Es música  y la música siempre sana, sobre todo cuando la tocas con mucho corazón. Y fue así como estas canciones empezaron a salir de nosotros, empezaron a tomar forma." 

Al pasar el tiempo y al ver que las restricciones se extendían, continuaron el ejercicio hasta que resultaron un total de nueve canciones que tenían una relación de hermandad a partir de la cual decidieron construir todo el concepto del disco.

Este álbum está inspirado en su estudio del Advaita Vedanta, una filosofía hindú basada en el no dualismo, y se compuso espontáneamente para provocar una expansión de conciencia similar en el oyente.

"Él encontró unos videos, en el Youtube de una chica joven que estaba hablando del no dualismo, entonces yo dije bueno, ¿qué clase de cosa es esa? ¿no? Porque yo, naturalmente soy como a mí no me gusta que corten los árboles ni que estén chingando animales, ¿no?

El Advaita Vedanta dice que hay una realidad única, infinita e indivisible, de la que todos los objetos y seres derivan su existencia aparentemente independiente. A lo largo de estas nueve canciones, Rodrigo y Gabriela cuentan la historia de su comprensión del camino advaita y brindan su propia interpretación de la unidad que unifica todas las formas de vida. Un ejercicio complejo e interesante que les llevó largas sesiones e intensos debates.

"Para mí, es como, pero, ¿cómo vas a decir que no existe este mundo? Ve y díselo al no sé a las personas que están esclavizadas trabajando para hacer iPhones o sea, sí, entiendo la el concepto de Todo es una ilusión, pero hasta cierto momento, entonces nos aventamos unos debates Rob y yo de aquello. Entonces eventualmente dije, ah, es que ya este aunando en el tema de que, bueno, esto de advaita porque el me dijo No dualismo. Yo advaita si lo había escuchado, porque mi mamá tenía libros de advaita y de hecho a mí me cambió la vida un libro que se llama el Poder de la Hora. 

Y ese libro es un libro súper práctico que es No dualista. Entonces, al final, ya cuando cuando dije ah, no, ya sé de que de qué está hablando esto? Entonces ya dejamos de discutir. Y esto me pareció que era un tema muy interesante para poder expresarlo en el disco, porque todas esos debates que tuvimos eran en el break que tomábamos en los breaks que tomábamos cuando estábamos haciendo estas canciones.

Estas piezas. Entonces son parte, hay alguna energía que nos llevó a estar hablando de esto y al mismo tiempo estar haciendo esta esta música."

Foto: Molly Mccormick


Aunque se adentra en terrenos sonoros inexplorados, el álbum extrae gran parte de su fuerza de la singular dinámica que siempre ha distinguido la música de Rodrigo y Gabriela: una delicada interacción entre los potentes y percusivos rasgueos de Gabriela y la vertiginosa pero intrincada guitarra solista de Rodrigo.

"¿Por qué no le ponemos algo electrónico?, ¿por qué no le ponemos guitarra? Y otra, no sé qué. Y luego Rod se clavó mucho en la parte electrónica y haciendo muchas con la Jaguar guitar, muchas líneas y con efectos y así. Y después creo que fue mi que se me ocurrió. Oye, ¿por qué no orquestamos? Porque no le ponemos una orquesta a estas melodías. Imagínate que la tocaran los violines y como nadie estaba trabajando, sabíamos que Adam que es un amigo y ya habíamos trabajado con nosotros antes, cuando hemos tocado con las filarmónicas y sabíamos que él también iba a estar desocupado, entonces le dijimos oye, vamos a hacer esta colaboración juntos."

El álbum se aleja del sonido acústico característico de este dúo y utiliza más instrumentos electrónicos. Además, cuenta con la colaboración del compositor vienés Adam Ilyas Kuruc y la Orquesta Sinfónica de Bulgaria. El resultado es un álbum de movimiento incesante y fluidez infinita que quiere aportar una cualidad cinematográfica y mucha acción a la música.

Este tono cinematográfico también les inspiró a desarrollar una propuesta audiovisual que acompaña el disco. Para ellos, estas piezas contienen y comparten una energía que los llevaba a construir una historia que ha quedado plasmada en varios cortos que han publicado en redes sociales y que tienen un mayor desarrollo en el disco.

"Pues yo lo que quiero es seguir desarrollando bien la historia, ya la tengo hecha porque a mí se me ocurrió. Entonces yo quisiera hacer un cómic primero, donde cada pieza va a traer su comic, donde explica la historia de Advaita, porque nosotros creamos un personaje que así se llama Advaita. Entonces, en cada pieza tiene una temática que se relaciona con todo esta filosofía, eso es lo que quiero hacer, porque eventualmente quisiéramos hacer una mini película animada con la música que ya tenemos."

Mezclado por James Monti (The Who, The Head and the Heart) y masterizado por Greg Calbi (Tame Impala, Beach House), In Between Thoughts...A New World es sin duda un paso adelante en la propuesta de Rodrigo y Gabriela que destaca su versatilidad y la proyección que tiene su propuesta que parece no agotarse.

 

mexico artistas internacionales Aguas internacionales

Más Noticias

Estrenos de películas

Queens of the Stone Age anuncia película de su concierto grabado en las Catacumbas de París

pop

Miranda! estrena ‘Me gusta’, un adelanto de su próximo álbum

conciertos en bogota

El trío bielorruso Molchat Doma regresa a Bogotá

punk

Avril Lavigne y Simple Plan reviven la nostalgia con 'Young and dumb'

Lo más leído

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down
Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down

Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá

Lo más compartido

'La carga más preciada', una película sobre la crueldad y la compasión Cine Animado
'La carga más preciada', una película sobre la crueldad y la compasión Cine Animado

'La carga más preciada', una película sobre la crueldad y la compasión

‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio Noticias musicales
‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio Noticias musicales

‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series
Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta'

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic