Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Música
  2. Música Internacional

Paula Cendejas prepara su EP debut. Hablamos con ella

facebook X whatsapp
Register
Hablamos con la artista española sobre su nuevo trabajo, la exitosa colaboración con C. Tangana, Sabaneta, Antioquia y más.
Jueves, 22 Abril, 2021 - 12:12
Gonzalo Rodríguez

Por: Gonzalo Rodríguez

La joven artista española fue sensación en su país gracias a sus videos de covers en Instagram, gracias a esto logró llamar la atención del productor Alizzz (C Tangana, Rosalía), vino a Colombia para concretar algunas colaboraciones que saldrán en su primer disco. 

Aprovechamos su visita a Medellín y Bogotá, para encontrarnos virtualmente y conocer un poco más de su historia y algunos detalles del trabajo que viene en camino. 

¿Cómo comienza su historia con la música?

Siempre me ha interesado la música desde  muy pequeña. Yo cantaba desde los tres años en el coche con mis padres, siempre fue mi hobbie, lo que más amaba hacer pero claro tenía mis estudios y era niña. Finalmente era solo eso, un hobbie. 

Hace como seis años comencé en Instagram, era una red social relativamente nueva y yo fui una de las primeras en mi país en utilizarla para la música. Empecé a hacer covers, eso me abrió muchas puertas y a raíz de ello creció mi comunidad, vinieron muchos más fans y todo esto me ayudó a llegar a gente a la que, normalmente, hubiera sido imposible contactar. Una de esas personas fue mi productor Alizzz, que trabaja con C Tangana desde hace muchos años.

¿Recuerda cuál fue el primer cover que publicó en Instagram ?

Sí, es curioso, hubo como dos etapas en ese mundo de los covers. En una de ellas no mostraba mi cara, porque aunque no lo parezca soy muy vergonzosa, solo mostraba como de nariz para abajo y nadie me identificaba, entonces me sentía más segura. Pero a raíz de que se viralizaron un par de videos decidí mostrarme porque dije “bueno  aquí hay algo y voy a ampliar mi todo para intentar que vaya bien y seguir evolucionando”. El primer cover que hice fue una canción de Beyoncé, creo que era “Hey yo”, fue en la casa de un amigo. 

¿Qué cree que fue lo que entusiasmó a Alizzz a trabajar con usted? 

Yo creo que fue un conjunto de cosas. Obviamente el hecho de que venía de una red social que estaba en auge, tenía esa comunidad de fans que apoyaba, ya tenía una base que mucha gente no tiene. Por otro lado, le gustó mi voz, vio que tenía talento y esas ganas de hacer música, de empezar un proyecto. Me escribió para trabajar, me envió un par de beats y ahí comenzamos. 

Empecemos a hablar de lo que viene, del Ep. Hay colaboraciones, suponemos que su visita a colombia tiene que ver por los invitados, pero más allá de esto, ¿el sonido del Ep va por el camino del primer single que ya ha estado rotando?

El EP va a tener varios mundos, varios géneros. No me gusta etiquetarme porque ya la música no funciona a base de géneros ni de etiquetas, entonces hay muchas referencias en mi disco.

Tuve una etapa con Alizz, fue más primeriza, él comenzaba a hacer todo de cero y bueno por primera vez, es normal que al final te encuentres un poco perdida que no sepas por dónde va muy bien el camino, pero en esta segunda etapa es como que me siento mucho más yo.

Siento que he indagado más en mí, he pensado en lo que yo quiero, en cómo quiero sonar y por dónde quiero llevar el camino, enfocarme y sobre todo sonar. Este Ep tiene varias referencias porque al final yo vengo del R & B, también me encantan los boleros, la música tradicional. Es una fusión de todos esos géneros que he estado investigando a lo largo de este último año y para mí es un trabajo muy especial porque es muy personal. 

He tenido un equipo de trabajo que se ha involucrado al cien por ciento conmigo y creemos en el proyecto por igual, creo que esa es la base importante para que todo salga bien.

A veces pensar en colaboraciones para un Ep debut puede ser contraproducente, porque algunos  pueden opacar al nuevo artista o la pueden ayudar. ¿Cómo fue la selección de los artistas que harán parte de este trabajo? 

Fue todo muy orgánico y natural, siento que cuando las cosas salen así no hay porque frenarlas. Es verdad que en la colaboración con un artista grande, vas de la mano con esa figura y esta persona lleva más tiempo de carrera, está a otro nivel, la gente lo conoce mucho más y está claro que las personas lo escucharán por él o por ella. 

Pero creo que a la vez es una disposición muy buena y muy positiva. Por ejemplo, tener una canción con C Tangana, a nivel personal es un sueño hecho realidad y creo que a la gente le gustó mucho, entonces no me preocupa el hecho que me haga un poco de sombra porque al final estar con ese artista ya es un sueño y un honor.

Hablaba de música tradicional y de ver un poco para atrás, viendo ejemplos como Rosalía y C Tangana, ¿cree que es una nueva tendencia de los artistas españoles de vincularse con sus tradiciones y otras músicas latinoamericanas? ¿Cómo ha sido ese encuentro con ese pasado iberoamericano?

Yo creo que la mayoría de artistas que han amado la música desde muy pequeñitos y han escuchado todo tipo de géneros y de música, ya sea por sus papás o sus propios medios, siempre acaban inspirándose de alguna manera porque es algo con lo que han crecido y al final forma parte de su personalidad. 

Yo crecí con boleros, con Marisol, con Luis Miguel, con Tamara, con millones de artistas que me han hecho como sea quien soy ahora, tener sus gustos musicales y cantar de esta manera, inspirarme de esta forma a la hora de escribir. También creo que no es una cuestión solo de artistas españoles sino en general de los artistas, pues no solo te inspiras en lo que sientes, sino en otros artistas que tu admiras y creo que es muy especial porque es genial reinventar eso, es genial  poder rescartar esa música tradicional y ponerla en el ahora, en el siglo XXI y que gente de mi edad, por ejemplo, lo consuma y le empiece a gustar.

Esto me parece muy especial y creo que también es una labor de los artistas que nos gusta la música tradicional, traerla y re hacerla de alguna forma, para que le pueda gustar a todo el mundo.

Habla de reinvención, una palabra que se ha convertido en una muletilla en la pandemia. muchos artistas han tenido que pensar en otras direcciones para no perder el sentido de la música en vivo, en su caso ¿cómo está proyectando su propuesta? 

Ha sido una pena porque yo tenía una mini gira para el año pasado, era mi primera gira con varias fechas en España y con la pandemia se cayó todo. Pero bueno hay algunas de esas fechas que se están retomando para este año y lamentablemente las cosas han cambiado, entonces todo lo que se haga será en un formato distinto. 

A la mayoría de artistas nos ha tocado reinventarnos, nunca mejor dicho esto. Ahora mismo estoy desarrollando y rehaciendo mi show, haremos distintos formatos dependiendo del lugar del concierto, si es para festival, si es un acústico o si es media banda.

Creo que voy a tener tres conceptos, tres tipos de show distintos porque este momento lo merece, habrá pocos festivales y muchos conciertos que serán más íntimos, entonces no quiero dar lo mismo a la gente que viene en masa que a alguien que viene a una salita de 300 personas. 

Uno de los que más me gusta es el acústico porque al final yo vengo de los covers y de cantar siempre a acapella y me encanta ese formato de una guitarra y yo, pero estamos viendo las fechas y de momento está saliendo este tipo de presentaciones. Estamos pensando en una mini gira de cara al Ep, hacerlo en España y algunas fechas afuera, quizás México, pero bueno de momento en España se está esperando que se puedan hacer unos eventos un poco más grandes, si todo esto sale bien pues ya se empezará a reactivar el tema conciertos masivos, bookings, etc.

¿Todas las canciones del Ep serán en español?

Serán seis o siete temas, todo full español. Es verdad que muchas de mis influencias provienen del R&B anglo pero de momento no voy a hacer nada en inglés; no porque no me guste y de hecho siempre he cantado música en inglés, uno de mis referentes ha sido Rihanna. Al final yo soy española y quiero llevar eso por banda, osea estar orgullosa de mi país, entonces de momento solo español.

Vimos su más reciente video “Sabaneta” ¿qué se esconde detrás de esta canción ?

Conocí Sabaneta, Antioquia, hace pocos días, y llamé así el tema porque alguien que vivía allí me inspiró para hacer esa canción; estuve buscando varias opciones para el nombre y me pareció especial. La gente en España no sabe qué es Sabaneta, entonces me gusta aclararlo porque creo que tiene un trasfondo personal. 

La canción trata de algo como una relación, no sé si llamarlo enteramente así, pero es algo especial que surge a distancia y es como ese encuentro que tienes virtual, casi que es algo de ficción porque nunca logramos encontrarnos en persona, entonces habla de ese sentimiento de no saber todo lo que te pasa con esa persona y todo lo que quieres hacer con ella a pesar de que no estás. 

entrevistas a músicos entrevistas nueva musica

Más Noticias

artistas internacionales

Aurehl estrena 'The first ghost on eris', un disco íntimo y cósmico

Barcelona

Chico Jorge presenta su nuevo sencillo 'cupido enamorado'

géneros musicales

Pol Batlle presenta su nuevo EP 'A Caballo Voy'

nueva musica

Estelares presenta su nuevo sencillo ‘Emperifollada’

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young nuevos discos
Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young nuevos discos

Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young

Enrique Bunbury lanza 'Cuentas pendientes', un disco con vocación latina enrique bunbury
Enrique Bunbury lanza 'Cuentas pendientes', un disco con vocación latina enrique bunbury

Enrique Bunbury lanza 'Cuentas pendientes', un disco con vocación latina

The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones estrenos
The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones estrenos

The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic