Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Música
  2. Música Internacional

Nuevos discos: LosPetitFellas, Juan Galeano, Alvarezmejia y más

facebook X whatsapp
Register
Las nuevas placas discográficas llegan desde Colombia, Estados Unidos y Cuba.
Lunes, 27 Julio, 2020 - 03:00
Lorena Rojas Sarmiento

Por: Lorena Rojas Sarmiento

LosPetitFellas presenta la primera de tres partes que conformarán su nuevo trabajo discográfico, Juan Galeano recopila la “Banda Sonora” de canciones que han marcado momentos decisivos en su vida, Alvarezmejia explora su faceta como cantante después de 20 años de trayectoria musical, Taylor Swift se aleja de la fórmula pop para explorar elementos del indie con algunos de sus héroes musicales y Kamankola viaja hasta lo más profundo de su interior para intentar responder las preguntas que lo aquejan a él y a Latinoamérica. 

 

777: Buenos Días (2020)
de LosPetitFellas

Esta es la primera de tres entregas que tiene planeadas la agrupación colombiana LosPetitFellas, un álbum conceptual que en total tiene 21 canciones y que como primer adelanto presenta ocho temas musicales que reflejan la nueva faceta de la agrupación. "777: Buenos Días" (2020) es un disco con canciones positivas que evoca las cosas esenciales de la vida.

El título del álbum corresponde a una herramienta numerológica que apunta al deseo de salir del hoyo, del hueco, del estado de la humanidad, según dice Nicolai Fella, vocalista de la agrupación. Es un disco que a través de sus canciones busca hallar esos hilos de luz que se alcanzan a divisar en medio de un panorama sombrío.

Son tres entregas porque para este disco la banda quiso indagar tres puntos diferentes del alma y la psiquis a los cuales les denominaron: "Buenos Días", "A Quemarropa" y "República Independiente del F*cking Goce". “Es un disco distinto, propone lugares más libres, más alegres, más positivos, menos complejos, más para la gente, es un disco para la gente a diferencia de Formas Para Perderse o Ideas que era un disco hecho para nosotros” comenta Nicolai Fella sobre su nueva placa discográfica.

Lo nuevo de LosPetitFellas regresa a lo esencial, a los amores reales, a la lealtad, la amistad, la familia, a entender que el dinero no es suficiente; es un disco construido desde una visión con mayor luz, con más belleza, sin ganas de atraer el caos, pues como dice Nicolai “las palabras se volvieron muy poderosas, ahora tenemos que tener más cuidado con lo que se escribe”.

 


Banda Sonora [EP] (2020)
de Juan Galeano

¿Cómo elegir las canciones que hacen parte de la banda sonora de una persona? ¿Cuántas canciones saldrían en una lista? Juan Galeano, artista y productor musical reconocido por ser el vocalista de Diamante Eléctrico, se hizo estas dos preguntas y para responderlas creó el EP “Banda Sonora” (2020) un proyecto musical con cinco covers que muestran su versatilidad como músico.

Estas cinco canciones no son la banda sonora de la vida de Juan Galeano, pero sí son temas musicales que han marcado momentos definitivos en la vida del artista, que -en cierto modo- lo representan como persona y como músico. Aquí encontramos versiones de “Universos Paralelos” de Jorge Drexler, “La Complicidad” de Cultura Profética, “Sozinho” de Caetano Veloso, “Yo no se mañana” de Luis Enrique y “Promesas sobre el Bidet” de Charly García.

“Hacer covers siempre va a ser un reto enorme ¿como acercársele a una canción legendaria con respeto pero con personalidad” comentó Juan Galeano sobre el trabajo que hizo con estas canciones, al que le dedicó meses de trabajo como productor y arreglista. En “Banda Sonora” (2020) el artista cuenta con las colaboraciones de Alejandro y Maria Laura y Anthony Escandón.

Cada canción viene acompañada de una ilustración que fue realizada por Antonio “Rolo” Alarcón, por otra parte “Banda Sonora” (2020) ve la luz luego de que el artista presentara su más reciente disco en solitario “Abracadabra” (2020).

 


Animales de Frasco (2020)
de Alvarezmejia

Después de 20 años de carrera musical finalmente Daniel Álvarez, quien desde hace aproximadamente diez años es guitarrista de Diamante Eléctrico, se atrevió a cantar, es así como nace su primer EP en solitario “Animales de Frasco” (2020), un proyecto musical con siete canciones que muestran la faceta más íntima del artista donde su voz y su guitarra son los protagonistas.

Hace aproximadamente un año y medio, durante una gira de Diamante Eléctrico, Daniel compuso la canción “Déjalo Ir” junto a la artista Fer Casillas, él nunca pensó que su voz sería la protagonista de esta canción, pero finalmente ambos le dieron vida a este sencillo que fue el primer adelanto de “Animales de Frasco” (2020).

“El disco fue una urgencia nacida de haber compuesto más de 80 canciones entre 2018 y 2019. Me di cuenta que tanta música iba a vivir guardada si no la cantaba yo. Cantar sin haberlo hecho nunca antes fue como mirarme a un espejo por primera vez en 36 años”, dice Daniel sobre su debut en solitario.

En esté EP está plasmado un universo minimalista de pocos elementos que giran alrededor de la guitarra, aquí se encuentran las influencias que ha tenido el artista a lo largo de su vida como Death Cab For Cutie, Hiss Golden Messenger, Ryan Adams, entre otros. “Animales de Frasco” (2020) fue grabado en El Retiro, Antioquia (Colombia) junto a los productores Victor Acevedo y Juan Diego Galvis en El Alto Estudio.

 


Folklore (2020)
de Taylor Swift

Sin mucha publicidad ni una estrategia fuerte de lanzamiento y sin previo aviso Taylor Swift lanzó su octava placa discográfica, un disco inspirado y realizado durante el confinamiento, un álbum que muestra una vez más el talento que tiene la artista para escribir historias, que se aleja del pop comercial y se acerca a la melancolía, a la guitarra y a los sonidos minimalistas acompañados de letras profundas.

 Si bien el álbum fue compuesto y grabado durante la cuarentena, la artista cuenta con importantes colaboraciones: Aaron Dessner de The National, Justin Vernon de Bon Iver, William Bowery y Jack Antonoff, quienes son algunos de los héroes musicales de la cantante; y aunque el disco se aleja del sonido que lidera actualmente el mercado mundial y de la fórmula del éxito pop, que artistas como Taylor Swift tienen clara, tan solo 24 horas después de su lanzamiento el disco ya acumulaba más de un millón de copias vendidas.

En este álbum Taylor Swift presenta un sonido más indie, acompañado de letras que son adjudicadas a algunas situaciones que ha vivido la artista, como en la canción “Mad Woman” que tiene referencias a Kanye West, así como a algunos ejecutivos que ‘fueron los dueños’ de sus derechos discográficos durante los primeros años de su carrera musical.

“Mi instinto me dice que si haces algo que amas, deberías mostrárselo al mundo. La mayoría de las cosas que había planeado para este verano no se han producido, pero hay algo que no había planeado y que sí ha ocurrido. Y es mi octavo álbum de estudio, «Folklore». Un álbum completamente nuevo de canciones en las que he vertido todos mis caprichos, sueños, miedos y reflexiones…” con este mensaje Taylor Swift anunció su nuevo disco en redes sociales.

 


Desde dentro (2020)
de Kamankola

El quinto trabajo discográfico del artista cubano Jorgito Kamankola es “una crónica poética de la realidad“, un disco en el que el artista explora toda su sensibilidad con crónicas musicales que vienen acompañadas de poesía y amor, es la catarsis de una guerra interna, un capítulo musical en el que a través de 11 canciones expresa todo lo que siente, cree y ha vivido.

“Desde Dentro” (2020) es hasta el momento el disco más personal, el más profundo para el artista, “es un reclamo, háblame desde dentro pa’ escucharte, háblame desde dentro pa’ entenderte”, dice Kamankola, quien para hacer este disco se inspiro en una experiencia que tuvo durante su última gira en Nicaragua durante el “Abril Sangriento”, donde hubo una serie de protestas derivadas por una guerra interna debido a unas medidas que tomó el gobierno en Nicaragua, este fue un punto de inflexión para entender cómo se ve, se siente y se vive esa búsqueda de paz, que tanto se anhela, en Latinoamérica.

Este no es un álbum romántico, por así decirlo, de hecho es la materialización en canciones de lo que piensa y siente Kamankola con respecto a los engaños que se viven a diario: “los de derecha roban con la izquierda y los de izquierda con la derecha” dice el artista en la canción que le da nombre al disco “Desde Dentro”.

La producción la hizo el artista junto al guitarrista Nam San Fog, quienes hacen de “Desde Adentro” (2020) un álbum que combina tendencias y ritmos, que se convierte en el álbum perfecto para explorar y entender la historia de Jorge Lian García Díaz “Kamankola”, el ser humano y artista.

 

 

lanzamientos musicales música del mundo nuevos discos

Más Noticias

colaboraciones

Halsey y Amy Lee se unen en una potente colaboración para el soundtrack de 'Ballerina'

nuevos discos

Motörhead publicará 'The Manticore Tapes', un álbum inédito grabado en 1976

artistas internacionales

Aurehl estrena 'The first ghost on eris', un disco íntimo y cósmico

Barcelona

Chico Jorge presenta su nuevo sencillo 'cupido enamorado'

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir Análisis
10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales
Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos
BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic