Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Marshmello.
Marshmello.
  1. Música
  2. Música Internacional

Marshmello y sus colaboraciones con latinos

facebook X whatsapp
Register
En los últimos meses, el reconocido DJ ha estado adentrándose en los sonidos latinoamericanos y transformándolos.
Miércoles, 19 Abril, 2023 - 04:12
Radiónica

Por: Radiónica

Christopher Comstock, conocido en el mundo artístico como Marshmello, es un productor y DJ estadounidense de música electrónica y algunos de sus subgéneros. Se posicionó en la escena aproximadamente en 2016 con la canción “Alone” y años después ganó más reconocimiento con “Friends”. 

Aparte de ser reconocido por su música, también lo es por su estilo. Tal vez recuerdan en algún momento haber visto ropa o accesorios con la imagen de un casco en forma de malvavisco con dos equis en los ojos y una sonrisa. Pues este es el elemento que Marshmello ha convertido en su imagen y marca personal.. 

Musicalmente, se ha atrevido a fusionar elementos de la electrónica con el trap, el pop y otros sonidos que aunque cercanos, no se solían juntar. Esto está ligado a colaborar frecuentemente con diversos artistas como: Selena Gómez, Bastille, Lil Peep, A Day To Remember y muchos otros, lo que le ha ayudado a ser más abierto musicalmente.

Este último año, Marshmello ha trabajado con algunos intérpretes latinos. Aunque no es novedad la cantidad de latinos haciendo proyectos en conjunto con artistas de todo el planeta, las colaboraciones que ha hecho este DJ son importantes por el calibre de los artistas, por lo que representan y por las puertas que le pueden abrir a otros.

Tokischa 

La primera latina en hacer una colaboración con Marshmello fue Tokischa. Ella es una rapera y reguetonera dominicana en ascenso que tuvo una destacada presentación en el Festival Estéreo Picnic de este año.

En abril de 2022 se estrenó “Estilazo”, canción sorpresiva para los fanáticos de Marshmello, primero porque mezcló la electrónica bailable con el dembow dominicano y segundo por su contenido. Tokischa es una artista que se ha caracterizado por ser explícita en sus letras, no temer a expresar su sexualidad y esta canción no sería la excepción. El video también tiene un mensaje incluyente con la comunidad LGBTIQ+.

Con esto dejan claro que no solo artistas como Nicky Minaj o Cardi B le pueden cantar a la liberación sexual, en Latinoamérica también está esa lucha y no por sonar en español tienen menos poder. En una entrevista para Sony Music, Tokischa contó que la canción la pensó originalmente en inglés y fue Marshmello quien la convenció de hacerla en español. Y aunque la letra no sea del total agrado de todos, tiene un ritmo contagioso que se queda en la cabeza y se puede disfrutar sin saber español.

Manuel Turizo

En marzo de este año, el colombiano Manuel Turizo lanzó “El Merengue” con Marshmello  que siguió sorprendiendo, ya que tiene esa percusión característica y pegajosa que da ganas de bailar, que no se le había escuchado durante su carrera y por supuesto el sonido sintético de la electrónica.

Es una colaboración que suena descabellada, pero que logra ser una muestra de cómo puede haber combinaciones en la industria musical que no nos imaginamos y que llevan a transformar los sonidos abriendo nuevas posibilidades. Con esto también le muestran al mundo que Colombia tiene más que ofrecer que reguetón, musicalmente hablando, aunque todavía nos quede mucho por mostrar es importante que los sonidos caribeños que nos caracterizan también suenen afuera.

Manuel Turizo es un artista que se ha destacado por experimentar y no encasillarse en un género, haciendo también balada romántica, trap y hasta bachata o vallenato, y encontrarse con un DJ que también tiende a probar cosas nuevas, fue la fórmula para una canción que lleva tres semanas en el puesto número uno de la lista Tropical Airplay de Billboard, que mide la popularidad de las canciones tropicales.

Farruko

La más reciente unión musical de un latino y este productor es “Esta Vida”, realizada con Farruko y estrenada el 13 de abril.

Farruko es un cantante puertorriqueño de música urbana que lleva desde 2009 haciendo música. Durante su carrera hizo apología a temas considaros controversiales, pero hace un año decidió cambiar su estilo de vida al cristianismo.

Esto es una muestra de cómo la música se puede transformar junto con el artista y aun así conservar su esencia. Además, es un ejemplo de que la música cristiana no tiene que ser una balada suave que adore a Dios en todo momento, nos puede hacer bailar e identificarnos con la letra así no seamos creyentes. 

Peso Pluma y Fuerza Regida

Llamó la atención en el mes de febrero que Marshmello subiera al escenario del Electric Daisy Carnival México, a los cantantes de música regional mexicana Peso Pluma y José Ortiz, vocalista de Fuerza Regida. 

Durante el show, el DJ tocó una nueva colaboración con estos dos artistas que aún no cuenta con fecha de estreno, pero que lleva muy marcados los instrumentos de los corridos como las trompetas o guitarras, que en las últimas semanas se han situado en los primeros puestos del Top 50 Global de Spotify. Bautizaron el sonido como “Electro corridos”.

Los productores y artistas extranjeros se están dando cuenta de que el público latinoamericano es un factor clave para imponer tendencias, no es solo interés en llevar nuestros ritmos tradicionales a todo el mundo, sino también evolucionarlos para que así se junten las audiencias de los sonidos mezclados y llegar a un público más amplio.

La música es un lenguaje universal, no conoce de idiomas ni fronteras, tiene la capacidad de hacernos sentir cosas sin siquiera saber el contenido de sus letras si es que las tienen, así que también es capaz de unirnos y no solo hacer que nos conozcan. 

Colaboraciones musicales artistas latinoamericanos Actualidad

Más Noticias

artistas internacionales

Aurehl estrena 'The first ghost on eris', un disco íntimo y cósmico

Barcelona

Chico Jorge presenta su nuevo sencillo 'cupido enamorado'

géneros musicales

Pol Batlle presenta su nuevo EP 'A Caballo Voy'

nueva musica

Estelares presenta su nuevo sencillo ‘Emperifollada’

Lo más leído

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down
Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down

Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá

Lo más compartido

Vale Garzón estrena su sencillo ‘Yo juraré’ estrenos
Vale Garzón estrena su sencillo ‘Yo juraré’ estrenos

Vale Garzón estrena su sencillo ‘Yo juraré’

The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones estrenos
The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones estrenos

The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones

Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica? Actualizaciones Tecnologicas
Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica? Actualizaciones Tecnologicas

Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica?

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic