Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Música
  2. Música Internacional

La historia detrás de "Can't Feel My Face", una bailable canción sobre las drogas y las adicciones

facebook X whatsapp
Register
Exploramos uno de los éxitos musicales más fuertes del artista canadiense, The Weeknd.
Miércoles, 20 Octubre, 2021 - 12:09
Nicolás Corredor M.

Por: Nicolás Corredor M.

Nos devolvemos al 8 de junio de 2015, para toparnos con uno de los estrenos musicales más importantes de esa época. Para ese entonces, Abel Makkonen Tesfaye, mejor conocido como The Weeknd, tenía un cierto reconocimiento en la industria, gracias al lanzamiento de su primer disco, pero sobre todo, por una colaboración que había realizado junto a una de las estrellas pop más importantes de ese momento, Ariana Grande.  

“Love Me Harder” fue la encargada de darle la bienvenida al mundo del mainstream, gracias a la misma euforia que por ese momento causaba el lanzamiento de la primera película de Fifty Shades Of Grey (2015). La canción de alguna forma dio a conocer su voz a un montón de personas de todo el mundo, pero la propuesta de “Can't Feel My Face”, tuvo la tarea de posicionar a Abel como uno de los artistas más prometedores de la última década de la música.  

Durante el año 2015, The Weeknd, estaba lanzando diferentes adelantos de lo que sería su segundo larga duración, Beauty Behind the Madness (2015), un disco que exploraba la faceta más personal del artista canadadiense. Tal y como lo dijo en una charla con The New York Times: “Se trata de ser quien soy y salir de mi zona de confort para intentar sentir algo más además de lo que he estado sintiendo durante los últimos cuatro años. Altibajos... En mis álbumes anteriores, nunca hubo altibajos”.  

El disco se destacó por tener una buena cantidad de hits en su repertorio, pero “Can’t Feel My Face” es la más recordada de ese viaje oscuro e intrapersonal de The Weeknd. La canción es el tercer sencillo del álbum, lanzado después de “In The Night” y “Acquainted”.  

Curiosamente, esta canción también dio lugar a la primera colaboración entre el artista canadiense y Max Martin, uno de los productores más reconocidos de la música pop, recordado por su trabajo junto a voces como Justin Timberlake, Ellie Goulding, Katy Perry, Ed Sheeran, Taylor Swift, entre otros. Además de ello, otra de las cosas más rescatables de este sencillo, es el hecho de que “Can't Feel My Face” es una pieza pop, muy bailable; pero oscura en su lírica, por el mismo tema de encontrarle una comparación y posterior adicción por las drogas.

Desde ese punto de vista, The Weeknd hace un paralelo entre el gusto por una chica y el consumo de alguna droga que tenga un efecto sobre él. Esto es algo que se puede denotar en coros como: “I can't feel my face when I'm with you, but I love it, but I love it, oh”. Dentro de la misma lírica, Abel, reconoce que la adicción a las sustancias es algo negativo para su persona; pero no puede evitarlas por lo magnéticas que llegan a ser, así como la figura de esa mujer especial: “And I know she’ll be the death of me, at least we’ll both be numb. And she’ll always get the best of me, the worst is yet to come”. 

La crítica la catalogo como un vivo reflejo del pop clásico, rescatando la esencia de su sonido con la música de Michael Jackson. Por otro lado, los mismos expertos y periodistas especializados, señalaron algo que se mencionó al principio de este texto, el hecho de que la canción fue el primer éxito de The Weeknd sin la ayuda de Ariana Grande, una propuesta que mostraba su faceta solista, así como también su salida del destino de ser un artista de One Hit Wonder. Además de ello, se debe mencionar que lideró muchos listados del mundo, como el Billboard Hot 100.

 “Can't Feel My Face” le dio cierta frescura a The Weeknd, haciéndolo pasar del R&B de nicho al pop con el cual se sigue defendiendo en la actualidad, un estilo que se arraiga a ciertos gustos personales del pasado de la música, los cuales generan nostalgia y un sonido muy característico, pegajoso en lo que ha realizado el artista canadiense hasta la actualidad. 

música del mundo The Weeknd Análisis
Música Internacional historia

Más Noticias

colaboraciones

Halsey y Amy Lee se unen en una potente colaboración para el soundtrack de 'Ballerina'

nuevos discos

Motörhead publicará 'The Manticore Tapes', un álbum inédito grabado en 1976

artistas internacionales

Aurehl estrena 'The first ghost on eris', un disco íntimo y cósmico

Barcelona

Chico Jorge presenta su nuevo sencillo 'cupido enamorado'

Lo más leído

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

Lo más compartido

Así fue la creación de 'Alberto y las estrellas', un libro infantil hecho en Pasto  libros
Así fue la creación de 'Alberto y las estrellas', un libro infantil hecho en Pasto  libros

Así fue la creación de 'Alberto y las estrellas', un libro infantil hecho en Pasto

‘A través de la lente rota’, un documental que conmemora el estallido social RTVC Play
‘A través de la lente rota’, un documental que conmemora el estallido social RTVC Play

‘A través de la lente rota’, un documental que conmemora el estallido social

‘Gente de bien’ regresa a los cines luego de una década de su estreno cine
‘Gente de bien’ regresa a los cines luego de una década de su estreno cine

‘Gente de bien’ regresa a los cines luego de una década de su estreno

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic