Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Música
  2. Música Internacional

Estéreo Picnic, día 3: cinco shows imperdibles

facebook X whatsapp
Register
Nuestros recomendados para el tercer y último día del FEP incluyen proyectos de Colombia, Estados Unidos y Ecuador.
Domingo, 7 Abril, 2019 - 09:53
Radiónica

Por: Radiónica

La segunda jornada del Festival Estéreo Picnic nos dejó momentos memorables, el Grupo Niche marcó un hito en la historia del evento y Underwolrd vio a miles cumplir el sueño de tenerlos en frente y lo disfrutó, nos dieron no solo show repleto de juegos de luces y calidad musical, sino una experiencia memorable, hecha con el corazón. 

La jornada final traerá consigo sus sorpresas, y quizás en estas recomendaciones encontrarán ustedes oportunidades para descubrir nuevos sonidos:



Montaña 
(Colombia)

Con un EP homónimo conocimos en 2016 esta banda bogotana de post rock. La integran Alejandro Araújo (Bajo eléctrico), Felipe León (Guitarra eléctrica), Daniel Medina (Guitarra eléctrica) y Sergio Moreno (Batería), y lo que hacen es crear paisajes sonoros que retan de inmediato al público promedio de rock hecho en Colombia, pues la ausencia de voces y -en ocasiones la duración de los temas- los ubica en un nicho muy reducido de bandas en nuestro país y su creciente escena, que por fortuna tiene también propuestas como la de ellos, dipuestas al riesgo, apóstandole a un genero que parecía no tener representantes en nuestro territorio. 

Coordenadas (2018) fue el debut discográfico de Montaña, con él y un nuevo sencillo publicado este año los verán en escena, donde seguro impactarán de primera escucha a quienes lleguen dispuestos a conocer la banda que abrirá con maestría la última jornada del festival. Su show es una experiencia casi que inmersiva, podrán simplemente cerrar los ojos y dejarse llevar, u observar con detenimiento y asombro la impecable ejecución de nada instrumento. 



St. Vincent
(Estados Unidos)

Ya llevabamos esperando a la estadounidense por este terreno un buen tiempo, por eso su nombre es una de las citas seguras y más populares de la tercera jornada del Estéreo Picnic. Su música combina elementos del soft rock, indie, pop barroco, hard rock, electropop, jazz y el dance. Su Su estilo, tan distintivo, le ha valido tener a la crítica internacional a sus píes y admiradores de la talla de David Byrne (ex líder de Talking Heads), con quien grabó un exitoso disco en 2012, Love This Giant.

Verla en vivo implicará enfrentarse a su destreza con la guitarra, que empezó a tocar a los 12 años, ella es un evidencia de que la guitarra sigue haciendo milagros en medio de tanta música computarizada. St. Vincent trae con su guitarra en manos nuevos sonidos, y posiblemente su show sea de lo mejor que veremos en el Festival este año. 



Arrabalero
(Colombia)

En el proyecto musical encabezado por el compositor y guitarrista Juan Sebastián Aguilar, quien durante varios años ha sabido abrirse paso en el circuito alternativo especializado de la ciudad de Bogotá, se reconocen elementos del jazz, del rock y el punk, todo entregado en una envoltura de música experimental en principio difícil para el oído desprevenido, sin embargo en la práctica su escucha es más sencilla, y verlos en vivo nos enfrentará a la visceralidad de trabajos como Gris Blanco Negro (2016), su álbum debut, o Sudoku (2018), su más reciente publicación, que en A y B propone viajes a veces pausados y meditativos con apariciones inesperadas de la voz de Luisa Quiroga, quien le da un toque distintivo y particular a Arrabalero dentro de las propuestas nacionales semejantes. 


 

Nicolás y los Fumadores
(Colombia)

Fue tras la publicación de su disco debut, Como Pez en el Hielo, que el proyecto bogotano logró trascender el circuito underground hacia uno medianamente masivo en el que medios especializados y promotores abrieron espacios a su propuesta joven y refrescante. Y tras un 2018 lleno de sorpresivas y buenas oportunidades, confirmamos ahora que la trayectoria de la banda con el lo-fi como protagonista, no solo refresca el panorama de la música en el país, sino que cada vez tiene más adeptos. 

En el en vivo escuharemos de primera mano sus letras basadas en la cotidianidad y narradas con desparpajo y ocurrencia, con cinismo y a veces poco entusiasmo, pero son todas estas las características que hacen de Nicolás y los Fumadores una propuesta llamativa y novedosa dentro de la escena nacional. Los hemos visto desenvolverse con sencillez y naturalidad en pequeños escenarios y afrontarse -con menos éxito- a grandes tarimas, será su show en el Picnic una oportunidad para llevar su propuesta a otro nivel. 



Da Pawn 
(Ecuador)

Estamos frente a uno de los proyectos más consolidados e interesantes de la escena alternativa de Ecuador. Peón (2013), el EP, fue su primera publicación, y la siguió Verano en Coma (2017), álbum con el que la banda comenzó a indagar en la escena musical colombiana construyendo con dedicación y empeño un público para sus canciones en el país vecino.

Da Pawn es, posiblemente, desde el circuito underground latinoamericano, una de las pocas bandas que hecho un trabajo persistente con el público colombiano, y su presencia en el Festival Estéreo Picnic es el resultado de un proceso que además dio en el camino un nuevo trabajo discográfico, Pistola de Balín (2018), tercera producción discográfica de la banda, con la que traerán al país nuevas y poderosas historias, donde además se ve reflejada no solo la experiencia del proyecto sino la madurez musical y conceptual de sus canciones, que cada vez tienen más rock and roll.

 

festivales recomendados Montaña
St. Vincent Arrabalero nicolás y los fumadores

Más Noticias

artistas internacionales

Aurehl estrena 'The first ghost on eris', un disco íntimo y cósmico

Barcelona

Chico Jorge presenta su nuevo sencillo 'cupido enamorado'

géneros musicales

Pol Batlle presenta su nuevo EP 'A Caballo Voy'

nueva musica

Estelares presenta su nuevo sencillo ‘Emperifollada’

Lo más leído

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down
Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down

Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá

Lo más compartido

Vale Garzón estrena su sencillo ‘Yo juraré’ estrenos
Vale Garzón estrena su sencillo ‘Yo juraré’ estrenos

Vale Garzón estrena su sencillo ‘Yo juraré’

The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones estrenos
The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones estrenos

The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones

Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica? Actualizaciones Tecnologicas
Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica? Actualizaciones Tecnologicas

Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica?

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic