Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Música
  2. Música Internacional

¿Es exagerado decir que Rosalía es la primera diva de España?

facebook X whatsapp
Register
Una polémica aflora en redes con el titular de un medio que asegura que Rosalía es la primera diva española. ¿Exagerado o justo?
Miércoles, 19 Junio, 2019 - 03:26
Nadia Orozco Moncada

Por: Nadia Orozco Moncada

Flamenca, hija de un Conde, se casa con Archimbaud de Borbón,  quien sin poder renunciar a sus instintos controladores y a unos celos asfixiantes termina encerrando a flamenca en una torre. Ella, sumisa, solo logra salir de su secuestro para ir a la iglesia y es allí donde encuentra el amor de otro hombre. Ese es, en resumen, el nudo de ‘Flamenca’, una obra literaria de autor desconocido escrito en 1287 y que milagrosamente vio la luz gracias a un único manuscrito.

El año pasado la novela medieval adquirió una notoriedad singular. La gente quería saber del escrito que se declaró como la columna vertebral del El mal querer (2018), el disco con que Rosalía se adueñó de toda la atención de la industria musical y con el que trenzó sin miedo el flamenco con sintetizadores, samplers, líneas de bajo y beats, dando brote a un sonido reconstruido y re imaginado por ella y El Guincho, su productor.

Antes de ese álbum, Rosalía ya había lanzado Los Ángeles (2017), una ofrenda al flamenco, que despertaba el interés y el debate entre los extremistas y los liberales del género: ¿Cómo una joven sin herencia flamenca podría estar en la mira de ser una promesa? – renegaban unos; otros entendían el álbum como el puente entre la tradición y las nuevas generaciones.

Y aunque la colaboración que en el 2016 hizo con C Tangana en Antes de Morirme, era una buena pista de las voluntades artísticas de Rosalía, ni los radicales se imaginaron los alcances que tendría años después esos deseos de experimentar.

Desde Los Ángeles, hasta El Mal querer, Rosalía logró establecerse en los medios de comunicación, en los listados musicales más afamados y más alternativos, en las conversaciones digitales, en los premios de la academia, en las tarimas más pedidas y las colaboraciones más deseadas. ¿Pero es eso suficiente para que un medio español afirme en un presumido titular que “Rosalía, la primera diva made in Spain”?.

En una entrevista para el New York Times, Enric Palau, director del Sónar en España, afirmaba que “ella podría ser la Rihanna del flamenco”. Y  es innegable que estamos ante uno de esos fenómenos que se dan cada tantos años en la industria y que orgánicamente deslumbran. Rosalía tiene muchos elementos que dan para pensar que sí, que estamos ante una diva (¿la primera?) de España: ha logrado crear un nuevo lenguaje universal sonoro, da la pelea contra las estructuras tradicionales y hegemónicas de la cultura – o las daba, porque en agosto del año pasado entró a hacer parte de Sony-, ha revisado a fondo los estandartes de un género tradicional para ponerlo en un plano pop y esa combinación es  uno de sus mayores diferenciales.

Es precisamente esa ambigüedad la que ha dado la percepción a sus oyentes de que se encuentran lejos de estar escuchando un producto plástico y fabricado, y le ha dado el tiquete de entrada a las emisoras mainstream y a las fiestas de garaje más alternativas. Generalmente entre el ídolo y el seguidor no solo está la relación de admiración gracias a la música, sino también a una afinidad en los valores que el artista expone en sus discursos. Rosalía logra generar esa confusión en quienes la siguen y creen que comparten valores musicales de culto con ella, pero chocan cuando se encuentran con que la cantante no tiene problema en juntarse con figuras satanizadas como Bad Bunny o J Balvin, al contrario los venera.

Es una diva porque logra generar nuevos juicios de valor, es un arquetipo sonoro, visual y discursivo que desorienta las etiquetas y porque al fin al cabo es el reflejo de qué significa ser un producto pop nuestro en este tiempo; pero decir que se trata de la primera diva de España sería desconocer la historia de una manera vil, si se quiere decir. Una historia que se nutre de voces heroicas como la de María Dolores Pradera, Paloma San Basilio, Sara Montiel o Rosario;  de ídolas inolvidables como Rocío Jurado y de otras que, como La Mala Rodríguez, fueron elementos cruciales para empezar abrir la trocha de las mujeres en el universo urbano hispano. Solo el tiempo dirá si Rosalía logrará trascender tanto como los medios parecen sentenciar, por ahora, parece estarlo logrando.  

Análisis Internacional Rosalía

Más Noticias

colaboraciones

Halsey y Amy Lee se unen en una potente colaboración para el soundtrack de 'Ballerina'

nuevos discos

Motörhead publicará 'The Manticore Tapes', un álbum inédito grabado en 1976

artistas internacionales

Aurehl estrena 'The first ghost on eris', un disco íntimo y cósmico

Barcelona

Chico Jorge presenta su nuevo sencillo 'cupido enamorado'

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir Análisis
10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales
Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos
BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic