Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Foto por: John Coffey
Foto por: John Coffey
  1. Música
  2. Música Internacional

El viaje de “Junco Partner” hasta la voz de Joe Strummer

facebook X whatsapp
Register
El próximo 26 de marzo de 2021 se estrena “Assembly” el álbum recopilatorio dedicado a Joe Strummer líder de The Clash.
Martes, 9 Marzo, 2021 - 10:10
Simona Sánchez

Por: Simona Sánchez

Hay un misterio alrededor de las canciones que hacen parte de la tradición oral de los pueblos. No sabemos con exactitud de dónde vienen y para dónde van. Terminan siendo como el viento, colándose por los lugares sin siquiera darnos cuenta. 

“Junco Partner” es ejemplo de eso. 

Viajó por las calles de New Orleans desde los años 30 y entre múltiples versiones se terminó convirtiendo en una canción popular entre los intérpretes de blues. Cuentan que tal vez fue Willie Hall quien la creó, que algún día la grabó Champion Jack Dupree y que más de una vez la cantó y también grabó Fats Dominó (bajo otro nombre) finalizando los años 40. Pero sólo hasta que James Wayne mejor conocido como “Wee Willie Wayne” la popularizó en la radio norteamericana en los años 50, la canción atravesó el territorio. 

Hasta ese momento James Wayne era conocido por su sencillo “Tend To Your Business” pero cuando su voz interpretó aquel “Down the road came a Junco Partner…” pasó a la historia y el bolsillo de Bob Shad,  quien para ese momento era A&R en Mercury Records, recibió todo el crédito. 

De James Wayne se sabe muy poco. Nacido en los años 20 fue un hombre con una vida llena de altibajos. Su voz, la guitarra y la batería hacían parte de los canales que utilizaba para expresar nostalgias, tristezas, celebraciones, excesos y visitas constantes a centros psiquiátricos. Pasó por el ejército en los años 50 y casi a modo de relevo grabó “Tend To Your Business” y “Junco Partner” con los que logró darse a conocer y pasar posteriormente por diferentes sellos discográficos. 

“Junco Partner” se inmortalizó más allá de James Wayne. La canción desde siempre tuvo vida propia y, aunque él la popularizó, ella había nacido para ser de todo aquel o aquella que la cantase. O la escuchase. Con el paso del tiempo se convirtió en un himno de los relegados: drogadictos, trabajadoras sexuales, pimps y seres del bajo mundo se sentían plenamente identificados con ella. Y fue así, en parte, como terminó convirtiéndose en un clásico. 

Al otro lado del océano existió un chico que más que cantante y compositor manifestó ser siempre un arqueólogo sonoro. Joe Strummer, líder de The Clash, encontraba una fascinación por los sonidos de los lugares más alejados de su realidad. Tal vez por haber crecido nómada (gracias al trabajo de su padre viajó por el mundo entero y vivió por temporadas en diferentes países), cultivó en él esa aguda percepción sonora y empatía cultural. Y aunque es bien sabido que experimentó ese contacto desde su privilegio de clase, su personalidad hizo que siempre se fijara con lupa en las situaciones menos favorecidas y más problemáticas, socialmente hablando. Eso de alguna manera hizo que muchas de las canciones que hiciera con cualquiera de sus proyectos musicales por más locales que fueran, se ubicaran en un plano global y multicultural. 

“Junco Partner” viajó hasta los oídos de Strummer y lo conquistó. No sabemos en qué momento esta canción se encontró con el líder de The Clash y, sobre todo, qué representó para él a profundidad. Pero lo claro es que de alguna manera se convirtió en un leitmotiv en la vida del músico inglés. En los años 70 la tocaba con su banda The 101ers, en 1980 decidió incluirla en el disco Sandinista con The Clash y años después la seguía tocando con su banda The Mescaleros. Al parecer la canción generó un vínculo tan estrecho con Joe en vida, que años después de su muerte encontraron en un baúl una cinta de casete etiquetada a mano como “Junco Partner”.  Allí, mágicamente estaba la grabación casera más cruda hecha por Joe Strummer de “Junco Partner” hasta la fecha. Una versión íntima, directa e inédita con su voz plena y sólo con la compañía de su guitarra. 

Dark Horse Records —sello propiedad de George Harrison de The Beatles— no dejó pasar este tesoro y decidió incluirlo en el disco Assembly, un álbum recopilatorio dedicado a Strummer con 16 de sus temas en solitario remasterizados, rarezas de archivos personales y tres temas inéditos.

La versión del clásico de Bob Marley “Redemption Song” en la voz de Joe Strummer, las actuaciones en directo de “I Fought the Law” y “Rudie Can't Fail”, grabadas por Joe Strummer & The Mescaleros en la Brixton Academy en noviembre de 2001 y por supuesto la infaltable “Junco Partner” en su máxima crudeza harán parte de esta edición que cuenta con los textos de Jakob Dylan, hijo de Bob Dylan, líder de Wallflowers y un gran seguidor de Joe Strummer.

Recientemente conocimos la primera canción de este álbum. Y una vez más, siguiendo los mandatos del destino y los caminos del viento “Junco Partner” emergió con todo el misterio que encierra convirtiéndose en la llave mágica para abrir este disco. Siendo de todos y de nadie a la vez, y viendo la luz a través de un baúl, es el sencillo que presenta por estos días Dark Horse Records como preámbulo para el lanzamiento de Assembly el próximo 26 de marzo de 2021. Invocando el espíritu de Joe y por qué no, el de James “Wee Willie” Wayne donde quieran que cada uno esté. 

“Joe Strummer respetó muchísimo la versión de James Wayne. Con un tris más de actualidad. No tan delta, no tan crudo y con ese efecto dub al inicio y de fogata al final”. Andrés Durán 

música del mundo joe strummer

Más Noticias

colaboraciones

Halsey y Amy Lee se unen en una potente colaboración para el soundtrack de 'Ballerina'

nuevos discos

Motörhead publicará 'The Manticore Tapes', un álbum inédito grabado en 1976

artistas internacionales

Aurehl estrena 'The first ghost on eris', un disco íntimo y cósmico

Barcelona

Chico Jorge presenta su nuevo sencillo 'cupido enamorado'

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

Sonidos frescos para cerrar abril de 2025 lanzamientos
Sonidos frescos para cerrar abril de 2025 lanzamientos

Sonidos frescos para cerrar abril de 2025

The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones estrenos
The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones estrenos

The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones

Lorde regresa con "What Was That", su primer lanzamiento en cuatro años Lorde
Lorde regresa con "What Was That", su primer lanzamiento en cuatro años Lorde

Lorde regresa con "What Was That", su primer lanzamiento en cuatro años

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic