Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Sabrina Teitelbaum es la cantante detrás de Blondshell
Sabrina Teitelbaum es la cantante detrás de Blondshell
  1. Música
  2. Música Internacional

Descubre el álbum debut de Blondshell cargado de rock

facebook X whatsapp
Register
La cantante y compositora estadounidense Sabrina Teitelbaum, también conocida como Blondshell con 25 años de edad, reveló su primer disco de estudio.
Martes, 25 Julio, 2023 - 04:00
Diego Bolaños Estrada

Por: Diego Bolaños Estrada

En los últimos años, Sabrina Teitelbaum se ha transformado en una compositora sin miedos. A sus 25 años, Sabrina se ha vuelto experta en plasmar sus pensamientos, observaciones y experiencias en melodías estridentes y silenciosas, repletas de honestidad, fuerza y empoderamiento. Este ejercicio artístico ha dado vida a Blondshell un proyecto musical con el que recientemente ha estrenado su álbum homónimo y el que se ha convertido en uno de los lanzamientos mejor recibidos por la crítica en 2023.

Audio file
Escucha la nota aquí.

Nacida y criada en Nueva York, Teitelbaum se trasladó a Los Ángeles para estudiar música en 2015 en donde adelantó su formación académica en teoría clásica y de jazz, y el arte de las armonías. Su estadía la haría una local más, aunque confiesa que hoy en día la llama más su natal Nueva York, a la que ama por razones diferentes a las que ama Los Ángeles.

Teitelbaum comenzó a dar probadas de Blondshell en 2022, cautivando la atención de la crítica y los fans con sencillos como “Olympus,” “Kiss City,” “Veronica Mars,” y “Sepsis,” nombrado por Rolling Stone como su selección #1 del mes en su columna “Recommends”. El pasado otoño, Blondshell también lanzó “Cartoon Earthquake” como parte de la serie Spotify Singles.

2023 es el año de su debut formal, Blondshell, un álbum de nueve canciones cuidadosamente seleccionadas que Sabrina escribió y grabó en 2021, pero que no fue mezclado y masterizado hasta finales del año pasado, un trabajo hecho con tanto cariño y dedicación al cual no le cambiaría absolutamente nada.

"No cambiaría nada. Me siento realmente orgulloso/a de ello porque creo que es un buen reflejo de quién era en ese momento, de lo que estaba pasando, de lo que sentía y pensaba, y estoy realmente feliz de tener como un archivo de lo que estaba enfrentando durante el confinamiento y después del confinamiento, y simplemente en ese momento de mi vida".

Blondshell


Los ejercicios y exploración anteriores a este álbum le dieron una idea clara de hacia dónde quería ir con su música. El resultado es un sonido más crudo e intenso difícil de clasificar.

Tras terminar su último EP de pop con el productor Yves Rothman, al principio de la pandemia, se dio permiso para escribir sin expectativas. Empezó a escribir canciones sólo para ella, sin pensar que las publicaría. Un proceso empoderador que se convirtió en el catalizador de lo que se convertiría en Blondshell.

Muchas de las experiencias que vivió durante esa época tuvieron que ver coincidencialmente con la pandemia, parte de todo lo que pasaba por su cabeza, veía, leía y escuchaba terminó de cierta forma en el disco.

"Vi mucha televisión, pero no diría que la televisión realmente influyó en ello, porque estaba viendo muchos programas como 'Tiger King'. No diría que eso se reflejó en el álbum, pero sí hubo mucha música que sí lo hizo. Creo que estaba escuchando mucha música de 2019 y 2020, como el álbum de 'Japanese House' que salió en 2019 del cual estaba obsesionada, y creo que eso probablemente influyó en la música. Perfume Genius también había lanzado un álbum que también influyó en ello".

Las influencias también pasan por Angel Olson y música de su adolescencia a la que volvió por esa época y a la que pudo dedicarle más tiempo en medio del confinamiento. Con el mundo en punto muerto, volvió a dedicarse a la guitarra y revisitó el alt-rock de los 90 de Nirvana y Hole, absorbiendo referentes. También se sumergió en los libros, sobre todo de Patti Smith, Rebecca Solnit, Rachel Cusk y Clare Sestanovich en las que encontró elementos para reconocer su propia voz.

La crítica ha identificado a la ira como uno de los ingredientes más destacados, sin embargo Sabrina cree que reconocer la ira en este tipo de música es un común denominador, no de su música, sino de la percepción que tiene la sociedad de este tipo de canciones en voces femeninas.

"Creo que hay más que eso en el álbum, pero definitivamente eso está presente, y entiendo por qué la gente habla de eso, porque fue una gran parte del álbum, creo. Sentía como si la gente no quisiera escuchar ira proveniente de las mujeres y sí quisieran escuchar tristeza, desamor, dulzura, pero no quisieran escuchar ira, porque la ira se percibe como una emoción masculina, y fue intencional a lo que dije: 'Tengo permitido estar enojada en este álbum'. Creo que por eso la gente escribe sobre eso."

Esa honestidad vigorizante carga cada nota de Blondshell y a pesar de su temática a veces atormentada y desgarradora en la que plasma el procesamiento de la ansiedad social posterior al encierro, sus relaciones tanto con hombres como con mujeres, sus canciones contienen a menudo el humor y la ligereza perfectamente calibrados que necesitamos para sobrevivir. Un proceso catártico en el cual Sabrina tuvo la oportunidad de escribir constantemente.

"Había un montón de canciones y se las enviaba al productor con el que trabajo, y él decía como: 'Bien, sigue escribiendo, sigue escribiendo, sigue escribiendo'. Y luego tuvimos un período de preproducción en el que fui a su casa y revisamos todas las canciones y decidimos cuáles creíamos que eran las más fuertes y encajaban entre sí".

De todo el material que trabajó, muchas canciones no quedaron, finalmente para Sabrina es muy importante tener canciones que en verdad la hagan sentir orgullosa, y generalmente hay un montón de canciones realmente malas que las preceden. Normalmente de estas saca aquellas líneas y arreglos que más le gustan para usarlas en otras composiciones. Así fue como logró crear un tracklist de canciones que resultaron un poco cronológicas, como Veronica Mars, que trata sobre la infancia pero que finalmente es un fiel reflejo de quien es y de lo que siente, algo que lo cuál se siente muy orgullosa.

"No me contuve, no dejé de decir las cosas que quería decir, porque puede ser aterrador. No quiero que la gente que conozco me escuche diciendo estas cosas que son tan personales y privadas, pero no me contuve. Pensé que eso sería un problema para después y me enfoqué en ser directa y honesta.

Así que, me llevó un tiempo. No quería simplemente lanzar esta música en las plataformas, porque me importa tanto, quería encontrar personas que me ayudaran a lanzarla. Así que, pasó mucho tiempo y simplemente no lo mezclamos y masterizamos en ese momento". 

Blondshell es un proyecto muy honesto y consciente, en especial en un momento social y político en donde el papel de la mujer en la sociedad norteamericana tiene un protagonismo fundamental y en el que Sabrina cree, es muy importante sentar posición. Ya sea compartiendo sus experiencias o brindando un retrato crudo de su vida como una mujer joven en su espacio y tiempo o simplemente hablando abiertamente sobre aquello que le importa.

"Soy muy liberal y creo que la política está realmente desordenada en los Estados Unidos. Las prioridades están todas equivocadas y se están librando guerras políticas contra personas trans, personas queer, personas de color, y simplemente se intenta seguir oprimiendo a las personas que no tienen poder político.

No canto sobre esas cosas en mi música porque no son mi experiencia, ya sabes, soy una mujer cisgénero y una persona blanca. Así que, no canto sobre esas experiencias porque no son mías. Pero siempre trataré de apoyar y ser parte de esa conversación. Y no veo una separación".


Para ella no hay forma de separar al artista de su obra y eso es algo que aplica en su forma de ver el mundo y su forma de hacer música como Blondshell.

Indie Rock Rock Alternativo Cantantes femeninas
Mujeres en la música Lanzamientos de discos

Más Noticias

artistas internacionales

Aurehl estrena 'The first ghost on eris', un disco íntimo y cósmico

Barcelona

Chico Jorge presenta su nuevo sencillo 'cupido enamorado'

géneros musicales

Pol Batlle presenta su nuevo EP 'A Caballo Voy'

nueva musica

Estelares presenta su nuevo sencillo ‘Emperifollada’

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young nuevos discos
Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young nuevos discos

Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young

Olivia Rodrigo es galardonada por su defensa de los derechos reproductivos Noticias
Olivia Rodrigo es galardonada por su defensa de los derechos reproductivos Noticias

Olivia Rodrigo es galardonada por su defensa de los derechos reproductivos

'El Pantera', el regreso de una leyenda viva de la salsa colombiana Cine Documental
'El Pantera', el regreso de una leyenda viva de la salsa colombiana Cine Documental

'El Pantera', el regreso de una leyenda viva de la salsa colombiana

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic