Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Foto por: Steve Harlow
Foto por: Steve Harlow
  1. Música
  2. Música Internacional

Covers de "Human Fly" para recordar al irreverente Lux Interior, de The Cramps

facebook X whatsapp
Register
Recorremos algunas versiones de “Human Fly” que muestran el legado de este artista y de su banda The Cramps.
Jueves, 21 Octubre, 2021 - 01:25
Eduardo Rendón Benítez

Por: Eduardo Rendón Benítez

En 1987, Lux Interior, cantante y miembro fundador de The Cramps, empezó a recibir mensajes y flores de condolencias por su propia muerte. Se había corrido el rumor de que había muerto por una sobredosis de heroína. Como lo aseguró en entrevista para Los Angeles Times, al principio le pareció gracioso, hasta convertirse en siniestro el hecho de sentir a las personas tan afligidas por su muerte.

Su verdadera muerte llegó el 4 de febrero de 2009 por causa de una disección aórtica. El cantante, compositor y miembro fundador de The Cramps, el fanático irreverente del rock n roll, murió a los 62 años.

Nacido bajo el nombre Erick Lee Purkhiser el 21 de octubre de 1944 en Akron, Ohio, formó a The Cramps junto a su esposa Kristy Wallace (Posion Ivy) a principios de los años 70. Su estilo en el escenario, descrito por el baterista Jim Sclavunos en su obituario para The Guardian como “un Elvis Presley proto-goth”, llamó la atención por su frenetismo y sus referencias sexuales. 

A eso se le suma la fuerza del rockabily, la rebeldía del punk más crudo, la influencia de la estética del cine de Serie B, el ruido y los gritos, marcas e identidad de una banda influyente que reinventó en la época en que el término no estaba de moda. Su disco debut, Songs The Lord Taught Us (1981), está incluido en el libro 1001 Discos Que Hay Que Escuchar Antes de Morir (Grijalbo, Octava edición actualizada: enero de 2010) y en distintos artículos se resalta su influencia en bandas como Primal Scream, The Horrors, Black Lips o White Stripes. 

Una de sus canciones más populares es “Human Fly”. Lanzada como sencillo en 1978, fue incluida en el primer EP de The Cramps, Gravest Hits (1979). Su video oficial, un cortometraje hecho por Alex De Laszlo estuvo perdido durante décadas, convirtiéndose en casi un mito urbano hasta que fue publicado en YouTube en 2015.  

En el año 2000, el proyecto de los hermanos Mike y Suzy Silver, Sonovac, incluyó una versión de “Human Fly” en su disco Raw. Su acercamiento al clásico de The Cramps fue desde la experimentación con electrónica minimalista, dando como resultado un cover cercano al rock industrial sin dejar de lado la naturaleza sureña del rockabilly.

Para el 2006 los encargados de homenajear la canción fueron los productores Marc Collin y Olivier Liboux con su proyecto Nouvalle Vague, en el que invitaban a cantantes a hacer versiones de clásicos de la música popular que nunca hubieran escuchado. En el disco Bande à Part incluyeron una versión de “Human Fly” de The Cramps acercándola a la canción francesa. La encargada de la voz principal fue la cantante australiana Phoebe Tolmer.

Really Bad Music For Really Bad People fue el nombre escogido por el sello Three One G Records para rendir homenaje a The Cramps en el 2020. El disco, editado en vinilo y en formato digital, presenta artistas como Daughters o Metz haciendo sus versiones de clásicos de la banda de Lux Interior y Poison Ivy. Los encargados de interpretar “Human Fly” fueron los italianos Luca Cavina y Paolo Mongardi, miembros del dúo ZEUS que contaron nada más y nada menos que con la voz de Mike Patton (Faith No More) haciendo las veces de la mosca humana. 

Tres versiones para recordar el legado de Lux Interior. Tres versiones para homenajear a su banda The Cramps.

Música Internacional música del mundo Covers

Más Noticias

colaboraciones

Halsey y Amy Lee se unen en una potente colaboración para el soundtrack de 'Ballerina'

nuevos discos

Motörhead publicará 'The Manticore Tapes', un álbum inédito grabado en 1976

artistas internacionales

Aurehl estrena 'The first ghost on eris', un disco íntimo y cósmico

Barcelona

Chico Jorge presenta su nuevo sencillo 'cupido enamorado'

Lo más leído

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

Lo más compartido

Así fue la creación de 'Alberto y las estrellas', un libro infantil hecho en Pasto  libros
Así fue la creación de 'Alberto y las estrellas', un libro infantil hecho en Pasto  libros

Así fue la creación de 'Alberto y las estrellas', un libro infantil hecho en Pasto

‘A través de la lente rota’, un documental que conmemora el estallido social RTVC Play
‘A través de la lente rota’, un documental que conmemora el estallido social RTVC Play

‘A través de la lente rota’, un documental que conmemora el estallido social

‘Gente de bien’ regresa a los cines luego de una década de su estreno cine
‘Gente de bien’ regresa a los cines luego de una década de su estreno cine

‘Gente de bien’ regresa a los cines luego de una década de su estreno

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic